10.07.2015 Views

xOF66

xOF66

xOF66

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PRÁCTICApara multiplicar la incidencia en políticas públicas desde lastecnologías de la información y la comunicaciónGUÍA PRÁCTICApara multiplicar la incidencia en políticas públicas desde lastecnologías de la información y la comunicaciónPuedes contratar un servicio de hosting para alojarlo y adicionalmente, es compatible conCiviCRM, como se verá más adelante.b) Trabaja en escribir correos eficaces2.3 Campañas y activismo por correo electrónicoPara que los correos que envíes sean abiertos, leídos y generen un cambio de actitud o una respuestade los lectores, debes cuidar tanto la forma como el contenido.1. Sé breve y directo.El correo electrónico, usado con moderación y cuidado, puede ser una herramientaeficaz para generar apoyo para tu causa. Abre una cuenta de correos que pueda personalizarsey servir como un canal de comunicación oficial, diferenciándolo de tu2. La frase en el asunto del correo debe ser creativa y concisa para atraer la atención y evitarsea borrado desde el inicio (5-7 palabras máximo).correo personal. Puede ser un correo gratuito (Yahoo, Hotmail o Gmail) que sirvatambién para que otros se comuniquen contigo o ustedes (este correo puede utilizarsede manera colectiva por varias personas, compartiendo el usuario y la contra-3. Escribe como si fuera una conversación; debe ser una persona real con voz y personalidad(incluso nombre) quien lo escriba.seña). Una ventaja del correo de Gmail es que se puede utilizar de manera integradacon otras herramientas que aquí revisamos como Blogger, YouTube y Google Drive32 4. Nunca mandes un correo sin un llamado a la acción, por ejemplo: ven al evento, escribe a33entre otras.tu representante. “Reenvía este correo” es una acción complementaria, no un llamado a laacción.a) Segmenta tus audiencias:Los contactos que tengas dentro de ese correo electrónico se pueden convertir enuna primera lista de grupos simpatizantes o potenciales miembros de tu causa. Esfundamental que desde el inicio los clasifiques por audiencias para poderte comunicarcon ellos de manera diferenciada. Por ejemplo, una clasificación básica puede ser:- Voluntarios- Líderes de opinión- Medios de comunicación- Autoridades- Grupos temáticos por interés (ambientalistas, urbanistas,derechos humanos, infancia, etc.).Muchos servidores (como Gmail) te permiten crear grupos entre tus contactos, demanera que posteriormente puedes enviar correos, por ejemplo sólo al grupo de voluntariospara invitarlos a acciones y sólo enviar los boletines de prensa al grupo demedios.5. Los dos primeros renglones del correo serán los cruciales, asegúrate de poner ahí el mensajeclave. Puedes colocar un link si las personas quieren más información.6. Siempre utiliza una imagen que comunique, pero recuerda que muchos correos las filtrany, sobre todo, no abuses en su tamaño.7. Calcula bien el día y la hora en que mandarás el correo; lunes, viernes o sábado es difícilque se lean porque las personas tienen su bandeja llena de pendientes. En ocasiones, seráimportante enviar un correo de rápida respuesta a la declaración o acto de una autoridad.8. Ante todo, utiliza el correo de una manera moderada y estratégica; siempre estás corriendoel riesgo de que tus correos se vuelvan invasivos, se reporten como spam o pierdassimpatizantes si generas saturación de mensajes en sus bandejas.www.alternativasycapacidades.orgwww.alternativasycapacidades.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!