10.07.2015 Views

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gtPlanes Anuncian que no construirán bordas ni hay proyectos para dragar afluenteRío Coyolate amenaza,por falta de prevenciónESCUINTLAP RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de febrero de 2011DEPARTAMENTALPOR CARLOS PAREDESNUEVA CONCEPCIÓN4 Pobladoresde 20comunidades deNueva Concepciónhan manifestadopreocupación porquelas autoridades lesinformaron que no tienenproyectos de dragado en elrío Coyolate ni de construcciónde bordas que losprotejan de las correntadasdurante el invierno.Durante la época de lluvia delaño pasado, el río Coyolate causóestragos que dejaron pérdidashumanas y millonarias en infraestructuray agricultura.Recientemente, las autoridadesdepartamentales les comunicarona los pobladores de lascomunidades situadas en la riberade ese afluente que no hayproyectos preventivos para evitarel desborde del Coyolate.Mardoqueo Orellana, alcaldede Nueva Concepción, dijo quela noticia los tomó por sorpresa,porque durante la urgencia del2010, el presidente Álvaro Colomy su esposa, Sandra Torres,les aseguraron que serían tomadosen cuenta en la asignacióndel presupuesto para la reconstruccióndel país, pero nunca seconcretó nada.Agregó que el fin de semanaúltimo se reunió con los consejoscomunitarios de Desarrollo yvecinosen el salón de la aldea SantaAna Mixtán, una de las comunidadesafectadas, y les informóque el Ministerio de Comunicacionesno tiene dinero para trabajospreventivos.“Soy del partido oficial, perome dieron la espalda y me sientoolvidado”, expresó Orellana.Sin apoyoFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVODurante el invierno, aumenta el caudal del río Coyolate, que se desborda y ocasionainundaciones en al menos 20 comunidades de Nueva Concepción, Escuintla.Armando Tambito, presidentede Consejo Comunitario deDesarrollo (Cocode) de SantaAna Mixtán, recordó que una comitivade vecinos visitó el Congresode la República el 3 de febrero,cuando expusieron lasnecesidades de las comunidades,pero los diputados les dijeronque no había dinero para esetipo de obras.“Es lamentable que no quieranprevenir otra tragedia; estamospreocupados, pues ya seacerca el invierno, y las 20 comunidadesde la ribera podríaninundarse nuevamente y poneren riesgoalos más de 20 mil pobladores”,enfatizó.Según Tambito, todavía haytiempo para dragar el río yconstruirlas bordas, con lo cual seevitaría perder vidas y la producciónagrícola de la zona.Pagan por estudioNelson Yanes, presidente dela Asociación de Agricultores yProtectores de las Bordas de losríos de Nueva Concepción, denuncióque la Unidad Ejecutorade Conservación Vial pagóUS$80 mil —Q640 mil— a unaempresa colombiana para un estudiohidrológico en la cuencadel Coyolate, el cual sirvió paraidentificar las áreas de alto riesgoyseñalar los puntos en dondese debería construir bordas, peronunca se hizo ningún trabajo.Aseveró que las autoridadesse burlaron de la población,quienes dieron permisos paraque los profesionales efectuaranel análisis en sus terrenos, ya queesperaban un proyecto basadoen estudios técnicos.“Otras veces hacían dragadoso bordas sin ningún estudio, perose destruían con las primerascorrentadas”, expresó Yanes.“Siempre es lo mismo, las autoridadesofrecen, y nunca cumplen.Pareciera que están esperandoque ocurra una tragedia para actuar”,se quejó José Asecencio, vecinode Santa Ana Mixtán.Dora Castro, presidenta delCocode del parcelamiento MonteLeón, afirmó que 300 casas deesa comunidad están en riesgode ser arrastradas por las correntadas,y que si bien hay maquinariaque trabaja en el río, es paraproteger las fincas cañeras.Hay que oír a los vecinosVíctor Méndez, delegado departamentalde la CoordinadoraNacional para la Reducción deDesastres, aseguró que es importanteque se atienda la cuencadel río Coyolate,puesto que sino se realiza ningún trabajo preventivo,habrá más daños que losque ocurrieron durante elpasode la tormenta Ágatha.Añadió que la empresa quesea asignada para los trabajosdeberá escuchar las recomendacionesde los pobladores y no sololos aspectos técnicos, ya queellos saben por experiencia dóndehay más riesgo de desbordes.Méndez aseguró que comunidadesde La Gomera tienen elmismo riesgo con los afluentesAncome y Seco; Santa Lucía Cotzumalguapa,con el Pantaleón;Masagua, con el Achiguate y elGuacalate; Puerto San José, conel Achiguate y el Naranjo, y Puertode Iztapa, con el María Linda.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ENRIQUE PAREDESVecinos solicitan ayudapara construcción de bordas.POSTURANo hablande situaciónEl gobernador Escuintla,Miguel Ángel Cabrera,comentó quedurante la última reunióndel Consejo Departamentalde Desarrollo, que se efectuóla primera semana de febrero,ningún alcalde mencionólos problemas de los ríos.Aseguró que se comunicarácon los jefes ediles delas áreas afectadas, para sabercómo está la situaciónactualmente, y así poder gestionartrabajos preventivos,ante las instituciones.Durante la urgencia delaño pasado más de tres milpersonas fueron evacuadasde las zonas aledañas a losríos de Escuintla. Quedarondestruidas 14 carreteras, trespuentes e igual número deescuelas y puestos de Salud.“Pareciera que—las autoridades—están esperandoque ocurrauna tragedia paraactuar”.José Asencio, vecino.“El presidenteÁlvaro Colomofreció ayuda parala reconstrucción,pero esta noha llegado”.Mardoqueo Orellana,alcalde.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!