11.07.2015 Views

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

414Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101las <strong>enzimas</strong> <strong>que</strong>, como se ha visto, se basa en unaexquisita organización <strong>de</strong>l centro activo. Esta especificida<strong>de</strong>s un atractivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista analítico,ya <strong>que</strong> permite <strong>de</strong>terminar cualitativa y cuantitativamenteun analito en mezclas complejas, sin necesidad<strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción previa. Hay <strong>que</strong> tener en cuenta <strong>que</strong> <strong>para</strong>seguir fácilmente el curso <strong>de</strong> la reacción, es conveniente<strong>que</strong> en la misma se produzca un cambio en laspropieda<strong>de</strong>s físicas —ordinariamente absorbancia ofluorescencia—<strong>de</strong> los sustratos o productos <strong>que</strong>permita la <strong>de</strong>terminación cuantitativa <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong>la reacción. Cuando esto no ocurre, <strong>de</strong> ordinario serecurre a una reacción enzimática acoplada. En estecontexto, una reacción acoplada es la <strong>que</strong> utiliza comosustrato uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la primera y <strong>que</strong>, a suvez, conduce a un producto <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>tección. Sonmuy numerosas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> reaccionesacopladas, por lo <strong>que</strong> actualmente es posible lautilización <strong>de</strong> ensayos enzimáticos <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> una amplísima variedad <strong>de</strong> analitos <strong>de</strong>interés químico, clínico o industrial.Cuando se trata <strong>de</strong> llevar a cabo <strong>de</strong>terminacionescuantitativas —la situación más frecuente—, sepue<strong>de</strong>n utilizar dos tipos <strong>de</strong> métodos: el <strong>de</strong>l punto finaly los cinéticos. El primero, posible si la reacción principaly, en su caso, las acopladas, pue<strong>de</strong>n transcurrir <strong>de</strong>modo prácticamente irreversible, consiste en <strong>de</strong>jar progresarlas reacciones hasta su finalización. La <strong>de</strong>terminacióncuantitativa <strong>de</strong>l producto valorable permite —através <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la estequiometría <strong>de</strong> todaslas reacciones— evaluar la concentración <strong>de</strong>l analitoproblema. El fundamento <strong>de</strong>l los métodos cinéticosrequiere una explicación previa. En la ecuación <strong>de</strong>Michaelis-Menten [1], si se multiplica numerador y<strong>de</strong>nominador por [S]/K m , se llega a:[4]Cuando la concentración <strong>de</strong> sustrato es muy pe<strong>que</strong>ñacom<strong>para</strong>da con la constante <strong>de</strong> Michaelis, el término[S]/K m es <strong>de</strong>spreciable frente a la unidad en el <strong>de</strong>nominadory la ecuación [4] <strong>que</strong>da entonces como:[5]<strong>que</strong> correspon<strong>de</strong> a una ecuación <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Lavelocidad en esas condiciones es directamente proporcionala la concentración <strong>de</strong> sustrato, lo <strong>que</strong> permite,tras la calibración correspondiente con concentracionesconocidas <strong>de</strong> sustrato, la <strong>de</strong>terminación cuantitativa<strong>de</strong> ese sustrato en muestras problema. Hay <strong>que</strong>insistir en <strong>que</strong> este método implica la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> laecuación [5], <strong>que</strong> sólo ocurre cuando [S]/K m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!