11.07.2015 Views

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

Precursores Conductuales Infantiles de los ... - e-spacio UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142 Sergi Ballespí, Neus Barrantes-Vidal y Jordi E. ObiolsTabla 4. Factores protectores bioconductuales y ambientales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos<strong>de</strong> riesgo elevadoProtectores Bio-<strong>Conductuales</strong>• Sistema Nervioso Central correctamente integradoProtectores Ambientales• Ambiente familiar sano, libre <strong>de</strong> perturbacionesrelaciónales y problemas comunicativos• Elevada inteligencia• Motivación y actitud perseverante• Extroversión, sociabilidad y comportamientosprosociales• Ausencia <strong>de</strong> retraimiento social / Presencia <strong>de</strong>sentimientos <strong>de</strong> pertenencia a un grupo• Atractivo físico• Red sólida <strong>de</strong> apoyo social en la etapa adolescentey preadolescente• Estabilidad en la relación con unos padrescapaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s cambiantes<strong>de</strong> un sujeto en constante <strong>de</strong>sarrollo• Alto nivel <strong>de</strong> funcionamiento general en <strong>los</strong>antecesores directos no enfermos• Que la madre NO presente:— trastornos afectivos graves— pobre competencia social— pocas habilida<strong>de</strong>s estimulativas• Estatus socioeconómico elevadoCentrar <strong>los</strong> estudios revisados en unmarco interpretativo a<strong>de</strong>cuado suponerevisar también las limitaciones metodológicasa las que están sometidos y a lasque hay que someter sus conclusiones. Eltamaño <strong>de</strong> las muestras, la prevalencia <strong>de</strong><strong>los</strong> trastornos implicados y la sobresimplificación<strong>de</strong> <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> teóricos <strong>de</strong>partida dificultan la generalización <strong>de</strong>resultados. Por esta razón, se hace aconsejableaumentar dicho tamaño y noignorar, en <strong>los</strong> análisis estadísticos, lacontribución <strong>de</strong> importantes factores queaunque perjudican la simplicidad <strong>de</strong> <strong>los</strong>mo<strong>de</strong><strong>los</strong> por su complejidad, son indispensablespara un acercamiento válido yfiable a la realidad que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar.Omitir estas variables ciertamentepermitiría simplificar la explicación <strong>de</strong><strong>los</strong> resultados, pero también conllevaría,inevitablemente, un reduccionismoexplicativo que invalidaría la generalización<strong>de</strong> las conclusiones.El conjunto <strong>de</strong> <strong>los</strong> autores hasta aquícitados reúnen, entre sus aportaciones,algunas recomendaciones para la investigaciónfutura. En primer lugar, prescribenuna evaluación exhaustiva <strong>de</strong> todas lasvariables relativas al sujeto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la historiaperinatal completa hasta las observaciones<strong>de</strong> su comportamiento escolar yexperiencias sociales. En segundo lugar,proponen completar el barrido <strong>de</strong> datosmediante el registro completo <strong>de</strong>l funcionamientoneurológico y cognitivo <strong>de</strong><strong>los</strong> padres, su estatus psicopatológico yla observación <strong>de</strong> sus patrones relaciona-Íes en la dinámica familiar. En tercerlugar, aconsejan disponer <strong>de</strong> múltiplesgrupos <strong>de</strong> riesgo, hijos <strong>de</strong> padres afectadospor diferentes trastornos, comparables<strong>de</strong>mográficamente y cuyos diagnósticossean realizados a ciegas,garantizando la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estas comparaciones.Finalmente, opinan que la colaboraciónentre centros, organizada enbase a un protocolo nuclear, que permitaevaluar muestras <strong>de</strong> distintas razas y culturassin impedir su fusión posterior enuna muestra conjunta, no sólo elevaría lacategoría <strong>de</strong>l estudio y la ecología <strong>de</strong> susresultados sino que permitiría el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> estimadores <strong>de</strong> riesgo diferencialessegún las variables <strong>de</strong> importancia en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!