11.07.2015 Views

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Precursores</strong> conductuales infantiles 133rencia, pensamiento mágico, aislamientosocial y, sobretodo, dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relacióny comunicación. Hay que tener encuenta que sólo 6 <strong>de</strong> <strong>los</strong> 32 sujetos clasificadospor esta escala en el grupo control,reunieron <strong>los</strong> criterios para el diagnósticoclínico <strong>de</strong> la personalida<strong>de</strong>squizotípica. Éste es un punto a favor <strong>de</strong>la vali<strong>de</strong>z predictiva y <strong>de</strong> constructo <strong>de</strong>la escala.Erlenmeyer-Kimling et al. (1995), porsu parte, ilustran la agregación familiar<strong>de</strong> <strong>los</strong> trastornos <strong>de</strong> personalidad <strong>de</strong>l grupoA <strong>de</strong>l DSM en <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> esquizofrénicosaunque, si bien diversos estudiosrefieren la presencia específica <strong>de</strong>ltrastorno esquizotípico <strong>de</strong> la personalidad(Pamas et al. 1993; Maier, Lichtermann,Mingues y Heun, 1994), su trabajorevela la mayor prevalencia <strong>de</strong> <strong>los</strong>trastornos <strong>de</strong>l grupo A (esquizotípico,paranoi<strong>de</strong> y esquizoi<strong>de</strong>) en conjunto.Algunos investigadores (como por ejemploSiever, Keefe y Bernstein, 1991),observando la prevalencia <strong>de</strong>l trastornoesquizotípico entre <strong>los</strong> familiares <strong>de</strong>pacientes no esquizofrénicos (Yeung,Lyons, Waternaux, Faraone y Tsuang,1993), concluyen que no todos <strong>los</strong> casos<strong>de</strong> esquizotipia se encuentran genéticamenteligados a la esquizofrenia, con loque sugieren que la relación personalida<strong>de</strong>squizotípica-espectro esquizofrénico,en términos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> conjuntos,tiene un carácter intersectivo, ya queaunque ambos conceptos comparten rasgos,ninguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos contiene enteramenteal otro.A continuación se revisarán tres áreasque cuentan con un número suficiente <strong>de</strong>estudios para permitir la elaboración <strong>de</strong>algunas conclusiones: alteraciones psicopatológicaspremórbidas, función atencionaly factores ambientales <strong>de</strong> tipo familiar.Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> precursores cognitivoshemos seleccionado <strong>de</strong>liberadamentela función atencional dado que hasido sin duda la más estudiada y poseea<strong>de</strong>más un marco teórico que hace susresultados especialmente interesantes. Ellector interesado en una revisión global yactualizada <strong>de</strong> <strong>los</strong> marcadores cognitivospue<strong>de</strong> referirse por ejemplo a Martínez,LemosyBobes(1999).<strong>Precursores</strong> psicológicos: alteracionespsicopatológicas premórbidasAunque Meehl (1989) señaló que <strong>los</strong>indicadores neurológicos y psicofisiológicosestán más ligados a la ca<strong>de</strong>na causal<strong>de</strong> la esquizotaxia que <strong>los</strong> procesoscognitivos y sociales, ha sido claramente<strong>de</strong>mostrado que el pensamiento, la imaginacióny la percepción alterados sonprecursores <strong>de</strong> patología psicótica.Eckblad y Chapman (1983) distiguierondos grupos <strong>de</strong> sujetos según sus puntuacionesen la escala <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ación Mágica,hallándose al menos 2 <strong>de</strong> las 5 característicasesquizotípicas que evaluaron (<strong>de</strong>spersonalización,transmisión <strong>de</strong>l pensamiento,i<strong>de</strong>ación paranoi<strong>de</strong>, comunicaciónextraña y aislamiento social) en 11 <strong>de</strong> <strong>los</strong>28 sujetos con altas puntuaciones, mientrasque sólo uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> 28 sujetos controlesmanifestó rasgos esquizotípicos.El estudio más importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laestrategia <strong>de</strong> alto riesgo psicométrico es el<strong>de</strong>sarrollado por el grupo <strong>de</strong> Wisconsinutilizando las diversas escalas que han<strong>de</strong>sarrollado para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> rasgos<strong>de</strong> vulnerabilidad a la psicosis {psychosispronenessscales). En su estudio longitudinalprospectivo <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> seguimiento(Chapman, Chapman, Kwapil,Eckblad y Zinfer, 1994) <strong>de</strong> 508 estudiantesuniversitarios, se <strong>de</strong>terminó la vali<strong>de</strong>zpredictiva <strong>de</strong> sus intrumentos para rasgosesquizotípicos y esquizofrenia. Tal y comose esperaba, <strong>los</strong> sujetos con altas puntuacionesen las escalas <strong>de</strong> Percepción Aberrantee I<strong>de</strong>ación Mágica, o en ambas, y<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos aquel<strong>los</strong> individuos queinformaron ya al inicio <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!