16.08.2012 Views

INFORME ANUAL2009

INFORME ANUAL2009

INFORME ANUAL2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80Relaciones<br />

de lo opuesto, intelecto de la diversidad<br />

Panoramadelosochenta<br />

Dar cuenta del panorama que muestra la evolución<br />

de las artes plásticas venezolanas es una tarea que Mercantil ha asumido de forma clara y definida,<br />

mediante el estudio sistemático de su colección, precisamente, desde los años ochenta. Una labor<br />

que ha puesto especial énfasis en reunir e incrementar objetos sensibles y lúcidos, esos que<br />

conocemos como obras de arte, que indican las transformaciones del contexto al cual pertenecen.<br />

Con esa voluntad, la Colección Mercantil, se permite evaluar períodos determinados de nuestra<br />

historia para valorar los cambios que se han operado en nuestra sociedad, con el fin de entender los<br />

lineamientos que nos conducen a la construcción de un mejor futuro.<br />

Necesariamente, la década de los ochenta debe ser<br />

entendida en sus aspectos generales, como el tiempo donde la pluralidad se manifiesta a manera<br />

de convivencia, tanto en el plano nacional como internacional. Este escenario da cabida a diversas<br />

expresiones sociales, culturales, económicas las cuales han hecho posible el mundo interrelacionado<br />

e interconectado que hoy conocemos. Fue una época donde lo opuesto y lo incoherente encontraron<br />

un lugar de diálogo, abriendo las puertas a la amplitud y tolerancia de criterios que las sociedades<br />

humanas nos esforzamos en alcanzar.<br />

El panorama de las artes plásticas venezolanas de<br />

aquella década se sintoniza con estas pautas globales, arrojando una fructífera producción donde<br />

se hace patente la presencia de lo diverso como nuevo medio de organización. En una época sin<br />

signo específico, carente de espíritu esquemático y consciente de la inestabilidad del tiempo, los<br />

artistas conjugaron el pasado y el presente para construir la variedad y encontrarle sentido a la<br />

contradicción. La década de los ochenta hizo posible lo impensable: se introduce en la experiencia<br />

colectiva el uso de las computadoras, el videoclip, los discos compactos y el acceso a las señales de<br />

televisión internacional a través de las antenas parabólicas. Influenciados por este nuevo modo de<br />

vida y valiéndose de los novedosos recursos, los artistas reintrodujeron la monumentalidad de la<br />

obra como signo característico de la época, cargándola de una fuerza expresiva donde la figuración<br />

y la abstracción fueron manejadas sin los prejuicios del pasado, manifestándose en dos categorías<br />

del arte contemporáneo: la Neofiguración y el Neoexpresionismo. Bajo esta consigna se observó un<br />

exaltado renacimiento de la pintura, la cerámica y la escultura. De igual manera, el dibujo y el<br />

grabado alcanzaron su apogeo como expresiones autónomas, por su parte la fotografía se fortalece<br />

como expresión artística, el arte objetual, las instalaciones y el arte de acción se consolidan<br />

definitivamente en el contexto expositivo. Todas estas disciplinas de la plástica dialogaron<br />

abiertamente en los museos y galerías venezolanas.<br />

En el provechoso esplendor de los años ochenta se<br />

congregaron una gran cantidad de artistas de renombre nacional e internacional, quienes con su<br />

trabajo dieron forma a nuestra memoria. Para esta ocasión la Colección Mercantil presenta una<br />

selección de obras de algunas de estas importantes figuras: Rafael Barrios, Antonio Lazo, Ernesto<br />

León, Oscar Pellegrino, Julio Pacheco Rivas, Jorge Pizzani, Adrián Pujol, Margot Römer, Carlos Sosa<br />

y Carlos Zerpa. La variedad de sus propuestas es un punto de reflexión en torno a las relaciones de<br />

lo opuesto y al abanico de posibilidades que ofrece la pluralidad.<br />

Mercantil Seguros tiene la satisfacción de presentar<br />

esta muestra artística como parte de la divulgación de la Colección Mercantil en nuestros Informes<br />

Anuales, la cual se viene realizando en forma continua desde hace cinco años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!