11.07.2015 Views

La banca en México, 1994-2000 - economía mexicana Nueva ...

La banca en México, 1994-2000 - economía mexicana Nueva ...

La banca en México, 1994-2000 - economía mexicana Nueva ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Estructura actual<strong>La</strong> <strong>banca</strong> <strong>en</strong> <strong>México</strong>, <strong>1994</strong>-<strong>2000</strong>Como se anotó, muchas han sido las transformaciones que ha experim<strong>en</strong>tadola <strong>banca</strong> <strong>en</strong> <strong>México</strong> a lo largo de los últimos años. A partir delproceso de privatización, la mayoría de las instituciones de <strong>banca</strong>múltiple han cambiado de dueños. Tan sólo 4 de los 18 bancos quefueron privatizados <strong>en</strong> 1991 y 1992 sigu<strong>en</strong> bajo control de sus propietariosiniciales: 36 Banamex, Bancomer, Banorte y Bital. Asimismo,mi<strong>en</strong>tras nuevas instituciones <strong>banca</strong>rias incursionaron <strong>en</strong> el mercado,muchas de ellas han sido interv<strong>en</strong>idas, adquiridas por otras másgrandes, o han desaparecido. 37Como se puede observar <strong>en</strong> el cuadro 4, el número de bancos nacionalesque operaron <strong>en</strong> <strong>México</strong> tuvo una fuerte t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tedesde el inicio del proceso de privatización hasta 1995. Esto se pudodeber a las bu<strong>en</strong>as perspectivas que existían acerca de la <strong>economía</strong><strong>mexicana</strong>, así como a las pocas barreras institucionales para la <strong>en</strong>tradade nuevas firmas. Pese a esto, y como consecu<strong>en</strong>cia de la crisis económica,el número de instituciones de <strong>banca</strong> múltiple que operan <strong>en</strong><strong>México</strong> se ha v<strong>en</strong>ido reduci<strong>en</strong>do drásticam<strong>en</strong>te, lo cual se debe <strong>en</strong> granmedida a la falta de solv<strong>en</strong>cia y a los bajos índices de capitalización delos bancos.Sólo el 35 por ci<strong>en</strong>to de los 20 bancos que operaban <strong>en</strong> 1999 prov<strong>en</strong>íade las privatizaciones: 38 dos de ellos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran interv<strong>en</strong>idos porel IPAB (Bancrecer e Inverlat) , dos más han sido absorbidos por bancosextranjeros (Serfin por Santander Mexicano y Bancomer por BBVA) yBital está capitalizado por bancos europeos. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, sólodos de estas instituciones, Banamex y Banorte, se conservan al 100 porci<strong>en</strong>to con participación accionaria nacional.<strong>La</strong> participación de las instituciones <strong>banca</strong>rias prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes deotros países, que se ha sucedido <strong>en</strong> los últimos años, ha sido fundam<strong>en</strong>talpara el desarrollo de la <strong>banca</strong> <strong>mexicana</strong>. En 1999, el porc<strong>en</strong>tajede la captación total del sistema que cubrieron las filiales del exterioralcanzó el 20 por ci<strong>en</strong>to, mismo que fue logrado <strong>en</strong> su gran mayoría por36 Bancomer se fusionó <strong>en</strong> septiembre del <strong>2000</strong> con el Banco Bilbao Vizcaya Arg<strong>en</strong>taria,con lo cual se forma la institución <strong>banca</strong>ria más grande de <strong>México</strong> y se increm<strong>en</strong>ta considerablem<strong>en</strong>tela participación de extranjeros <strong>en</strong> el sistema <strong>banca</strong>rio mexicano.37 Como se dijo anteriorm<strong>en</strong>te, los primeros casos de adquisición de las instituciones <strong>banca</strong>riaspor parte del FOBAPROA se dieron <strong>en</strong> <strong>1994</strong>, incluso antes de la “crisis del tequila”. Esto sepres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> Banca Cremi y Banca Unión de Carlos Cabal, qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra acusado por lasautoridades <strong>mexicana</strong>s de malos manejos y operaciones fraudul<strong>en</strong>tas.38 En las condiciones que se especifican <strong>en</strong> el cuadro 4.377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!