10.07.2015 Views

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencia <strong>de</strong> Caries <strong>de</strong>l Primer Molar Permanente en Niños <strong>de</strong> 6 Años <strong>de</strong> Edad en Litueche, <strong>Chile</strong>En la Tabla 2 se pue<strong>de</strong> observarque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la muestra 18niños (21.43%) aún no presentabansu PMP erupcionados, 35niños (41.67%) tenían sus PMPsanos y 31 niños (36.90%) seencontraban con algún PMPcon caries. A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong>observar que el género masculinopresentó mayor cantidad<strong>de</strong> PMP no erupcionados encomparación con el género femenino,y este último presentomayores valores <strong>de</strong> PMP sanosy también con caries.Tabla 2. Distribución <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l PMP según género, Litueche, 2005.Masculino Femenino TotalNº % Nº % Nº %No Erupcionado 11 29.73 7 14.90 18 21.43Erup. Sano 14 37.84 21 44.68 35 41.67Erup. con Caries 12 32.43 19 40.42 31 36.90TOTAL 37 100 47 100 84 100En la Tabla 3 po<strong>de</strong>mos observarla distribución <strong>de</strong>l estado<strong>de</strong>ntario <strong>de</strong> los cuatro PMP examinadosen el total <strong>de</strong> la muestra.Estos nos muestran que laspiezas 3 y 14 son las que mayorveces no se encontraronerupcionadas (32.14 y 29.76%respectivamente). A<strong>de</strong>más, seobserva que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los PMPla pieza 14 es la que mayormentese encontró sana (61.90%),siguiendo en valor las piezas 3y 30 con un 58.34%. Tambiénse pue<strong>de</strong> observar que los PMPmás afectados por caries fueronla pieza 19 (15.48%) y la pieza30 (14.28%).Tabla 3. Distribución <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>ntario <strong>de</strong>l PMP según pieza<strong>de</strong>ntaria, Litueche, 2005.Pieza 3 Pieza 14 Pieza 19 Pieza 30Nº % Nº % Nº % Nº %No Erupcionado 27 32.14 25 29.76 24 28.57 23 27.38Erup. Sano 49 58.34 52 61.90 47 55.95 49 58.34Erup. con Caries 8 9.52 7 8.34 13 15.48 12 14.28TOTAL 84 100 84 100 84 100 84 100En la Tabla 4 se observa el estado<strong>de</strong>ntario <strong>de</strong> los cuatroPMP <strong>de</strong>l género masculino <strong>de</strong>la muestra. Esta nos muestraque la pieza 3 es la que enmayor porcentaje se encuentraNo Erupcionada (37.84%).Los cuatro PMP sanos presentanvalores similares. Dentro<strong>de</strong> los PMP con caries, las piezas19 y 30 son las mas afectadascon un 13.52% y un10.81% respectivamente.Tabla 4. Distribución <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>ntario <strong>de</strong> los cuatro PMP <strong>de</strong>lgénero masculino, Litueche, 2005.Pieza 3 Pieza 14 Pieza 19 Pieza 30Nº % Nº % Nº % Nº %No Erupcionado 14 37.84 12 32.43 12 32.43 12 32.43Erup. Sano 20 54.05 22 59.46 20 54.05 21 56.76Erup. con Caries 3 8.11 3 8.11 5 13.52 4 10.81TOTAL 37 100 37 100 37 100 37 100En la Tabla 5 se observa quelas piezas 3 y 14 son las quese encuentran erupcionadas yque hay mayor número <strong>de</strong> estaspiezas sanas. También seobserva que las piezas 19 y 30son las que están más afectadaspor caries.Tabla 5. Distribución <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>ntario <strong>de</strong> los cuatro PMP<strong>de</strong>l género femenino, Litueche, 2005.Pieza 3 Pieza 14 Pieza 19 Pieza 30Nº % Nº % Nº % Nº %No Erupcionado 13 27.66 13 27.66 12 25.53 11 23.41Erup. Sano 29 61.70 30 63.83 27 57.45 28 59.57Erup. con Caries 5 10.64 4 8.51 8 17.02 8 17.02TOTAL 47 100 47 100 47 100 47 100En la Tabla 6 se observa quela superficie <strong>de</strong> los cuatro PMPmás afectada por la caries esla Oclusal. También se observaque las piezas 3 y 14 sólopresentaron