11.07.2015 Views

estatuto comunitario adecuado a las competencias de gestión

estatuto comunitario adecuado a las competencias de gestión

estatuto comunitario adecuado a las competencias de gestión

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○9ESTATUTO COMUNITARIOADECUADO A LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓNCONSIDERANDO:Que la Constitución Políticael Estado <strong>de</strong>fine a Boliviacomo país multiétnico ypluricultural, reconociendo, respetando yprotegiendo los <strong>de</strong>rechos sociales,culturales y económicos <strong>de</strong> los pueblosindígenas y originarios especialmente en loque se refiere a <strong>las</strong> tierras comunitarias <strong>de</strong>origen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> garantizar el uso yaprovechamiento sostenible <strong>de</strong> susrecursos naturales, su i<strong>de</strong>ntidad, valores,lenguas, costumbres, ór<strong>de</strong>nes jurídicos yautorida<strong>de</strong>s propias, siempre que no seanincompatibles con el sistema jurídiconacional.y amparados en convenios internacionalesratificados por el estado boliviano.Que, la ley No. 1257, ratificatoria <strong>de</strong>lConvenio 169 <strong>de</strong> la Organizacióninternacional <strong>de</strong>l trabajo, OIT, sobre pueblosindígenas y tribales en paísesin<strong>de</strong>pendientes, tiene un carácter <strong>de</strong>obligatoriedad sobre <strong>las</strong> leyes nacionalesordinarias y especiales; establece elreconocimiento <strong>de</strong>l hábitat tradicional <strong>de</strong> lospueblos indígenas, el respeto y protección<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales, económicos yculturales <strong>de</strong> los mismos; respetando larelación <strong>de</strong> los pueblos indígenas con <strong>las</strong>tierras o territorios y, en particular, losaspectos colectivos <strong>de</strong> la misma.Que, el estado reconoce la existencia <strong>de</strong>sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho guaraní <strong>de</strong> <strong>las</strong>comunida<strong>de</strong>s y pueblos indígenas yoriginarios, eficaces y compatibilizados conlos principios <strong>de</strong> jurisdicción exclusiva <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho estatal.Que, como mandato constitucional, lacompatibilización es un relacionamientojurídico y jurisdiccional <strong>de</strong> dos o mássistemas, en la administración y aplicación<strong>de</strong> normas propias; que este mandato, queemana <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>lEstado, no pue<strong>de</strong> ser contrario a la misma.Que, en atención al mandato emanado <strong>de</strong>los artículos 1 y 171 <strong>de</strong> la ConstituciónPolítica <strong>de</strong>l Estado, <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s ypueblos indígenas administrarán y aplicaránsu <strong>de</strong>recho, sus usos y costumbres en laresolución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> suslímites jurisdiccionales establecidos por leyQue, la ley No. 1551 <strong>de</strong> Participaciónpopular promueve y amplía la articulación<strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblosindígenas y originarios a la vida jurídica,política y económica <strong>de</strong>l país, generandonuevas dinámicas <strong>de</strong> relacionamiento <strong>de</strong> lacomunidad con el órgano público,reconociendo la personalidad jurídica <strong>de</strong>dichas comunida<strong>de</strong>s y pueblos.Que, la ley No. 1551 <strong>de</strong> Participaciónpopular <strong>de</strong>fine al distrito municipal comounidad básica <strong>de</strong> <strong>gestión</strong>, establecido através <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> distritaciónconcertada que garanticen los usos ycostumbres socio-territoriales <strong>de</strong> <strong>las</strong>unida<strong>de</strong>s socioculturales.Que, la ley No. 1715 <strong>de</strong>l Instituto nacional<strong>de</strong> reforma agraria, INRA, garantiza los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lospueblos indígenas y originarios sobre susESTATUTO COMUNITARIO ADECUADO A LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!