10.07.2015 Views

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEGOCIOSEditora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Diego Apolo Quezada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gtFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL REVOLORIOEl precio por quintal de ajonjolí es de US$60 a US$65, pero hay temporadas en las que se cotiza en US$100.Agro Lluvias disminuyeron la producción de ajonjolí durante el 2010Productores esperanrecuperar cultivosPOR ROSA M. BOLAÑOS YÁNGEL REVOLORIOLos productores deajonjolí en Guatemalaesperan una recuperación,después del impactoque experimentaronel año pasado porel copioso invierno, enel que cerca del 40 porciento de los agricultoresya no lograron resembrar.De la cosecha que reciénse levantó, entre diciembrey enero, los productores deajonjolí lograron 80 milquintales. Para el 2011 se esperala producción de unos150 mil quintales, refirió JulioGarcía, gerente administrativode la empresa exportadoraProexport.El producto guatemaltecoes reconocido en el ámbitointernacional y es usadoen pan de hamburguesasde restaurantes comoMcDonald’s y Burger King,además de la fábrica Bimbo;también en Francia se usapara pan baguette, entreotros, añadió García.La siembra se inicia entreagosto y septiembre, yse levanta entre diciembrey enero. La característica deeste producto es que no necesitamucha agua, por loque el copioso invierno einundaciones lo afectaron.Las zonas productorasse encuentran en Suchitepéquez,Quetzaltenango,Petén, Escuintla, Santa Rosay Retalhuleu. Por ejemplo,en este último departamentolas pérdidas para los productoresfueron de más deQ6 millones, según datos dela Asociación de Cooperativasde Agricultores en Acción,de Champerico.De acuerdo con las cifrasde la Asociación, por cadamanzana de ajonjolí sembradosolo obtuvieron unquintal —tiene capacidadde rendimiento de 12—, y secalcula que unos 283 productoresde lugar sufrieronpérdidas.“La gente tuvo que resembrar,perdió la preparaciónde la tierra; la resiembrasignifica un doble costo,y una buena parte —el 40por ciento— ya no lo hizo, yel sector se quedó con unacantidad baja de producción”,explicó García.ExportaciónLos exportadores tuvieronque auxiliarse con comprasaotros países, para cubrirsus contratos, agregó elgerente de Proexport.“Nunca se cubre la demanda—con la producciónnacional—, pero el año pasadofue crítico; hubo unmomento que todas las“Le pedimos a Diosque no haya demasiadalluvia, de octubrea diciembre, para tenerbuenas cosechasy una recuperación”.José Pérez,productor.plantas estaban sin inventariar,y recurrimos a traerproductode India yPaquistán”,Nicaragua,El SalvadoryVenezuela, añadió. En laactualidad hay cinco empresasexportadoras.Los mayores consumidoresson las fábricas depan de hamburguesas decadenas internacionales.“Ellos hacen auditorías denuestras plantas antes decomprarnos, y renuevan cadaaño,para poderlo seguircomprando”, expuso.Según datos de la Asociaciónde Exportadores deGuatemala, los principalespaíses compradores son Japón,EE. UU., Canadá, Francia,España y Alemania.García agrega que tambiénse vende a Inglaterra.Proponen unificartrámites al comercioPOR BYRON DARDÓN G.Los trámites de importaciónpodríanestar unificados en laVentanilla Única deExportaciones, segúnlas primeras medidasque impulsaráel Programa Nacionalde Competitividad(Pronacom).En entrevista con<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>, RicardoPennington, director delPronacom, explicó quela iniciativa es parte deun conjunto de cincomedidas iniciales paraatraer inversión extranjeray local.La unificación de lostrámites permitirá que seagilice el comercio transfronterizo,aseguró.Fanny de Estrada, directoraejecutiva de laAsociación Guatemaltecade Exportadores(Agexport), expresó queya se había logrado agilizarel proceso de exportaciones,yque es positivala integración de lasimportaciones.Pennington destacóque además se tomaránmedidas para que abriruna empresa sea más rápidoque en la actualidad.El directivo pretendeque exista una propuestade ley de quiebras, parahacer más rápido el cierrede una compañía.Otro aspecto seráotorgar mayores facilidadespara las licencias deconstrucción, lo que deberáir amarrado aun reglamentoambiental.De igual manera, seCIFRA101es la posición que ocupaGuatemala entre lalista de 183 economíasque mide la facilidadde hacer negocios.impulsará una propuestade ley para la protecciónde inversionistas, quetendrá como objetivoproteger a los accionistasminoritarios.El funcionario recordóque las modificacionespretenden mejorar elíndice de competitividad,donde Guatemala sesitúa en el puesto 101 de183 países.Las economías de esasnaciones son calificadaspor la apertura de un negocio,manejo de permisosde construcción, registrode propiedades,obtención de crédito,protección de los inversores,pago de impuestos,comercio transfronterizo,cumplimiento decontratos y cierre de unaempresa.“Esperamos mejorarel clima de negocios quepresenta Guatemala internacionalmente,conformelos lineamientosdel Doing Business —delBanco Mundial—”, comentóPennington.La ejecutiva de Agexportdijo que para aportara la competitividaddel país se tienen que retomary dar seguimientoalaagenda que ya se habíaplanteado.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOAgilizar el comercio transfronterizo es una delas misiones de Pronacom, según su director.19P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de febrero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!