10.07.2015 Views

PROBLEMAS Y CUESTIONES.- TEMA 1 HOJA1. 1.- Diferenciar ...

PROBLEMAS Y CUESTIONES.- TEMA 1 HOJA1. 1.- Diferenciar ...

PROBLEMAS Y CUESTIONES.- TEMA 1 HOJA1. 1.- Diferenciar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PROBLEMAS</strong> Y <strong>CUESTIONES</strong>.- <strong>TEMA</strong> 1HOJA4.29.- La densidad y el porcentaje de cristalinidad asociado a dos materiales de polietileno son lossiguientes:ρ (g/cm3) Cristalinidad (%)0.965 76.80.925 46.4(a) Calcular las densidades del polietileno totalmente cristalino y totalmente amorfo.(b) Determinar el porcentaje de cristalinidad de una muestra que tiene una densidad de 0.950 g/cm 3 .30.- La densidad y el porcentaje de cristalinidad de dos materiales de polipropileno son los siguientes:ρ (g/cm3) Cristalinidad (%)0.904 62.80.895 54.4(a) Calcular la densidad del polipropileno totalmente cristalino y totalmente amorfo.(b) Determine la densidad de una muestra que contiene 74.6 % de cristafinidad.3<strong>1.</strong>- Calcular la cristalinidad que presenta un PVC comercial de densidad <strong>1.</strong>442 g/mol, sabiendo que ladensidad del PVC amorfo es de <strong>1.</strong>412 g/cm 3 y la del PVC cristalino es de <strong>1.</strong>477 g/cm 3 .32.- Mediante fraccionamiento en una columna cromatográfica de un polímero con una distribución depesos moleculares relativamente estrecha, se obtuvieron los datos que figuran en la tabla siguiente.Calcular los valores deMn yMwy dibujar las curvas de distribución integral y diferencial.


Tabla <strong>1.</strong>- Estructuras de la unidad monomérica de algunos de los polímeros más utilizados.POLIMERO UNIDAD MONOMERICA PESOMOLECULARPOLIETILENO (PE) 28CLORURO DE POLIVINILO (PVC) 62.5POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100POLIPROPILENO (PP) 42POLIESTIRENO (PS)104POLIMETACRILATO DE METILO (PMMA)100FENOL-FORMALDEHIDO (BAQUELITA) 133POLIHEXAMETILENADIPAMIDA (NILON 66) 226TEREFTALATO DE POLIETILENO (PET) 192POLICARBONATO 254POLIISOPRENO 68POLIISOBUTILENO56


Figura <strong>1.</strong>- Representación esquemática de una cadena molecular de un polímero simple, que tienenumerosos pliegues producidos por las rotaciones de los enlaces.Figura 2.- Ordenación de las cadenas en la celda elemental del polietileno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!