11.07.2015 Views

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6OPINIÓNBibliografía:* Tópicos fundamentales en psicogeriatría. “Marco conceptual de la psicogeriatría”. Dr. Alejandro CórdobaCastañeda. * El papel del psicólogo en los centros residenciales geriátricos. Sergi Arenas i Guarch y EstherPratginestós Gonzalo. Grupo de trabajo de Gerontología del Colegio de psicologos de Cataluña. * Calidad ydependencia. Grados de dependencia y necesidad de servicios. Estudio de Consultoría y Asistencia. FundaciónSAR. * Institucionalización y dependencia. Colección Estudios. Serie Dependencia. MTAS. IMSERSO.La psicología de las personas mayores• Factores de riesgos conductuales y psicológicosdel envejecimiento patológico• La persona mayor vulnerable <strong>com</strong>o objetivo de lapsicología clínica• La evaluación e intervención de los trastornos del<strong>com</strong>portamiento y psicológicos, y los déficits delas personas mayores vulnerables en cuanto a:- Deterioro cognitivo- Trastornos afectivos y emocionales- Actividad de la vida diaria, y capacidades funcionalesy dependencia- Problemas de salud (por ejemplo, trastornos delsueño, dolor de cabeza, dolor crónico, etc.)• Intervención basada en el apoyo social <strong>com</strong>o amortiguadorde los trastornos mentales• Entrenamiento y apoyo de los sistemas formales einformales de asistencia a las personas mayores:- La familia y la asistencia informal- El entrenamiento y el apoyo del sistema de asistenciaformal• La intervención conductual en los servicios sanitariosy sociales para las personas mayores: adhesiónal tratamiento, afrontamiento del estrés, cuidadospaliativos, etc.Fuente: Documento “La Psicología, los psicólogos y elenvejecimiento”. Consejo General de Colegios Oficialesde Psicólogos con la colaboración de EFPA.<strong>com</strong>o poco conocedora de las funcionesdel psicólogo y muchos<strong>com</strong>entan que han recibido pocaformación en el ámbito gerontológicoadquiriendo la mayoría <strong>com</strong>petenciasuna vez incorporados alpuesto de trabajo, lo que demuestrael bajo nivel de exigencia con el quese suelen encontrar.Los psicólogos reconocen que sulabor es percibida <strong>com</strong>o «poco relevante»,describiendo una situacióndel sector que resumen en: cargas detrabajo excesivas, retribución insuficiente,precariedad contractual, pocoreconocimiento social, múltiples perfilesprofesionales y mal definidos,política de formación inadecuada ynegociación colectiva heterogénea ydispersa.Está claro que el colectivo de psicólogosapenas ha podido participar deprogramas y funciones derivadas denuestro rol, detectándose una escasalabor pedagógica desde la administraciónen lo que se refiere a la figura delpsicólogo.A pesar de la incuestionable importanciaque tendría una correcta atenciónpsicológica individualizada denuestros mayores y sus familiares ydespués de contemplarse los centrosgeriátricos <strong>com</strong>o centros socio-sanitarios,observamos que mientras que losprofesionales sanitarios (Médicos,DUE, ATS..) tienen sus labores claramentedefinidas y se les otorga sumerecida importancia, a los profesionalesde lo social nos queda muchopor andar.Los empresarios del sector privadoasí <strong>com</strong>o el sector público, deberíanincluir más psicólogos en sus programassi pretenden fomentar la dignidaddel proceso de envejecimiento,asistiendo al anciano desde todoslos ámbitos y dejando de primar laasistencia sanitaria sobre la psicológica,contribuyendo así a dotar anuestros mayores de una mayor calidadde vida. 3EPrevalencia de lostrastornos del ancianoDemencia - 5,8%Delirium - 25% de los ancianoshospitalizadosDepresión Mayor - 1-3%Distimia - 2%Síntomas depresivos - 5-20%Trastornos por ansiedad - 5%Esquizofrenia - 1%Insomnio - 10%Alcoholismo - 2-5%Funciones de un psicólogo en el ámbito geriátricoA. Intervención centrada en el usuario* Conseguir una buena adaptación al centro* Planificar el Plan Interdisciplinar de Atención Individualizada* Proporcionar atención psicológicaB. Intervención centrada en la familia* A<strong>com</strong>pañar en el proceso de institucionalización* Favorecer el bienestar emocional y afectivo del cuidador.* Favorecer la adaptación al cambio dentro del sistema familiarC. Intervención centrada en la institución* Aportar calidad en la labor asistencial* Facilitar el rendimiento continuado asistencial* Apoyo en la gestión de RRHH y materiales* Participar en la definición de objetivos de la organización* Valorar y modificar el impacto de diversas variables ambientales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!