11.07.2015 Views

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14MERCADOAsistencia a domicilio,la garantía personalLa asistencia a domicilio la llevan acabo personal cualificado que se desplazahasta la vivienda de la personamayor que, por un motivo u otro, nopuede ir a un centro donde le proporcionaríanlos cuidados que necesita,quedando así garantizada suautonomía personal.Este tipo de ayuda suele ofrecerla,bien personal de empresas especializadaso algún miembro del propioentorno familiar. El primero, es elcaso de Apado Fundación Privada,una entidad sin ánimo de lucro quecentra su actividad en el ámbito de laatención domiciliaria desde hace másde dieciocho años. Para su fundadoray directora, María Ayats Vidal, “seviven muchos dramas silenciosos eneste país, y a pesar de que se hanintentado crear diversos mecanismosdesde diferentes ámbitos para ayudara las familias que tienen algunapersona dependiente a su cargo, sigueexistiendo mucho sufrimiento ymucha in<strong>com</strong>prensión”.La situación de estas familias, a lahora de procurarse este tipo de atención,ha ido empeorando a lo largo delos últimos años. “Las familias, económicamente,van muy ahogadas y elparo está castigando a mucha gente,lo que provoca que se demanden serviciosmuy ajustados de precio yopten por pedir menos horas de atenciónde las que necesitan realmente”,señala. Para la responsable de Apado,la situación actual que vive el sectorde la atención domiciliaria es paralelaa la crisis económica que estamosviviendo. “Sigue existiendo una demandamuy importante por parte delas familias, pero éstas no disponende recursos suficientes <strong>com</strong>o paraproporcionarse un servicio profesionaly de garantías”.Se han dado algunos pasos en el sentidode ayudar a las familias, peromuchas siguen quedando fuera de losbaremos que marca la administraciónpara recibir una ayuda, y cuando éstallega, en ocasiones es simbólica.La crisis económica se nota...y muchoSegún explican las fuentes consultadas,muchas familias necesitan recibirel servicio, pero no lo pueden financiar,y las entidades tienen que seguircumpliendo con todos los requerimientosque marca la ley: la prevenciónde riesgos laborales, el cumplimientode la normativa referente a laprotección de datos, etc. En el caso deApado, se ha apostado por la formacióndel personal, trabajando con lavoluntad de garantizar el mejor tipo deatención para cada caso particular.Este esfuerzo de intentar acercar elservicio al mayor número de familias,no es fácil. Se lamenta María Ayats deque las subvenciones y ayudas pararealizar proyectos destinados a loscolectivos más vulnerables procedentesde las Obras Sociales de Cajas deAhorro y Administración se hanrecortado considerablemente.Por otro lado, la crisis económicapuede facilitar la aparición de empresasque, aprovechándose de la situación,pueden llegar a proporcionar personalsin cualificar a bajo coste, tanto afamilias <strong>com</strong>o a centros socio sanitarios,lo que ocasiona que la personaque realiza el servicio reciba una remuneraciónmuy baja. “Esta situaciónpuede ser caldo de cultivo para laexplotación laboral, y para la falta totaly absoluta de garantías mínimas en lacalidad del servicio que finalmenterecibe la persona, lo que posibilita unpanorama nada fácil para entidadesque cumplen escrupulosamente con loque marca la ley”. Apado, por ejemplo,afronta este panorama ampliando elcampo de actuación en función de losdiferentes colectivos con los que trabaja.También se ha reforzado el contactocon algunas instituciones para llegar afamilias que se encuentran en situaciónmás precaria, aunque la respuestaque se obtiene puede ser muy desigualo simplemente no exista. “La crisis económicanos afecta a todos de una uotra manera. Empezamos en el año1992 y hemos llegado hasta aquí porquelo prioritario para nosotros siemprehan sido las personas: los cuidadores,las cuidadoras, las familias, lassituaciones concretas que se viven consufrimiento, las personas que necesitanesa atención para mejorar su calidadde vida, los mayores, el discapacitado,el enfermo…. De ahí que apostemospor la acogida, la orientación, quefacilitemos la formación y la especializaciónde nuestros profesionales, eltrato y el seguimiento permanente decada caso, de cada familia y de cadapersona. Esa ha sido y será siemprenuestra forma de trabajar”, subrayaMaría Ayats.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!