10.07.2015 Views

xOF66

xOF66

xOF66

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PRÁCTICApara multiplicar la incidencia en políticas públicas desde lastecnologías de la información y la comunicaciónGUÍA PRÁCTICApara multiplicar la incidencia en políticas públicas desde lastecnologías de la información y la comunicación• ¿Cómo se los digo? Se refiere a generar tres, máximo cuatro, mensajes clave que son cortosy muy fáciles de recordar por las audiencias. Entre más breve y claro sea tu mensaje, serárecordado por más tiempo.Lema (pequeña frase que transmite la idea fuerza del mensaje): ¡Ya Bájenle!• ¿Dónde se los digo? Nos referimos a identificar cuáles son las vías y medios más efectivos para asegurarnosque nuestros mensajes comuniquen adecuadamente. En el caso del activismo digital, debes seleccionarla mejor herramienta para llegar al público deseado.• ¿Cuándo se los digo? Debemos aprovechar las fechas conmemorativas y coyunturaspolíticas específicas (elecciones, declaraciones oficiales y eventos etc.) para insertar nuestrotema, es decir, cuando se presenta algún suceso que nos favorece para colocarlo y que llamela atención. Si no hay coyuntura debemos generarla: “calentamos el ambiente” con cifrasde institutos nacionales, noticias, resultados de investigaciones y hechos recientes que• ¿En qué tono lo digo? Hay muchas formas de comunicar y dependiendo de la situación puedes emplear ellenguaje: serio, sarcástico, incluyente, irreverente, técnico, etc.2.1.1 ¿Cómo defino mi mensaje?Una vez definido el público, es primordial trabajar los mensajes que quieres comunicar. Debes pensar en que seanclaros, sencillos y directos, diseñados para cada audiencia. Los elementos clave de los mensajes son:• El problema público que quieren cambiar• Los valores, la solución y sus beneficios• La propuesta que están impulsando como solución• El llamado a la acción, con el que se busca que los ciudadanos participenA continuación te mostramos un ejemplo de una campaña exitosa de comunicación:Alianza Cívica, una organización que desde 1994 lucha por la democracia, la rendición de cuentasy reformas que le den mayor voz al ciudadano, comenzó junto con otras organizaciones agrupadasen la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA) una campaña en 2009 para reducir el financiamientopúblico a partidos políticos. A continuación te presentamos cómo los líderes de este movimientodesglosaron los elementos de su mensaje y los transmitieron a los ciudadanos:Figura 11. Ejemplo: ¡Ya Bájenle!: campaña y mensajes desde los ciudadanosProblemapúblico(se redacta ennegativo)En la Constitución Mexicana,en 2007 se incluyó en el artículo41, fracción II, la fórmulapara asignar los recursos a lospartidos.En una época de crisis, en laque hay recortes al presupuestoen educación, salud ycombate a la pobreza, el únicopresupuesto no recortadoserá para partidos políticos.Este año recibirán poco másde 3 millones de pesos, el dobleel presupuesto total de lasbecas para jóvenes de escasosrecursos; cinco veces el presupuestodel Instituto Nacionalde Cancerología y 4.5 veces elde Pediatría, y 50 veces el delConsejo Nacional para Prevenirla Discriminación.Solución Propuesta AcciónPara exigir que se cumpla lapromesa realizada en la reformaelectoral de 2007, cuandose prohibió la contratación despots en radio y TV y se asignarona los partidos una partede los tiempos oficiales enesos medios.El excesivo financiamiento a La solución es que los ciudadanosModificar 7 palabras: -Envía correos a diputadospartidos es muy costoso y corrompey actores de la sociedad Que el Congreso de la exigiendo “menos dinero ala democracia.civil presionemos al gobierno Unión reforme el artículopartidos” a través del sitiopara reducir el gasto público41, fracción II de la www.yabajenle.org.mxrespalden nuestro tema (siempre citando la fuente correspondiente), o bien presentandoEn México el costo por voto es destinado a los partidos y Constitución, para modificarla fórmula de cál-correos a amigos y conoci--Difunde el mensaje: envíade 224 pesos mientras en paísescomo Argentina y Brasil para otros rubros.25liberar cerca de $1,800 mdp24 información a los medios de comunicación para conseguir que suban el tema a la agendapública.es de $4 y $5 respectivamente.culo de los recursos públicosque se entregan alos partidos. Los recursosdeben quedar vinculadosal número de votosválidos emitidos en unaelección, y no al númerode ciudadanos inscritosen el padrón electoral,como ahora se calculan.Nota: Puedes intentar llenar una tabla similar para definir los mensajes de tu causados.- Síguenos en Facebook:Alianza Cívica y Menos Dineroa los Partidos.-Coloca mensajes alusivosen lugares públicos (auto,ventanas, oficinas).-Solicita a los diputados eneventos, que le bajen.-Haz que se escuche tu vozelaborando y enviándonos:- Un video.- Un podcast.- Una animación en flash.- Una imagen creativa- Cualquier otra forma deexpresión que se te ocurra.Fuente Manual de incidencia, 2010, p. 93www.alternativasycapacidades.orgwww.alternativasycapacidades.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!