11.07.2015 Views

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

410Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101en la <strong>que</strong> se proponía “un mo<strong>de</strong>lo plausible” <strong>para</strong>explicar la naturaleza <strong>de</strong> las transiciones alostéricas(13). El mo<strong>de</strong>lo postula <strong>que</strong>, en las proteínasalostéricas, existen dos estados conformacionales, T yR, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n interconvertirse libremente y <strong>que</strong> presentandistinta afinidad por el ligando, pero no admitela existencia <strong>de</strong> estados intermedios con propieda<strong>de</strong>sestructurales híbridas entre T y R. Los sitios <strong>de</strong> unión<strong>de</strong> ligando a las formas R <strong>son</strong> equivalentes e in<strong>de</strong>pendientesentre sí, y otro tanto ocurre con los sitios <strong>de</strong> lasformas T. Es obvio <strong>que</strong>, si no fuera por la coexistencia<strong>de</strong> T y R, la unión <strong>de</strong> ligando transcurriría sin cooperatividad.Pero cuando se tienen en cuenta los presupuestosanteriores, es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong>, al añadirligando, éste se unirá preferentemente a las formas <strong>de</strong>afinidad mayor, las formas R. Una simple consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l equilibrio químico indica <strong>que</strong> lapresencia <strong>de</strong> ligando conlleva un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>lequilibrio T-R hacia estas últimas formas, lo <strong>que</strong> dalugar a un incremento global <strong>de</strong> la afinidad. Naturalmente,si se postula <strong>que</strong> los inhibidores alostéricostienen preferencia <strong>para</strong> unirse a las formas T y <strong>que</strong> losactivadores lo hacen predominantemente a las formasR, las mismas consi<strong>de</strong>raciones sobre el equilibrioquímico explican el mecanismo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> losefectores. Hay <strong>que</strong> señalar, no obstante, <strong>que</strong> estamisma sencillez ha pasado inadvertida a más <strong>de</strong> unautor, <strong>que</strong> se ha limitado a constatar <strong>que</strong> las ecuaciones<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ese planteamiento conceptual se ajustancuantitativamente bien al comportamiento experimental<strong>de</strong> la hemoglobina. A título <strong>de</strong> ejemplo, seincluye la ecuación <strong>para</strong> la unión <strong>de</strong>l sustrato:[3]en la <strong>que</strong> es la fracción <strong>de</strong> saturación 8 , L la constantealostérica, es <strong>de</strong>cir la constante <strong>de</strong>l equilibrio T-R en ausencia <strong>de</strong> ligandos, c es la relación entre lasconstantes <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong>l sustrato <strong>de</strong> las formas Ty R, y α es el cociente entre la concentración <strong>de</strong> sustratoy su constante <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> las formas R.Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong>Monod, Wyman y Changeux, se publicó otro con elgermen <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> sería el segundo gran mo<strong>de</strong>loalostérico, concretamente el <strong>de</strong> Koshland, Némethy yFilmer (14). Para explicar la cooperatividad, Koshlandy sus colaboradores proponían <strong>que</strong> la unión <strong>de</strong> ligandoa una proteína alteraba exclusivamente la conformación<strong>de</strong> la subunidad ocupada. Esto pue<strong>de</strong> afectar ala estabilidad <strong>de</strong> la estructura cuaternaria, si cambia elmodo <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> esa subunidad con las contiguas.Y como la estabilidad pue<strong>de</strong> aumentar o disminuir,pue<strong>de</strong> resultar cooperatividad positiva onegativa. Algo más tar<strong>de</strong>, Koshland extendió elmo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> explicar el alosterismo.Los años siguientes fueron fecundos, ya <strong>que</strong> la publicación<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Koshland inició lo <strong>que</strong>Changeux llamó una “controversia creativa” entre lasdos concepciones <strong>de</strong> cooperatividad y alosterismo. Alser simples y generalizadores, como ha <strong>de</strong> ocurrir contodos los mo<strong>de</strong>los, es ocioso <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> prácticamenteninguna proteína alostérica se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir al 100%por uno u otro <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los. Como consecuencia,han surgido mo<strong>de</strong>los alternativos, mo<strong>de</strong>los integradores...,pero en <strong>de</strong>finitiva, cuando han transcurridomás <strong>de</strong> 40 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l alosterismocomo un modo <strong>de</strong> regulación, todos los mo<strong>de</strong>los sereducen <strong>de</strong> una forma u otra a uno u otro <strong>de</strong> los originales.El <strong>de</strong> Monod, Wyman y Changeux tiene elencanto especial <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as geniales, <strong>que</strong> en suaparente sencillez encierran un profundo significado.Por supuesto, es necesario introducir precisionesmatemáticas en las ecuaciones simples <strong>de</strong>l tratamientoinicial, pero el rasgo fundamental <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, es <strong>de</strong>cir,el <strong>que</strong> la transición entre dos estados conformacionalessea concertada, parece resistir los embates <strong>de</strong>l tiempo.Al menos, eso ocurre en el caso <strong>de</strong> la hemoglobina. Enun reciente estudio exhaustivo, se han analizado datoscinéticos muy precisos sobre la disociación <strong>de</strong> complejoshemoglobina-monóxido <strong>de</strong> carbono <strong>para</strong> concluir<strong>que</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos estados sirve <strong>para</strong> explicarsatisfactoriamente la cooperatividad en la unión <strong>de</strong> ligandosa la hemoglobina (15). Es necesario, eso sí, unsistema <strong>de</strong> 85 ecuaciones diferenciales acopladas <strong>para</strong><strong>de</strong>scribir a<strong>de</strong>cuadamente los resultados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<strong>de</strong> vista cuantitativo, pero el rasgo fundamental <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo ha persistido.8 La fracción <strong>de</strong> saturación es la fracción molar <strong>de</strong> sitios ocupados por ligando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!