11.07.2015 Views

Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar el Impacto FAO

Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar el Impacto FAO

Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar el Impacto FAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nota: Los <strong>de</strong>bates en estas reuniones se centrarán en la discusión <strong>de</strong> losobjetivos y <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong>l proyecto, en sus ventajas com<strong>para</strong>tivas y en supertinencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> país/sector/región.4. Una vez en la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l proyecto, se pue<strong>de</strong> organizar una reunión <strong>de</strong> intercambioo "lluvia" <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as con todo su personal. La finalidad <strong>de</strong> esta será <strong>de</strong> examinar encomún las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y ventajas o beneficios y logros <strong>de</strong>l proyecto. Otroobjetivo será <strong>el</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>el</strong> tipo y grupo <strong>de</strong> personas que pasarán a ser laspartes directamente involucradas en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> evaluación, y que <strong>de</strong>beránasumir un compromiso permanente con <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> S/E.5. En <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> las reuniones a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a/comunidad, es necesario que lasentrevistas a los grupos focales y a los principales informadores se planifiquen<strong>de</strong> antemano <strong>para</strong> incluir las diferentes categorías y clases <strong>de</strong> grupos meta ypartes directamente interesadas en <strong>el</strong> proyecto. Esto habrá <strong>de</strong> hacerse caso porcaso, teniendo en cuenta la naturaleza <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong>l proyecto y alámbito geográfico <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.• Sin embargo, en casi todos los casos se <strong>de</strong>berán programar entrevistas con unmínimo <strong>de</strong> 10 categorías principales en <strong>el</strong> ámbito local (así como <strong>de</strong> los cincogrupos <strong>de</strong> control) por cada zona agroecológica.• Las entrevistas con los grupos focales podrán ser realizadas por uno o más <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong> la misión mediante un sistema <strong>de</strong> preguntas y respuestas, iterativoe interactivo, con cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los grupos focales (grupos <strong>de</strong>cinco personas, véase la sección A.4). Es importante tratar <strong>de</strong> contactar losmismos grupos que intervinieron en la recopilación <strong>de</strong> datos pr<strong>el</strong>iminar. Esto sehace <strong>para</strong> familiarizar al personal <strong>de</strong>l proyecto y al<strong>de</strong>anos s<strong>el</strong>eccionados queadministrará <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> S/E, con las técnicas necesarias <strong>para</strong> conducir conéxito las discusiones con los grupos focales.• La misión <strong>de</strong>berá tratar <strong>de</strong> proporcionar capacitación en la marcha al menos dosmiembros <strong>de</strong>l proyecto y dos interesados <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a, <strong>para</strong> <strong>de</strong>jar establecido unequipo que pueda continuar con <strong>el</strong> S/E.La Retroalimentación6. También es necesario programar la retroalimentación <strong>de</strong> la información a través<strong>de</strong> la “pirámi<strong>de</strong>” <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> la información. esto se hace mediante unaserie <strong>de</strong> reuniones con miras a la restitución, cruce <strong>de</strong> información, validacióny, eventualmente, negociación <strong>de</strong> las principales conclusiones <strong>de</strong> la misión.7. A niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a, podrá programarse una reunión comarcal/municipal/comunal con personas que hayan participado o no en las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l proyecto. Los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong>berán permitir distinguir las ventajas y <strong>de</strong>sventajas<strong>de</strong>l proyecto, así como <strong>de</strong>terminar las medidas a tomar posteriormente.8. A niv<strong>el</strong> nacional/regional, un taller inter-institucional <strong>de</strong> evaluación podrái<strong>de</strong>ntificar la pertinencia <strong>de</strong>l proyecto, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los resultados obtenidos,las perspectivas <strong>de</strong> continuidad y sostenibilidad <strong>de</strong>l trabajo iniciado y laprobabilidad <strong>de</strong> su institucionalización. Al taller inter-institucional <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>berían participar representantes <strong>de</strong> organizaciones externas e internas alproyecto, que hayan participado o no en las activida<strong>de</strong>s, así como todo <strong>el</strong>personal <strong>de</strong>l proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!