11.07.2015 Views

Pacto Mundial (ONU) - Ancap

Pacto Mundial (ONU) - Ancap

Pacto Mundial (ONU) - Ancap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRINCIPIO 7.Las empresas deben apoyar un abordaje cautelosode los desafíos ambientales.ANCAP ha adoptado una política ambiental,comprometiéndose a impulsar ypromover programas que contribuyan a quetodas sus actividades industriales sedesarrollen con el menor impacto negativoposible sobre el medio ambiente.ANCAP entiende que las acciones tendientes aprocurar el desarrollo económico y social delpaís, pueden y deben ser acompañadas deacciones orientadas a la conservación yprotección ambiental, con el fin de contribuir amejorar la calidad de vida de la población,sobre bases sólidas y sostenibles.El enfoque preventivo se refleja en laconsideración de la variable ambiental desdela fase de diseño de los proyectos, lo cualcomprende la realización de los estudios deimpacto ambiental correspondientes, en formaacorde con la legislación ambiental vigente enUruguay.Hidrodesulfurización gasoil y gasolinaEn 2008 se obtuvo la Autorización Ambiental Previa para el proyecto Gasoil y Gasolinas de BajoAzufre. En enero de 2009 se iniciaron las obras para la incorporación de nuevas unidades dehidrodesulfurización de gasoil, hidrodesulfurización de gasolina de cracking y recuperación deazufre. Esta inversión, de U$S 300.000.000, permitirá que la totalidad del gasoil y las gasolinasproducidas en Refinería La Teja, tengan un contenido de azufre de acuerdo a los estándares másexigentes a nivel internacional.Los beneficios ambientales de la reducción de contenido de azufre en los combustiblesrepresentan impactos positivos generalizados, de alta intensidad y permanentes sobre la calidaddel aire nacional.Además la incorporación del proceso de recuperación de azufre también mejorará la calidad delaire en el entorno de la refinería en virtud de la reducción muy significativa de la quema decompuestos de azufre en las antorchas de la misma.BiocombustiblesANCAP ha apostado a ser un motor de desarrollo de biocombustibles dado que la sustitución decombustibles derivados del petróleo contribuye a diversificar la matriz energética del país, a la vezque se emplean recursos renovables y se genera empleo. Adicionalmente, contribuye a lareducción neta de emisiones de gases de efecto invernadero y de dióxido de azufre.En 2009, ALUR S.A., empresa subsidiaria de ANCAP, comenzó a producir bioetanol a partir de cañade azúcar y biodiesel de aceite de girasol.La producción de bioetanol genera además subproductos que son aprovechados en el cultivo de lacaña de azúcar y otras actividades. Luego de un pretratamiento, los efluentes producidos por ladestilación del bioetanol son incorporados a un sistema de fertirriego en las plantaciones de caña.De esta forma se reduce la aplicación de fertilizantes químicos y se cierra el ciclo de devolución denutrientes al suelo.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!