11.07.2015 Views

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

Portada N 11.qxp - Infogerontologia.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La jubilación supone una pérdida de demanda ambiental y eso puede disminuirla <strong>com</strong>petencia de las personas. Por ello, es importante que tras lajubilación se incorpore a la vida cotidiana tareas de entrenamiento cognitivo(crucigramas, ajedrez), de entrenamiento de memoria (recordar, aprender)y hacer ejercicios físico aeróbico.EnENTREVISTA25cias a lo largo de todo el ciclo dela vida. Existen funciones cognitivasque declinan de formatemprana, <strong>com</strong>o el tiempo dereacción; funciones cognitivasy socioafectivas que mejorancon el tiempo, <strong>com</strong>o la amplitudde vocabulario o el balanceemocional; y otras que se mantienencon el tiempo, <strong>com</strong>o losintereses, la sociabilidad o elneuroticismo. Ello, lo hemospuesto de manifiesto en diversosestudios del Grupo EVEN(“Evaluación y Envejecimiento”),dirigidos por la Prof.Fernández-Ballesteros en laUniversidad Autónoma deMadrid.¿El proceso de envejecimiento,se acelera cuando una personadeja de ser activa laboralmente?La jubilación debería servoluntaria (así se está reivindicandohoy en día). Pero, además,no tiene porqué indicar elinicio de una fase de declive.Todo depende de lo que la personahaga después de que seacabe su vida laboral. Es evidenteque el trabajo exige al sistemacognitivo una activacióncontinua, estar pendiente demuchos aspectos simultáneamente,sin escapatoria, y esofacilita que el sistema se mantengaen forma.El trabajo es un ambiente favorableque frecuentemente seencuentra a un nivel de exigenciaque mantiene a la persona ensu límite máximo de <strong>com</strong>petencia.La jubilación supone unapérdida de demanda ambientaly eso puede disminuir la <strong>com</strong>petenciade las personas. Por ello,es importante que tras la jubilaciónse incorpore a la vida cotidianatareas de entrenamientocognitivo (hace crucigramas osudokus, jugar al ajedrez), deentrenamiento de memoria(jugar a recordar, dedicar tiempoa aprender) y hacer ejerciciosfísico aeróbico, para mantenerla actividad cognitiva y su funcionamientoe, incluso, reducir yposponer la aparición de lademencia; y, finalmente, laimplicación social.La felicidad, ¿está asociada ala edad, o un adulto puede sermás feliz que lo que fue a unaedad más temprana?La felicidad no está asociada ala edad. Las personas mayoresno expresan menor felicidad,bienestar o satisfacción cuandose las <strong>com</strong>para con personasjóvenes. Por el contrario,muchas investigaciones ponende relieve que no existe influenciade la edad en la expresiónLas nuevas tecnologías benefician en la medida en quese utilizan, porque la naturaleza de una personarequiere procesos de aprendizaje continuos. Tener quemantenerse al día en el uso de estas herramientas favoreceel mantenimiento de un buen estado cognitivoque está activado y en uso.¿Por qué se deprime una persona mayor?Se deprimen por una pérdida de reforzadores y la vejezsupone una pérdida de ellos prácticamente inevitables:la jubilación, la pérdida de seres queridos, la marcha delos hijos o el aumento de la frecuencia de patologías sonalgunos de ellos. Por ello, este trastorno es uno de losmás frecuentes en la vejez, aunque no tiene una prevalenciamayor que en otros grupos de edad.Cuando se intuye que una persona puede tener depresión,debe acudirse a un profesional para que sea evaluadaadecuadamente. En estas edades, la depresiónpuede ser confundida con otros trastornos <strong>com</strong>o lademencia y es importante hacer un diagnóstico diferencialpara aplicar el tratamiento apropiado. Desdeun enfoque psicológico, el tratamiento es consideradodesde distintos puntos teóricos. Sin embargo, la terapiaque ha demostrado más eficacia a corto y largoplazo ha sido la cognitivo-conductual que enseña a lospacientes la relación entre actividad, pensamientos yestado de ánimo, así <strong>com</strong>o a identificar distorsionescognitivas para corregirlas, adaptándose a la necesidadesde cada persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!