11.07.2015 Views

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 Sergi Ballespí, Neus Barrantes-Vidal y Jordi E. Obiolstanto el efecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sobre la psicopatologíacomo el impacto <strong>de</strong> éstasobre el <strong>de</strong>sarrollo (Rosenbaum, 1988).Sin ir más lejos, las alucinaciones visualesy táctiles, ocasionalmente observablesen preescolares —particularmente ensituaciones <strong>de</strong> ansiedad y estrés—(Rothstein, 1981) tienen un pronósticorelativamente benigno, sobre todo cuandoson fenómenos hipnagógicos. Igualmente,es difícil consi<strong>de</strong>rar como trastornos<strong>de</strong>l pensamiento las frecuentespérdidas <strong>de</strong> asociaciones y el pensamientoilógico que se reflejan en el lenguajeanterior a <strong>los</strong> 6 años, dada la inhabilidad<strong>de</strong> la población preescolar parautilizcir las nociones <strong>de</strong> realidad y la lógicaadultas (Caplan, 1994).A partir <strong>de</strong> estas eda<strong>de</strong>s, y hasta la adolescencia,la frecuencia <strong>de</strong> alucinacionesy <strong>de</strong>lirios que no cumplen criterios diagnósticos<strong>de</strong> psicosis oscila entre el 2% yel 30% según <strong>los</strong> estudios (Apter, Bleichy Tyano, 1988; Famularo, Kinscheff yFenton, 1992; Livingston, Lawson yJones, 1993). La existencia <strong>de</strong> estos síntomassubclínicos en la infancia pue<strong>de</strong>apoyar lo que Meehl (1962, 1989, 1990)propone en la Teoría <strong>de</strong>l Déficit Neurointegrativo:que tras la etiología <strong>de</strong> laesquizofrenia se escon<strong>de</strong>n factores constitucionalescuya expresión pue<strong>de</strong> observarseya en la infancia.Rado había acuñado en 1953 el término«esquizotipo» para <strong>de</strong>signar el rango<strong>de</strong> fenotipos que presuntamente se expresabana partir <strong>de</strong>l «genotipo esquizofrénico».Posteriormente Meehl propusoque la sintomatología esquizofrénicaresulta <strong>de</strong> la interacción entre las variables<strong>de</strong> herencia y las <strong>de</strong> ambiente, entendiendoque lo que se hereda es una predisposicióna la fragilidad <strong>de</strong>l sistemanervioso central <strong>de</strong>nominada por él«esquizotaxia», basada en una ten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> las neuronas a la «hypokrisia» (dispararseo no hacerlo en momentos inapropiados).El resultado <strong>de</strong> la herencia <strong>de</strong>l«esquizogen» sería la presentación <strong>de</strong> <strong>los</strong>síntomas fundamentales <strong>de</strong> tipo esquizofrénicorecogidos en la condición que él<strong>de</strong>nomina «esquizotipia», <strong>los</strong> cuales pue<strong>de</strong>nllegar a expresarse en forma <strong>de</strong> cuadroesquizofrénico según la exposición aciertas variables ambientales. Según estemo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vulnerabilidad, la predisposicióna <strong>los</strong> trastornos <strong>de</strong>l espectro esquizofrénicose distribuye dicotómicamenteen la población normal, y pue<strong>de</strong> ser<strong>de</strong>tectada premórbidamente medianteindicadores conductuales análogos a <strong>los</strong>criterios diagnósticos <strong>de</strong>l trastorno esquizotípico<strong>de</strong> la personalidad. Habría, sinembargo, algunos sujetos que presentaríancaracterísticas esquizotípicas no atribuiblesa la herencia genética; estos serían«fenocopias», o sea imitaciones <strong>de</strong>lfenotipo esquizotípico que <strong>de</strong>ben ser discriminados<strong>de</strong>l esquizotípico «real»mediante la i<strong>de</strong>ntificación estadística <strong>de</strong>l«taxon» esquizoi<strong>de</strong>. Por en<strong>de</strong>, el estudio<strong>de</strong> <strong>los</strong> rasgos esquizotípicos <strong>de</strong> la poblaciónnormal podría dilucidar algunosaspectos <strong>de</strong> la predisposición a la esquizofrenia.Qué mejor, para este propósito, que <strong>los</strong>estudios <strong>de</strong> cohortes <strong>de</strong> alto riesgo, cuyalongitudinalidad permite el análisis <strong>de</strong>las discontinuida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la psicopatologíaa lo largo <strong>de</strong> la vida (Gooding y lacono,1995), Este tipo <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong> diseñoprospectivo, tienen la ventaja <strong>de</strong> estarlibres <strong>de</strong> ciertos sesgos como que familiareso investigadores sepan <strong>de</strong> la condicióndiagnóstica <strong>de</strong>l sujeto, o <strong>los</strong> asociadosa la recogida <strong>de</strong> información <strong>de</strong>forma retrospectiva. A<strong>de</strong>más, permiten lasistematicidad y uniformidad <strong>de</strong> las evaluaciones,con las ventajas que esto suponepara conjeturar sobre posibles etiologías,asegurar la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> todos <strong>los</strong>casos que presenten patología y corroborarel diagnóstico diferencial en presencia<strong>de</strong> ambigüeda<strong>de</strong>s (Mednick, Pamas ySchulsinger, 1987; Pamas et al., 1993;Erlenmeyer et al.,1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!