caries oclusales,mientras que las piezas 19 y30 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar afectada lasuperficie oclusal, se encontrócaries en la superficievestibular. No se encontraroncaries en las superficies mesialy distal. Aisladamente la pieza30 presentó una caries queafectó a todas las superficies<strong>de</strong>l diente.Tabla 6. Distribución <strong>de</strong> las superficies afectadas por caries segúnpieza <strong>de</strong>ntaria, Litueche, 2005.Pieza 3 Pieza 14 Pieza 19 Pieza 30Nº % Nº % Nº % Nº %Caries O 8 100 7 100 9 69.23 8 66.67Caries OV 0 0 0 0 1 7.70 0 0Caries MOD 0 0 0 0 0 0 0 0Caries V 0 0 0 0 3 23.07 3 25.0Caries OMDVP 0 0 0 0 0 0 1 8.33TOTAL 8 100 7 100 13 100 12 10013


Rev Dent <strong>Chile</strong> Vol 97 Nº2Uka Barrios y cols.En la Tabla 7 se observa quelos cuatro PMP <strong>de</strong>l géneromasculino presentaron cariesen la superficie Oclusal. Tambiénse observa que la pieza 19presentó caries oclusal yvestibular en valores iguales(40%), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cariesocluso vestibular (20%). Lapieza 30 mostró que la superficievestibular fue más afectadaque la oclusal (75% y25% respectivamente).Tabla 7. Distribución <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> los cuatro PMP afectadaspor caries <strong>de</strong>l género masculino, Litueche, 2005Pieza 3 Pieza 14 Pieza 19 Pieza 30Nº % Nº % Nº % Nº %Caries O 3 100 3 100 2 40 1 25Caries OV 0 0 0 0 1 20 0 0Caries MOD 0 0 0 0 0 0 0 0Caries V 0 0 0 0 2 40 3 75Caries OMDVP 0 0 0 0 0 0 0 0TOTAL 3 100 3 100 5 100 4 100En la Tabla 8 se observa quelos cuatro PMP <strong>de</strong>l género femeninopresentaron caries enla superficie Oclusal con losmayores valores. También seobserva que la pieza 19 presentócaries oclusal en mayorvalor (87.5%) que en la superficievestibular (12.5%). Lapieza 30 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener la superficieoclusal afectada, presentócaries OMDVP (12.5%).Tabla 8. Distribución <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> los cuatro PMP afectadas porcaries <strong>de</strong>l género femenino, Litueche, 2005.Pieza 3 Pieza 14 Pieza 19 Pieza 30Nº % Nº % Nº % Nº %Caries O 5 100 4 100 7 87.5 7 87.5Caries OV 0 0 0 0 0 0 0 0Caries MOD 0 0 0 0 0 0 0 0Caries V 0 0 0 0 1 12.5 0 0Caries OMDVP 0 0 0 0 0 0 1 12.5TOTAL 5 100 4 100 8 100 8 100Tabla 9. Distribución <strong>de</strong>l índice COPD <strong>de</strong>l PMP, según género y<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la muestra, Litueche, 2005.Piezas Afectadas Nº Niños COPDMasculino 15 26 0.58Femenino 25 40 0.63TOTAL 40 66 0.61En la Tabla 9 se observa que el índice COPD total <strong>de</strong> la muestracorrespon<strong>de</strong> a 0.61, el cual es mayor en el género femenino.Tabla 10. Distribución <strong>de</strong>l índice ceod, según género y <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>la muestra, Litueche, 2005.Piezas Afectadas Nº Niños ceodMasculino 135 37 3.65Femenino 217 47 4.62TOTAL 352 84 4.19En la Tabla 10 se observa que el índice ceod total <strong>de</strong> la muestracorrespon<strong>de</strong> a 4.19, el cual es mayor en el género femenino.En la Tabla 11 se observa queel índice COPS total <strong>de</strong> lamuestra correspon<strong>de</strong> a 4.19, elcual es mayor en el género femenino.Todos los datos <strong>de</strong> los índices<strong>de</strong> COPD, COPS <strong>de</strong>l PMP, yceod fueron sometidos al test<strong>de</strong> la t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt, <strong>de</strong>terminándoseque no existen diferenciasestadísticamente significativasen cuanto a género.Tabla 11. Distribución <strong>de</strong>l índice COPS <strong>de</strong>l PMP, según género y <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lamuestra, excluyendo con ningún molar erupcionado, Litueche, 2005.Nº Superficies Afectadas Nº Niños COPSMasculino 16 26 0.62Femenino 29 40 0.73TOTAL 45 66 0.68DiscusiónLa poca información que existe sobre elestado <strong>de</strong>l PMP y su gran importancia nosllevó a realizar esta investigación en elHospital <strong>de</strong> Litueche VI Región para tenerdatos que nos permitan tomar medidas paramejorar la situación bucal <strong>de</strong>l grupo etáreo<strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 6 años, ya que es en esta edaddon<strong>de</strong> empiezan a erupcionar las piezas<strong>de</strong>ntarias <strong>de</strong>finitivas.Debido a que la mayor población <strong>de</strong> estacomuna es <strong>de</strong> tipo rural es importante <strong>de</strong>stacarque existen variados factorescondicionantes <strong>de</strong> la salud bucal como loson: 1) el estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes(hábitos higiénicos y alimenticios), 2) losfactores sociales (pobreza, educación, nivelsocio-económico y ruralidad) y 3) elescaso acceso al servicio público y/o pri-14


Experiencia <strong>de</strong> Caries <strong>de</strong>l Primer Molar Permanente en Niños <strong>de</strong> 6 Años <strong>de</strong> Edad en Litueche, <strong>Chile</strong>vado. Es esta la razón <strong>de</strong> porqué son importanteslos estudios que muestren la realidadbuco<strong>de</strong>ntal en distintas localida<strong>de</strong>s alo largo <strong>de</strong> nuestro país para así verificarla real situación en la que se encuentra estegrupo etáreo.Existen varios estudios que <strong>de</strong>scriben estaproblemática, la mayoría <strong>de</strong>scriben situacioneslocales y uno sólo, perteneciente aUrbina y cols., revisa la situación a nivelnacional. En la comuna <strong>de</strong> Litueche noexisten trabajos publicados y es por estoque obtener datos certeros sobre la prevalenciaa nivel local <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> índicesson <strong>de</strong> gran ayuda sobretodo para losodontólogos que nos encontramos en Etapa<strong>de</strong> Destinación y Formación a través <strong>de</strong>lServicio <strong>de</strong> Salud para así dimensionar lanecesidad <strong>de</strong> tratamiento odontológico requeridoen este grupo etáreo <strong>de</strong> la comunidady po<strong>de</strong>r comparar los avances en elfuturo.En la presente investigación <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 6años atendidos el año 2005 en el Hospital<strong>de</strong> Litueche, un 78.57% <strong>de</strong> <strong>de</strong> los pacientesatendidos presentaba algún molarerupcionado. De ellos un 41.67% presentabasus PMP sanos o libres <strong>de</strong> caries y un36.90% estaba afectado por caries. Estosvalores representan una realidad local queal compararlo con otros resultados encontramosque se encuentra muy por <strong>de</strong>bajoal valor encontrado por Camus y Rojas enRío Hurtado (4) el cual es uno <strong>de</strong> los pocosestudios que muestra mayor porcentaje <strong>de</strong>PMP sanos con un 71.1%. Los autores explicanesta gran diferencia por el hecho <strong>de</strong>ser una comunidad aislada, con un buenprograma <strong>de</strong> prevención y promoción <strong>de</strong>la salud oral y al hecho <strong>de</strong> que existe unbajo consumo <strong>de</strong> carbohidratos (4) . Por otrolado, al comparar con el estudio <strong>de</strong> Barriosy col. en Lota el 2005, el porcentaje <strong>de</strong> PMPlibre <strong>de</strong> caries encontrado en esa comunidadfue levemente mayor que en Litueche(55.8%) (13) . Sin embargo, en un estudio realizadoa nivel nacional por Urbina y col. elporcentaje <strong>de</strong> niños (rango 6-8 años) libre<strong>de</strong> caries en la VI Región fue <strong>de</strong> 16.1% (2) ,siendo éste un valor mucho menor al encontradoen nuestro estudio. Diferenciassimilares, es <strong>de</strong>cir menores porcentajes <strong>de</strong>niños libres <strong>de</strong> caries y mayores porcentajes<strong>de</strong> niños afectados por caries, se encontraronal comparar con la investigación <strong>de</strong>Ilufi en Maipú (7) , <strong>de</strong> Campusano enRenca (8) , Rojas y Camus en Río Hurtado (9) ,Vargas y Herrera en la Provincia <strong>de</strong>Valdivia (10) , Guerrero y col. en la RegiónMetropolitana (12) . Esta diferencia se podríaexplicar por el hecho <strong>de</strong> que nuestro estudiose realizó en un comuna rural <strong>de</strong> la SextaRegión, y a<strong>de</strong>más porque incluye sólo aniños <strong>de</strong> seis años que únicamente tienenel PMP en erupción. Esto es importanteporque nos da un estímulo para seguir estudiandola situación <strong>de</strong> los pacientes encada edad y así po<strong>de</strong>r comparar la evoluciónque estos pacientes presentan a través<strong>de</strong>l tiempo y si este valor regional se pue<strong>de</strong>acercar a la realidad que tenemos en estacomunidad.Al comparar entre sí ambos maxilares, seencontró un mayor porcentaje <strong>de</strong> PMP afectadosen el maxilar inferior, así la más afectadafue la pieza 19 (15.48%) y la pieza 30(15.48%). Por lo tanto, el mayor número<strong>de</strong> PMP sanos se encontró en el maxilarsuperior, lo que concuerda con resultadosencontrados por Barrios y col en Lota, VIIIRegión el año 2005 (13) , y discrepa con losresultados <strong>de</strong> Camus y Rojas en Río Hurtado,que <strong>de</strong>terminaron que los cuatro PMPpresentaban similar afección por caries (4) .Se observa una pequeña diferencia en cuantoa género <strong>de</strong> los PMP que se encuentranerupcionados, siendo ésta mayor en el génerofemenino que en el masculino. Estose explica por las diferencias en la secuencia<strong>de</strong> erupción entre hombres y mujeres<strong>de</strong>bido al mayor crecimiento que presentanéstas con respecto a los hombres en estaetapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.En cuanto al índice COPD <strong>de</strong>l PMP, el valorpromedio <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la muestra fue <strong>de</strong>0.61, no existiendo diferenciaestadísticamente significativa en cuanto agénero. Este valor es menor al encontradopor Urbina y col. tanto a nivel nacional(COPD = 0.93) y a nivel <strong>de</strong> la VI región(COPD=1.07) (2) . Esta diferencia se pue<strong>de</strong>establecer que en el estudio a nivel nacionalse tomo un rango mayor <strong>de</strong> edad (6 a 8años) y el porcentaje <strong>de</strong> primeros molares<strong>de</strong>finitivos erupcionados era mayor. Igualmenteesto ocurre con los resultados <strong>de</strong>Araya y col. en la comuna <strong>de</strong> Quilaco(1996), <strong>de</strong> Ilufi en Maipú (1996) y <strong>de</strong>Camus y col. (1999) en que el índice COPDaumentaba con la edad. (5, 7, 4 respectivamente).Es importante <strong>de</strong>stacar que nuestroCOPD es similar al estudio realizadoen la comuna <strong>de</strong> Río Hurtado en los niños<strong>de</strong> 6 años por Camus y Rojas en 1999(COPD=0.64) (4) , y mayor al encontrado porBarrios y col en Lota el año 2005(COD=0.25) (13) . Esto tiene una relevanciamuy importante porque si el índice señaladoaumenta con la edad quiere <strong>de</strong>cir quenecesitamos instaurar medidas que tengancomo objetivo frenar este aumento progresivoque se observa en estos estudios. Sinembargo, el valor <strong>de</strong> COPD encontrado enLitueche fue mucho