11.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.buzos.com.mx buzos — 9 de septiembre de 2013ReportajeMartín Moralesomegauno30@yahoo.com.mx29El cierre de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve del gastopúblico para secar <strong>la</strong> economíadurante los primeros seismeses de 2013 fue una accióngubernamental consideradapor organizaciones productivascomo injustificada y perjudicial paralos micro, pequeños y medianosempresarios porque profundizó los malessocioeconómicos que hoy aquejan a <strong>la</strong>mayoría de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y continuaránpese a un eventual aumento del gastogubernamental en los últimos meses de<strong>la</strong>ño.La Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP), dependencia encargadadel manejo de los recursos presupuestales,reconoció el 8 de junio un subejercicio delgasto fijado en el Presupuesto de Egresosde <strong>la</strong> Federación (PEF) 2013, lo quehabía sido denunciado por organizacionesempresariales y sociales como El Barzón,analistas de grupos financieros comoBanorte–Ixe e investigadores en materiaeconómica, sin que <strong>la</strong> autoridad financieralo aceptara.El titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> dependencia, LuisVidegaray Caso, aceptó finalmente en esafecha el retraso en el ejercicio del gastoprogramado para los primeros seis mesesdel año –lo fijó en 44 mil 101 millones depesos– pero intentando matizar el efectode su reve<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> aseveración deque este monto había sido ya ejecutadoen un 99.1 por ciento, ya al 8 de junio sehabían ejercido 437 mil 870 millones depesos de los 441 mil 846 millones de pesosprogramados en el PEF para el primersemestre de 2013.Pero el pasado 16 de julio, el Centro deEstudios de <strong>la</strong>s Finanzas Públicas (CEFP)de <strong>la</strong> Cámara de Diputados reportó que deacuerdo con el análisis de <strong>la</strong> informaciónrecibida por parte de <strong>la</strong> SHCP, al cierredel primer semestre de 2013, persistía unsubejercicio gubernamental de 100 mil309.6 millones de pesos con respecto algasto total del PEF de 2013, que se integracon un billón 735 mil 708 millones depesos.El CEFP destacó que ese déficit enel gasto era perceptible aún en julio –elséptimo mes– en dependencias como <strong>la</strong>Secretaría de Turismo (Sectur), a <strong>la</strong> quele faltaba cumplir con el 39 por ciento delgasto programado para el primer semestre,y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano(Sedatu), en <strong>la</strong> que el subejercicio era de 26por ciento; el no ejercicio de estos recursosretenidos alcanzó los 20 mil millones depesos y provocó <strong>la</strong> suspensión de nueveprogramas gubernamentales.Economía estancadaLos subejercicios en el gasto del PEF, quees aprobado anualmente por el Congresode <strong>la</strong> Unión, es un mal casi infaltable de losarranques de sexenios federales –debido,entre otras causas, a los ma<strong>la</strong>barismos ytransferencias de atribuciones y recursos quese dan de una administración a otra– pero losespecialistas estiman que los subejerciciosde este año “se vo<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> barda”.De acuerdo con el departamento deanálisis económico del Grupo FinancieroBanorte–Ixe (GFBI), <strong>la</strong> caída del gastopúblico en el periodo de arranque de<strong>la</strong> administración federal encabezadapor Enrique Peña Nieto fue del 10.4 porciento con re<strong>la</strong>ción al total del PEF, loque representa el más alto porcentaje desubejercicios desde el arranque del sexenio1994–1995, en el periodo gubernamentaldel ex presidente Ernesto Zedillo, y casi eldoble con respecto al más alto subejercicioregistrado en el inicio del gobierno deFelipe Calderón (2006–2007), que fue del5.5 por ciento.El 19 de junio de 2013, en el marco delforo México Paso Firme, organizado por elInstituto Mexicano de Finanzas (Imef) y elUrban Land Institute (ULI) para analizar<strong>la</strong> situación de los sectores inmobiliario einfraestructura, <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>r del área de análisiseconómico del GFBI, Delia Paredes Mier,afirmó: “Es el primer trimestre de una nuevaadministración, cuando más ha caído elgasto público. Nosotros esperábamos unacaída del cinco por ciento, muy simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>que habíamos visto en iguales trimestres delos gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón,porque siempre hay un retraso en el gasto,pero (en el actual de Peña Nieto) se les haretrasado más de lo previsto” .De acuerdo con datos aportados abuzos por Alfonso Ramírez Cuél<strong>la</strong>r,dirigente nacional de <strong>la</strong> Alianza NacionalAgropecuaria, Comercializadores yConsumidores A. C. (ANCC–Barzón)del Barzón nacional y del metropolitano,el subejercicio en el arranque de <strong>la</strong> actua<strong>la</strong>dministración federal, que incluyóel conge<strong>la</strong>miento de activación deprogramas y apoyos dirigidos al campo,fue equivalente a 63 mil 110 millones depesos.El economista y diputado federal delPartido de <strong>la</strong> Revolución Democrática(PRD) Domitilo Posadas, integrante de <strong>la</strong>Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública,ofreció números simi<strong>la</strong>res, al indicar queel subejercicio del primer semestre del añofue de 62 mil 296 millones de pesos, cifraque dedujo de los datos de los informes deejercicio del gasto enviado por <strong>la</strong> SHCP a<strong>la</strong> Cámara de Diputados.Ramírez Cuel<strong>la</strong>r p<strong>la</strong>nteó que <strong>la</strong>consecuente caída en <strong>la</strong> previsión oficial decrecimiento económico, del 3.5 por ciento,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!