10.07.2015 Views

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3= Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra BujalanceTransparencia Más de 300 alcaldes deben cancelar Q184 millones por multasCGC detecta anomalíasen 311 municipalidadesPOR KAREN CARDONAAl menos 311 comunas fueronmultadas por la ContraloríaGeneral de Cuentas(CGC) por Q183.9millones, luego de que sedetectaron irregularidadesen la adjudicación deobras, lo cual podría dificultarla reelección deunos 250 alcaldes en loscomicios generales deseptiembre de este año.Los hallazgos comprendenfalta de documentos que respaldengastos millonarios, violacionesala Ley deContratacionesdel Estado y malos manejosde los fondos, entre otros aspectos.Las multas van de Q100 mil aQ25 millones yse clasifican ensanciones económicas, por Q52millones; juicios de cuentas,por Q16.2millones —que se resuelvenen tribunales de Cuentas—,y denuncias en el MinisterioPúblico, cuando losauditores encuentran indiciosde delitos por un acumulado deQ115.7 millones.De acuerdo con la Ley deProbidad yla LeyElectoral ydePartidos Políticos, todo candidatoa un cargo de elección populardebe presentar un finiquitoque demuestre que no tienejuicios de cuentas ni multas pendientes;es decir que muchos alcaldesque pretenden reelegirseno podrán participar mientrasno paguen las multas.Comunas están en la miraSegún la publicación de laCGC en el Diario de CentroAmérica, de las 311 municipalidades,309 tienen sancioneseconómicas, yentre estas destacala de la cabecera de Chiquimula,con 15 multas que sumanQ2 millones cien mil.También se cuenta la de Purulhá,Baja Verapaz, con 15 sanciones,por Q1 millón 451 mil, y lade Tucurú, Alta Verapaz, con 22,que suman Q5 millones 960 mil.De las 311 alcaldías cuestionadas,26 tienen formulacionesde cargos que deberán resolveren un tribunal de la ContraloríaGeneral de Cuentas.Entre estas figura la de AntiguaGuatemala, con un juiciopor Q4 millones 300 mil, y la deFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLOEl Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral exige, por ley, a los candidatos acargos públicos que presenten finiquito extendido por la Contraloría.SÍNTESISMarco legalDe acuerdo con la normativa vigente, los alcaldes quepretendan reelegirse tendrán que saldar sus cuentas.= Según el artículo 16, inciso b),de la Ley de Probidad, se estableceimpedimento para optara cargos públicos a “quieneshabiendo recaudado, custodiadoo administrado bienes delEstado, no tengan constanciade solvencia o finiquito de lainstitución en la cual prestó susservicios y de la Contraloría Generalde Cuentas”.= El artículo 45, inciso c), del CódigoMunicipal, establece queno pueden ejercer las funcionesde alcalde, síndico o concejal:el deudor por fianzas oalcances de cuentas a los fondosmunicipales.Esquipulas, Chiquimula, conuna formulación por Q1 millón205 mil.La comuna de La Democracia,Escuintla, tiene una formulaciónde cargos por un montode Q2 millones 860 mil, y la deOlopa, Chiquimula, una, por lasuma de Q524 mil.= La Ley Orgánica de la Contraloría,en el artículo 13, incisoo), sobre las atribuciones delContralor, ordena: “Imponerlas sanciones administrativaso pecuniarias que establecenlas leyes dentro del área de sucompetencia, así como condonaro disminuir los montosque se hubieren impuesto, segúnla gravedad de las faltasen que se incurriere por partede funcionarios y empleadospúblicos.= El Tribunal Supremo Electoralles exige a los candidatos quepresenten su finiquito al momentode la inscripción.Denuncias millonariasLa Municipalidad de Canillá,Quiché, es una de las que han sidodenunciadas en el MinisterioPúblico y cuyas multas llegan aQ25 millones 549 mil, según elinforme de auditoría.Otro caso es el de Marco AurelioSalsá Tay, alcalde de Santo DomingoSuchitepéquez, sindicadode falsedadmaterial eideológicay quien fue ligado a proceso porJuan Francisco López Zamora,juez de Primera Instancia Penal.El juzgador le otorgó fianzade Q2 millones, pero debido aque no pudo pagar, permaneceen prisión.Falta profesionalizaciónEdy Cifuentes, consultor degobiernos locales y ex secretarioejecutivo de la Asociación Nacionalde Municipalidades, expusoque muchas de las sancioneseconómicas que la CGC lesimpone alas comunas son consecuenciade la falta de profesionalizacióndel personal que laboraen las alcaldías.“La mayoría de las sancionesno implica necesariamente unaacción dolosa por partede los alcaldes,sino,aveces, el descuidoo desatención de los empleadoso funcionarios municipales en laobservancia del marco legalexistente. Eso quizás sea la evidenciade la urgente necesidadde impulsar ahora, tal ycomo lomanda el Código Municipal enlos artículos 93 y94, un procesosostenible de profesionalizaciónde los funcionarios públicos”,expresó Cifuentes.OPINIONESTUCURÚInterés políticoEl alcalde de San MiguelTucurú, Alta Verapaz,Julián Fernando Lemus, cuyacomuna fue sancionadacon Q5.9 millones, aseguró:“Hay gente interesada enperjudicar a la Municipalidadde Tucurú, que hizo pagosa auditores de la Contraloríapara que nos sancionarany evitar que mereelija. Los auditores noshabían impuesto una sanciónde Q4 millones, y en eljuicio fuimos absueltos deQ3 millones. Todavía hacefalta esclarecer otros juiciosde cuentas”.ANTIGUAVe trasfondoEl jefe edil de AntiguaGuatemala, Sacatepéquez,Adolfo Vivar, quiensegún el informe tiene unjuicio de cuentas por Q4.3millones, expresó que entodas las auditorías ha salidolimpio y dijo que no estáinformado de esa sanción.Aseveró que antes delas elecciones siempre aparecenmultas con el fin deobstruir su posible reelección.“En año electoral todoel mundo anda acusando alos demás, para perjudicarnos”,indicó.ANÁLISISSurgen dudasRaquel Zelaya, de laAsociación de Investigacióny EstudiosSociales (Asíes), expuso queresultados de auditorías tanvoluminosos y en épocaelectoral generan suspicacias,aunque reconoce quelas municipalidades son unaparte del sector gubernamentalcuyos antecedentesen materia de transparenciano son precisamente los mejoresen el país.“La duda cabe. ¿Por quétanta eficiencia —de la Contraloría—en una época tancomplicada? Hace falta unaContraloría más fuerte, y laadministración municipalnecesita fortalecimiento. Losalcaldes pueden defendersesi abren los libros y llaman acabildos para presentarpruebas de descargo. Aquí esdonde se ve que el Institutode Fomento Municipal ha sidodébil, porque no les daasesoría técnica”, dijo.P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de febrero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!