menor al encontradopor Rojas y Camus en Río Hurtado el año92 (COPD=2.67) (9) , Vargas y Herrera en laprovincia <strong>de</strong> Valdivia el año 2002(COPD=2.82) (10) , Zillmann y col enRecoleta el año 1999 (COPD=4.88) (11) .Con respecto al índice ceod encontramosque para el total <strong>de</strong> la muestra fue <strong>de</strong> 4.19,consi<strong>de</strong>rado según los estándares <strong>de</strong> laOMS como un valor mo<strong>de</strong>rado. Se encontróun valor mayor en el grupo <strong>de</strong>l génerofemenino que en el masculino sin tener diferenciasestadísticamente significativas.Este valor <strong>de</strong> ceod es igual al valor promedionacional en el estudio realizado porUrbina y col. (2) , y el estudio <strong>de</strong> Guerrero ycol. en la Región Metropolitana (12) , y es levementemayor al promedio regional <strong>de</strong>ceod=4.02 (2,12) . Por otro lado, este valor <strong>de</strong>ceod tiene diferencias muy pequeñas enrelación a valores encontrados en otros estudiosrealizados en otras localida<strong>de</strong>s (5, 8-11) ,pero tiene un valor significativamente menoral realizado por Ilufi en la comuna <strong>de</strong>Maipú (7) y por Araya en Quilaco (5) , y unvalor mayor en comparación con el estudio<strong>de</strong> Echeverría y col. (6) Las diferencias<strong>de</strong> ceod encontrados en los distintos estudiosse pue<strong>de</strong>n explicar por el hecho quelos autores incluyen a otros grupos etáreosen sus investigaciones, no siendoespecíficamente niños <strong>de</strong> seis años.El otro índice evaluado es el COPS. El valor<strong>de</strong> éste es <strong>de</strong> 0.68, siendo mayor en lasmujeres. Esta diferencia no esestadísticamente significativa. Esto quiere<strong>de</strong>cir que el 0.68% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l primermolar se encuentra afectado por caries,obturada o perdida <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>seis años con alguno <strong>de</strong> sus primerosmolares erupcionados.La superficie más afectada en ambos grupos(hombres y mujeres) fue la superficieoclusal siendo ésta levemente mayor en elgrupo <strong>de</strong> las mujeres, sin tener diferenciasestadísticamente significativas. Esto sepue<strong>de</strong> explicar por el hecho <strong>de</strong> que lasmujeres tenían mayor porcentaje <strong>de</strong> primerosmolares erupcionados. Este patrón <strong>de</strong>caries fue encontrado por Barrios y col enla comuna <strong>de</strong> Lota el 2005. (13) y se explicapor el hecho <strong>de</strong> que el PMP posee una complejaanatomía con surcos y fisuras que lahacen más susceptible al acúmulo <strong>de</strong> placa15


Experiencia <strong>de</strong> Caries <strong>de</strong>l Primer Molar Permanente en Niños <strong>de</strong> 6 Años <strong>de</strong> Edad en Litueche, <strong>Chile</strong><strong>de</strong>l género femenino.El valor <strong>de</strong>l índice COPS <strong>de</strong>l PMP fue <strong>de</strong>0.68 para el total <strong>de</strong> la muestra siendo <strong>de</strong>un 0.62 para el género masculino y <strong>de</strong> 0.73para el género femenino.El valor <strong>de</strong>l índice ceod <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la muestrafue <strong>de</strong> 4.19, siendo <strong>de</strong> 3.65 para el géneromasculino y <strong>de</strong> 4.62 para el génerofemenino.No existen diferencias estadísticamentesignificativas en cuanto a género para losíndices COPD, COPS y ceod.Referencias Bibliográficas1. Mariné A, Stanke F, Urzúa I. “Tratamiento <strong>de</strong> una EnfermedadInfectocontagiosa”. 