11.07.2015 Views

SP HH610-FlowtronDVT.qxd

SP HH610-FlowtronDVT.qxd

SP HH610-FlowtronDVT.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones para la utilización de la CNI: Informes ydirectrices consensuadasUn número de informes consensuados han sidoelaborados como consecuencia de las diferentesconferencias tanto nacionales como internacionalesque han tenido lugar y en las que expertos endiversas especialidades han revisado las pruebaspublicadas referentes a la prevención de latromboembolia venosa (TEV). Las directrices quehan sido elaboradas a partir de dichos informesconsensuados recomiendan los métodos másefectivos de profilaxis a utilizar con cada grupo depacientes. Dichos métodos se describen en lapágina 5.El International Consensus Statement (Declaraciónconsensuada internacional) de 2001, identifica lafrecuencia de la TVP en traumatología, potscirugía ymedicina interna cuando no existe una profilaxis. Latabla que se muestra a continuación y querepresenta un resumen del informe, pone de relievela alta incidencia de casos de TVP y la necesidad detomar medidas profilácticas eficaces.Los factores de riesgo identificados a partir de laspublicaciones ha permitido que varios gruposconsensuados (Informe del consenso europeo de1992, THRiFT II 1998, Declaración consensuadainternacional de 2001, Geerts et al 2001, SIGN 2002)puedan clasificar los pacientes por su nivel deriesgo para desarrollar TVP.A continuación se muestra una tabla resumen de laconferencia consensuada de terapia antitrombóticadel American College of Chest Physicians (ACCP)(Consensus Conference on AntithromboticTherapy) (Geerts 2001), en la cual se esbozan losniveles de riesgo tromboembólico en pacientessometidos a diferentes intervenciones sin profilaxis,así como las estrategias de prevención basadas enevidencias que se recomiendan.Grupo de pacientes Estudios Promedio Escala(nº de ind.) de incidenciasTVPAccidente cerebrovascular 8 (380) 56% 51-61%Cadera electiva 17 (851) 51% 48-54%Traumatología múltiple 4 (536) 50% 46-55%Total de rodilla 7 (541) 47% 42-51%Fractura de cadera 16 (836) 45% 41-48%Prostatectomía retropúbica 8 (335) 32% 27-37%Prostatectomía transuteral 3 (150) 9% 5-15%Cirugía general 54 (4310) 25% 24-26%Lesiones de la espina dorsal 9 (458) 35% 31-39%Neurocirugía 5 (280) 22% 17-27%Ginecología (maligna) 4 (297) 22% 17-26%Ginecología (benigna) 4 (460) 14% 11-17%Infarto de miocardio 4 (180) 22% 16-28%Medicina general 2 (110) 17% 10-24%Geriatría 1 (131) 9% 5-15%Nivel de riesgoRiesgo bajo – cirugía menor enpacientes con edades inferiores alos 40 años sin factores de riesgoadicionalesRiesgo moderado – cirugíamenor en pacientes con factoresde riesgo adicionales; cirugía nomayor en pacientes de entre 40 y60 años de edad sin factores deriesgo adicionales; cirugía mayoren pacientes con edades inferioresa los 40 años sin factores deriesgo adicionalesRiesgo alto – cirugía no mayor enpacientes con edades superioresa los 60 años o con factores deriesgo adicionales; cirugía mayoren pacientes con edadessuperiores a los 40 años o confactores de riesgo adicionalesRiesgo máximo – cirugía mayoren pacientes con edadessuperiores a los 40 años y que conanterioridad hubieran sufrido TVP,cáncer o estado hipercoagulantemolecular; artroplastia de cadera orodilla; cirugía por fractura decadera; traumatología mayor;lesión de la espina dorsalEstrategias de prevenciónrecomendadas yutilizadas con éxitoNo se tomaron medidasespecíficasMovilización agresivaCNIHeparina sin fraccionar endosis baja (HSFDB) cada12 horasHeparina de bajo pesomolecular (HBPM)Medias de compresióngradual (MCG)CNIHSFDB cada 12 horasHBPMCNI / MCG + HSFDB / HBPMo dosis ajustada de heparinaHBPM, anticoagulantes porvía oral

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!