10.07.2015 Views

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos ...

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos ...

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no pueda evitarse por otros medios, medidas individuales <strong>de</strong>protección.Las medidas <strong>de</strong> protección colectiva tendrán siempre prioridad sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>protección individual, recurriéndose a estas últimas:• Cuando <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> prevención y protección colectiva uorganizativas aplicadas sean insuficientes. Debe enten<strong>de</strong>rse que <strong>la</strong>smedidas aplicadas son insuficientes siempre que no puedan garantizarque <strong>la</strong> exposición por vía inha<strong>la</strong>toria no supere en ninguna ocasión <strong>los</strong>límites ambientales <strong>de</strong> exposición, incluidos sus correspondientes límites<strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, y que <strong>la</strong> exposición por otras vías sea nu<strong>la</strong>.• Cuando <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> prevención y protección colectiva uorganizativas son técnicamente inviables.• Provisionalmente, hasta que se adopten <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> prevención yprotección colectiva que sean oportunas.• Cuando se trate <strong>de</strong> efectuar operaciones puntuales o <strong>de</strong> una situacióneventual que no justifique justifique <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> medidaspermanentes. En estos supuestos se <strong>de</strong>be garantizar que el uso <strong>de</strong> unEPI proporciona un nivel <strong>de</strong> protección equivalente al queproporcionarían <strong>la</strong>s medidas a <strong>la</strong>s que sustituye.• Siempre ante situaciones <strong>de</strong> emergencia, rescate o autosalvamento.En el Apéndice 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía Técnica <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación y prevención <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>riesgos</strong> re<strong>la</strong>cionados con <strong>los</strong> agentes químicos presentes en <strong>los</strong> lugares<strong>de</strong> trabajo (Real Decreto 374/2001) se exponen criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> selección yutilización <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Individual frente a <strong>riesgos</strong> ocasionados por<strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> agentes químicos en el lugar <strong>de</strong> trabajo. Se aconsejaadicionalmente consultar <strong>la</strong> Guía Técnica <strong>de</strong>l INSHT <strong>de</strong>l Real Decreto773/1997 sobre disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>utilización por <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> protección individual.h. Adoptar medidas higiénicas, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> limpieza regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>sue<strong>los</strong>, pare<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más superficies.Los sue<strong>los</strong>, techos y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares <strong>de</strong> trabajo serán <strong>de</strong> característicastales que permitan una correcta limpieza y asimismo garanticen una totalimpermeabilización frente a agentes cancerígenos o mutágenos que pudieranproyectarse o <strong>de</strong>rramarse, ensuciándo<strong>los</strong>. Para evitar, en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame ofuga, su acumu<strong>la</strong>ción espacial o temporal o su vertido al <strong>de</strong>sagüe, <strong>los</strong> sue<strong>los</strong><strong>de</strong>ben permitir recolectar y drenar a lugar seguro dichos agentes.La eliminación o limpieza <strong>de</strong> pequeños <strong>de</strong>rrames se hará, según el caso, conagentes absorbentes o neutralizantes que, una vez usados, se <strong>de</strong>positarán enrecipientes a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> su retirada y posterior tratamiento como residuospeligrosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!