1ª Edición. Facultad <strong>de</strong>Odontología Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 1997.2. Urbina y col. “Diagnóstico <strong>de</strong> Situación <strong>de</strong> Salud Bucal”http://www.minsal.cl/ici/S_1/saludbucal/Perfil_epi<strong>de</strong>miologico_salud_bucal.pdf.3. Espinoza A, Silva A, Cuevas M. “Primeros Molares Permanentes”.Texto <strong>de</strong> Autoenseñanza. Facultad <strong>de</strong> OdontologíaUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 1997.4. Camus M, Rojas R. “Estudio Epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la cariesen el Primer Molar permanente en niños <strong>de</strong> 6 a 9 años<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Río Hurtado”. <strong>Revista</strong> Facultad<strong>de</strong> Odontología Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Vol. 17(2):42-47,1999.5. Araya A, Ba<strong>de</strong>r M. “Estudio COPD y ceod en la poblaciónescolar, Comuna <strong>de</strong> Quilaco, VIII Región” <strong>Revista</strong>Facultad <strong>de</strong> Odontología Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol. 14 (1):36-40, 1996.6. Echeverría S, Andra<strong>de</strong> P, Valenzuela S, Gaete E. “Análisiscomparativo <strong>de</strong>l índice COPD y ceod en niños <strong>de</strong> 3 a14 años <strong>de</strong> edad, con y sin placa bacteriana cromógena enla comuna <strong>de</strong> Conchalí” <strong>Revista</strong> Facultad <strong>de</strong> OdontologíaUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol. 20(2):22-31, 2002.7. Ilufi J. “Estudio epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> cariesen escolares <strong>de</strong> primer año básico <strong>de</strong> escuelas municipalizadas<strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Maipú en el año 1996” <strong>Revista</strong><strong>Dental</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol. 89 (1): 13-17, 1998.8. Costa I. “Caries <strong>de</strong>ntaria en pre-escolares <strong>de</strong> la comuna<strong>de</strong> Renca, Santiago” <strong>Revista</strong> <strong>Dental</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol. 88(2): 33-35, 1997.9. Rojas R, Camus M. “Estudio Epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la cariessegún índice ceod y COPD en preescolares y escolares<strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Río Hurtado, IV Región.”, <strong>Revista</strong><strong>Dental</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol.92 (1):17-22, 2001.10. Vargas R, Herrera M.“Estudio <strong>de</strong> Prevalencia <strong>de</strong> Ca-ries en Escolares <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Rurales Mapuches<strong>de</strong> Panguinilague, Puquiñe y Lago Neltume. Provincia <strong>de</strong>Valdivia X Región <strong>de</strong> Los Lagos”, <strong>Revista</strong> <strong>Dental</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Vol.93 (3):3-8, 2002.11. Zillmann G, Villalobos J, Pieschacon M. “MorbilidadBucal en Niños <strong>de</strong> 6 y 12 años <strong>de</strong> una escuela básica <strong>de</strong>comuna Recoleta, región Metropolitana”, <strong>Revista</strong> FacultadOdontología Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol.17 (1):15-22,1999.12. Guerrero S y cols. “Prevalencia <strong>de</strong> anomalías<strong>de</strong>ntomaxilares, caries y fluorosis en niños <strong>de</strong>l área sur <strong>de</strong>la región Metropolitana”, <strong>Revista</strong> <strong>Dental</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Vol.88(2): 4-9, 1997.13. Barrios C, Barrios U, Parada M. “Estudio clínico <strong>de</strong>lPrimer Molar Permanente en niños <strong>de</strong> 6 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>lConsultorio Nº 1 <strong>de</strong> Lota, VIII Región, <strong>Chile</strong>”.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!