11.07.2015 Views

SP HH610-FlowtronDVT.qxd

SP HH610-FlowtronDVT.qxd

SP HH610-FlowtronDVT.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados: El índice de complicacióntromboembólica cuando se utilizaron anticoagulantesfue del 2,6%, comparado con un índice de tan sólo1,06% cuando se utilizaron prendas Flowtron comométodo de profilaxis. También se observó que lospacientes toleraban bien las prendas Flowtron y queno existían riesgos de hematomas o equimosis,siendo al mismo tiempo un método económico.Conclusión: A la hora de seleccionar un métodopara la profilaxis de TVP, deben de tenerse en cuentasu eficacia clínica, la comodidad del paciente, laposibilidad de reducir el riesgo de infección, así comola conformidad con el tratamiento. Las ventajas de laCNI merecen un estudio más profundo.La CNI reduce el riesgo de TVP enpacientes graves (Kamran et al 1998)Tipo: Estudio en tres fases.Objetivo: Determinar si la CNI combinada con laadministración subcutánea de heparina y medias decompresión gradual (MCG) reducen el riesgo deaccidentes tromboembólicos.Escenario: Pacientes hospitalizados en estadograve con accidente cerebrovascular sin hemorragia.Método: Se estudiaron 3 grupos de pacientes. Lospacientes pertenecientes al grupo 1 fueronestudiados de manera retrospectiva durante unperiodo de 3 años e incluían 233 pacientes conaccidente cerebrovascular que fueron tratados conuna profilaxis a base de heparina subcutánea y conMCG. Por otra parte, los pacientes pertenecientes algrupos 2 fueron estudiados de manera prospectivadurante un periodo de 5 años e incluían 432individuos que recibieron la misma profilaxis que elgrupo 1, pero además, aquellos pacientesinmobilizados fueron tratados con el sistemaFlowtron y prendas para la pantorrilla. Los pacientesdel grupo 3 (nº=16) siguieron la misma terapiaaplicada al grupo 1.Resultados: La utilización de un método profilácticocomplementario para la TVP (sistema Flowtron conprendas para la pantorrilla) en pacientesinmobilizados con accidente cerebrovascular produjouna reducción notable e incluso superior a las 40veces en la incidencia de accidente tromboembólico.Conclusión: Aquellos pacientes inmobilizados ponaccidente cerebrovascular presentan un mayorriesgo de TVP y EP. La utilización del sistemaFlowtron puede reducir de manera importante esteriesgo sin que por ello aumenten de maneraapreciable los costes implicados en el cuidado delpaciente. Debe considerarse la utilización de lossistemas Flowtron para una profilaxis adicional de laTVP en todos aquellos pacientes inmobilizados poraccidente cerebrovascular.Evitar una hemorragia e infección de laherida en una artroplastia totalmanteniendo la profilaxis de TVP(Cameron 2001)Tipo: Estudio reprospectivo.Objetivo: Comparar la HBPM y la compresión en elpie (CP) como profilaxis para la TVP en pacientessometidos a protesis totales de cadera (PTC) o derodilla (PTR), especialmente en lo referente a laadaptabilidad tanto para el personal sanitario comopara los pacientes, así como la diferencia entreventajas terapéuticas y económicas.Escenario: Ortopedia.Método: Se realizó una auditoría en 57 informes depacientes para extraer datos referentes al índice deincidencias de TVP, casos de hemorragia en heridas,casos de inflamación en extremidades, presencia deequimosis en los tejidos y de eritemas.Resultados: No se observaron diferencias en losíndices de incidencia de TVP entre ambos métodos.En los pacientes sometidos a PTR se observó queuna utilización preferente de la CP sobre la HBPMproducía una reducción en la saturación de vendajedel 25% en las 48 horas del postoperatorio y del35% al quinto día de la intervención. El 26% de lospacientes tratados con HBPM presentaba saturaciónde vendaje durante el alta, comparado con un 0%para aquellos pacientes tratados con CP. El tiempode hospitalización medio con la HBPM fue de 10,7días comparado con tan sólo 8,4 días para la CP. Nose observaron diferencias con respecto ainflamaciones o equimosis. En las PTC se observóque existía un 27% más de saturación de vendaje alquinto día de la intervención cuando se utilizabaHBPM de forma preferente a la CP. Los tiempos dehospitalización fueros de 10 días para la HBPM y de8,35 días en el caso de la CP.Conclusión: El sistema FP5000 fue seleccionadocomo método preferido de compresión en el piedebido a que se adaptaba mejor al paciente y leproducía menos molestias a la hora de conciliar elsueño. Además, proporcionaba un funcionamiento16•

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!