11.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.buzos.com.mxbuzos — 9 de septiembre de 2013OPINIÓN35Pueb<strong>la</strong> ocupaba el cuarto lugar en pobreza entre<strong>la</strong>s 32 entidades federativas del país; para fines de2012 ocupaba ya el tercer lugar, desp<strong>la</strong>zando detan “honroso” sitio a Oaxaca. Así, sólo Chiapasy Guerrero nos superan en cuanto a número depobres. La misma fuente afirma que, mientrasen 2010 el total de pob<strong>la</strong>nos pobres era de tresmillones 616 mil 264 (el 61.5 por ciento del totalde pob<strong>la</strong>ción), a finales de 2012 esa misma cifraera de tres millones 878 mil 116 (el 64.5 por cientode <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total), lo que arroja un incrementode 261 mil 852 pobres más en poco menos de 24meses. Si suponemos que esta tendencia se hamantenido hasta hoy (no hay hechos ni datos quedigan lo contrario), podemos inferir que, en los díasque corren, <strong>la</strong> cifra ronda los 300 mil, o quizá estépor arriba de esta cantidad. Coneval hace notar queel número de pobres a esca<strong>la</strong> nacional, en el mismo<strong>la</strong>pso, fue de 536 mil, lo que quiere decir que, ennúmeros redondos, Pueb<strong>la</strong> aportó el 50 por cientode todos los nuevos pobres del país.Ahora bien, ¿cómo se explica esto? Unaexposición detal<strong>la</strong>da, obviamente, no cabría enun trabajo como este ni, probablemente, resultaraatractiva para el lector. Daré, pues, mi opinión entérminos generales pero no por ello arbitrarios uopuestos al razonamiento económico moderno.Si partimos del hecho cierto de que el productointerno bruto estatal creció en el <strong>la</strong>pso que estudiael Coneval (es decir, creció <strong>la</strong> riqueza totalproducida por los pob<strong>la</strong>nos), entonces debió crecercorre<strong>la</strong>tivamente <strong>la</strong> recaudación de impuestos (alsa<strong>la</strong>rio y/o a <strong>la</strong>s utilidades); si a ello sumamos losingresos provenientes de <strong>la</strong> Federación, es c<strong>la</strong>ro quedebió crecer apreciablemente el presupuesto delGobierno estatal. Y si, a pesar de ello, <strong>la</strong> pobrezaaumentó, no hay otra explicación posible que <strong>la</strong>de que, tanto <strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> renta como <strong>la</strong>sesgada aplicación del presupuesto estatal a favorde los privilegiados, se acentuaron marcadamenteen vez de hacerse más equitativas. No hay paradonde hacerse: si <strong>la</strong> riqueza social crece y <strong>la</strong>pobreza aumenta, entonces es que <strong>la</strong> distribuciónempeoró. Lo que pierden los pobres lo ganan losricos, pues <strong>la</strong> riqueza ya producida no se evapora,pero sí puede redistribuirse.Y en efecto, otras fuentes afirman que, siendoPueb<strong>la</strong> uno de los estados más pobres del país, esde los que pagan sa<strong>la</strong>rios más altos a su burocracia,incluido el gobernador; además, que en lo que va delsexenio actual, se han gastado cuatro mil millonesde pesos en promoción de imagen, en festejosversallescos como el del 5 de mayo, en <strong>la</strong> comprade dos helicópteros “de lujo” para el tras<strong>la</strong>do delseñor gobernador, en atracciones de feria como <strong>la</strong>mega rueda de <strong>la</strong> fortuna (??) y un teleférico que a<strong>la</strong> fecha ni se ve ni presta ningún servicio. A estoañado yo que <strong>la</strong> estadística de Antorcha, que espuntual y rigurosa, prueba con números que losmedios pob<strong>la</strong>nos son, con mucho, los que más ymás rabiosamente atacan y denigran a nuestroMovimiento, lo que significa, para quien no se hagael ingenuo por conveniencia, que es en Pueb<strong>la</strong> dondese gasta más dinero para comprar y amordazar a <strong>la</strong>prensa, y ésta se hal<strong>la</strong>, por tanto, más sometida alos intereses y a <strong>la</strong>s órdenes de quienes le pagan.Los gastos por este concepto no se conocen, peropor lo dicho, deben ser enormes. En conclusión:según estas cifras y hechos, ¿se justifica o no <strong>la</strong>existencia de Antorcha y sus 40 años de luchacontra <strong>la</strong> pobreza y por un mejor reparto de <strong>la</strong> rentanacional? ¿Se justifica o no su demanda de que sereoriente el gasto público para acortar el abismoentre pobres y ricos? ¿Se justifica o no <strong>la</strong> próximagran concentración del antorchismo pob<strong>la</strong>no? Quecada quien responda según su conciencia y ¡c<strong>la</strong>ro!según sus intereses.La estadística de Antorcha prueba con números que losmedios pob<strong>la</strong>nos son, con mucho, los que más y másrabiosamente atacan y denigran a nuestro Movimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!