10.07.2015 Views

Crecimiento de Mercados Inclusivos.pdf - Growing Inclusive Markets

Crecimiento de Mercados Inclusivos.pdf - Growing Inclusive Markets

Crecimiento de Mercados Inclusivos.pdf - Growing Inclusive Markets

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antece<strong>de</strong>ntesEn julio <strong>de</strong> 2008, PNUD a nivel mundial lanzó el Informe <strong>Crecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Mercados</strong> Inclusi-­vos “Las empresas frente al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la po-­breza: Estrategias exitosas” presentando cincuen-­ta casos <strong>de</strong> estudio que <strong>de</strong>muestran la búsqueda exitosa <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s enfocadas a la creación <strong>de</strong> riqueza e impacto social por parte <strong>de</strong> pequeñas y medianas empresas locales e internacionales, gran<strong>de</strong>s empresas nacionales, corporaciones mul-­tinacionales, empresas públicas y organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil. Los objetivos generales <strong>de</strong> la iniciativa fueron, por un lado, sensibilizar a las personas mediante la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que hacer negocios con las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos re-­‐-­presas y, por otro, explicar cómo las empresas, los gobiernos y la sociedad civil crean valor para todos ellos, invitando al sector privado a la acción. Este informe respondió a la necesidad <strong>de</strong> Naciones Unidas <strong>de</strong> convocar al sector privado para actuar conjuntamente cumpliendo con su propio man-­dato, así como con los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio, en los plazos establecidos en la Cumbre celebrada el año 2.000. En <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estrate-­‐su trabajo con el sector privado y para promocionar instrumentos corporativos que <strong>de</strong>sarrolla la se<strong>de</strong>, en Junio <strong>de</strong> 2009 se lanzó esta publicación en el país, en el marco <strong>de</strong> la Feria “Colombia Responsa-­ble”, como un insumo a la discusión nacional sobre el concepto <strong>de</strong> mercados inclusivos y <strong>de</strong> responsa-­bilidad social corporativa. El Gobierno Nacional -­‐a través <strong>de</strong>l programa Red Colombia, en el marco <strong>de</strong>l programa “Colombia Lí<strong>de</strong>r” 5 a<strong>de</strong>lantó acciones que permitieron i<strong>de</strong>nti-­‐-­lación <strong>de</strong>l sector privado a procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social en apoyo a las metas sociales <strong>de</strong>l gobierno. Es así como se conforma un Comité Directivo Nacio-­‐5 Colombia Lí<strong>de</strong>r es un programa suscrito entre publicaciones Se-­mana, Asobancaria, Fundación Antonio Restrepo Barco, Fe<strong>de</strong>sarrollo, Fescol, RCN Radio, RCN Televisión y PNUD, que tiene como objeto monitorear, recoger información, evaluar y retroalimentar al Estado Colombiano sobre temas <strong>de</strong> agenda <strong>de</strong> gobierno. Tomado <strong>de</strong> www.colombiali<strong>de</strong>r.org nal integrado por algunas <strong>de</strong> las instituciones más prestigiosas en el ámbito <strong>de</strong> la responsabilidad social corporativa y <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados inclusivos. Las instituciones que atendieron el llamado <strong>de</strong>l Comité, fueron: Andi, Ceco<strong>de</strong>s, Avina, Ashoka, Acción Social, Dnp, Red Jun-­tos, Colombia Lí<strong>de</strong>r, Fundación Carolina y Pnud. Dicho Comité promovió la elaboración <strong>de</strong> un infor-­me documentando diferentes casos colombianos incentivar al sector privado a <strong>de</strong>sarrollar iniciativas que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar negocios y prosperidad para las empresas, ayudaran al país a cumplir con las metas sociales <strong>de</strong> la Nación. Para tal efecto, se <strong>de</strong>cidió adaptar para el país la metodología utiliza-­da por Pnud en la elaboración <strong>de</strong>l Reporte GIM con la acción, documentando y analizando casos espe-­‐superación <strong>de</strong> la pobreza y la exclusión.Por ser un ejercicio <strong>de</strong>mostrativo, y tratándose <strong>de</strong> casos paradigmáticos, se escogieron trece ex-­‐ adaptar las restricciones y estrategias encontradas en el reporte mundial al contexto colombiano para dar respuesta a las preguntas: ¿cómo a través <strong>de</strong> los negocios se pue<strong>de</strong> generar valor para la población excluida y en situación <strong>de</strong>l vulnerabilidad? y ¿cómo hacer para que el mercado actúe para su inclusión ? Se <strong>de</strong>cidió entonces documentar y analizar los ca-­sos seleccionados por el Comité Directivo Nacional -­tivan el diseño e implementación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios sostenibles en don<strong>de</strong> se extrapolaron las -­‐particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l contexto nacional. -­nal <strong>de</strong> expertos el cual -­‐con el apoyo <strong>de</strong>l Bureau Regional <strong>de</strong> Pnud para América Latina y el Caribe, <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong> la División <strong>de</strong>l Sector Privado <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Pnud en Nueva York y <strong>de</strong> funcionarios como <strong>de</strong> las instituciones que conforman el Comi-­‐14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!