11.07.2015 Views

Pacto Mundial (ONU) - Ancap

Pacto Mundial (ONU) - Ancap

Pacto Mundial (ONU) - Ancap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dicho centro funciona en la órbita del Ministerio del Interior con el objetivo de posibilitar lainclusión social de jóvenes privados de libertad. Éstos, provienen del sistema carcelario nacional,se encuentran en régimen de mínima seguridad y están próximos a su salida definitiva.En 2009 las prácticas se realizaron en diferentes áreas: Lubricantes, Logística, Servicios Generales yServicios Jurídicos.Para ANCAP este convenio significa un apoyo a quienes trabajan en la generación deoportunidades que permitan la reinserción de jóvenes a la sociedad. Muestra de ello es el bajoíndice de reincidencia informado por el CNR, que es de tan solo un 8%.Dicha experiencia no solamente enriquece a los pasantes, sino también al personal de la Empresa,motivando un intercambio que fomenta el respeto, la no discriminación y la valoración de susderechos.Esta oportunidad, le abre un amplio espectro de posibilidades a los jóvenes, ya que puedenadquirir experiencia y referencias, ingresos propios, fortalecimiento de autoestima, desarrollo desu propio proyecto de vida, nuevos vínculos y hábitos de trabajo.Equidad de géneroAvanzamos en la implementación del Programa de Gestión de Calidad con Equidad (PGCE)mediante el convenio celebrado con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que a suvez trabaja en acciones acordadas en el marco de Asistencia de las Naciones Unidas para elDesarrollo (2007 – 2010).Luego de la investigación y diagnóstico realizados en 2008, nos abocamos a sensibilizar alpersonal. La estrategia consistió en formar a un grupo de funcionarios/as como replicadores/aspara que llevaran a cabo los talleres de sensibilización. En una primera etapa, desarrollada en elmes de noviembre, se implementó una serie de talleres tanto en las plantas de Montevideo comoen las demás plantas del país. Participaron de estas instancias un total de 138 personas.Personal discriminado por región y géneroPlanta Masculino FemeninoSub‐total Montevideo 54,60% 23,70%Sub‐total otras localidades 19% 2,7%Total 73,60% 26,40%Cargos gerenciales discriminados por géneroMasculinoFemeninoCargos gerenciales 78% 22%27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!