10.07.2015 Views

Crecimiento de Mercados Inclusivos.pdf - Growing Inclusive Markets

Crecimiento de Mercados Inclusivos.pdf - Growing Inclusive Markets

Crecimiento de Mercados Inclusivos.pdf - Growing Inclusive Markets

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La matriz <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong> los mercados inclusivos para Colombia -­ciones y estrategias para el crecimiento <strong>de</strong> mercados inclusivos, encontradas en los trece casos sistematizados y analizados, los cuales pue-­<strong>de</strong>n revisarse con mayor <strong>de</strong>talle en los anexos <strong>de</strong>l presente documento. Esta herramienta preten<strong>de</strong> programa, un proyecto sostenible o un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio inclusivo, exponiendo las diversas estrate-­gias que, con base en la creatividad y la necesidad <strong>de</strong> superar las barreras, han sido <strong>de</strong>sarrolladas por los promotores <strong>de</strong> los esquemas estudiados. restricción y <strong>de</strong> cada estrategia, conceptos funda-­mentales para el entendimiento <strong>de</strong>l análisis que se presentará más a<strong>de</strong>lante.Pie <strong>de</strong> fotoo crédito <strong>de</strong> fotografo.Capacitación a los campesinos aliados <strong>de</strong> Indupalma Foto: IndupalmaRestricciones encontradas1. Limitada información <strong>de</strong> mercado. Las em-­presas saben poco sobre las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos y las poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos no tie-­nen información sobre qué ofrecer o sobre quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar sus productos y servicios. ¿Cuáles son las preferencias <strong>de</strong> la población económicamen-­te vulnerable, qué pue<strong>de</strong>n costear, qué productos y capacida<strong>de</strong>s tienen para ofrecer como empleados, productores y propietarios <strong>de</strong> negocios? ¿A quién le interesaría comprar o contratar sus servicios? En los mer-­cados en los que participan comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos no existe una formalidad arraigada y nor-­malmente ni las normas ni los contratos se respe-­tan. Tanto las personas como las empresas carecen <strong>de</strong> acceso a las oportunida<strong>de</strong>s y protecciones que ofrece el sistema legal. 3. Infraestructura física ina<strong>de</strong>cuada. Las zonas <strong>de</strong> operación suelen carecer <strong>de</strong> infraestructura fí-­sica, lo que se convierte en <strong>de</strong>sventaja competi-­tiva para el esquema. El transporte está restringi-­do por la falta <strong>de</strong> vías e infraestructura <strong>de</strong> apoyo. No existen suficientes re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> electricidad, sa-­neamiento y telecomunicaciones. 4. Falta <strong>de</strong> conocimientos y habilida<strong>de</strong>s. Los consumidores <strong>de</strong> bajos ingresos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scono-­‐-­ticulares, o carecer <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s para usarlos <strong>de</strong> forma efectiva. Los potenciales proveedores, distribuidores y ven<strong>de</strong>dores minoristas pue<strong>de</strong>n ca-­recer <strong>de</strong> conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para entregar productos y servicios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> manera perma-­nente, oportuna y a un costo <strong>de</strong>terminado.5. Acceso restringido a productos y servicios Una característica fundamental <strong>de</strong> la habiliten la inversión o la <strong>de</strong>manda. Sin crédito, los productores y consumidores <strong>de</strong> bajos recursos no las adquisiciones <strong>de</strong> los productos y servicios ofre-­cidos por el mercado generando su <strong>de</strong>sabasteci-­miento; sin seguros, no pue<strong>de</strong>n proteger sus pocas pertenencias e ingresos contra crisis como enfer-­meda<strong>de</strong>s, sequías o robos. Ante la falta <strong>de</strong> servicios que disponen es inseguro y caro. La implementación <strong>de</strong> proyectos, especialmente los que incluyen un componente <strong>de</strong> negocio, supone la existencia <strong>de</strong> lo que asegura su viabilidad y permanencia en el tiempo. La <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l capital social cau-­sa inseguridad física, económica, institucional 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!