12.07.2015 Views

Versión PDF - Construyendo nuestra Interculturalidad

Versión PDF - Construyendo nuestra Interculturalidad

Versión PDF - Construyendo nuestra Interculturalidad

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13rápido un peruano, lo deduzco porque K se refiere a él preguntándole en castellano “ ¿Aque hora van a empezar?” “A las dos pero ya se puede entrar, hay comida”. K estáhambriento y ahora que ha podido averiguar que hay comida, su preocupación desde quenos encontramos, su semblante parece más relajado.Erika Rossi. La Marinera. Yokohama. Japón (30-7-2006)A la una no hay cola para entrar. La entrada cuesta 1000 yenes, menos de 10dólares: baratísimo. La entrada al recinto está muy oscura y cuando los ojos seacostumbran un poco se nota la usual presencia de promotores de tarjetas telefónicas parallamadas al extranjero y otros productos para el consumidor latino, como vendedores deropa. Se vende, entre otros, ropa para mujeres, jeans. Para dirigirse a la parte externa dellocal, donde se distribuye la comida, se debe pasar entre un grupo de señoritas bienmaquilladas, algunas vestidas de amarillo, las cuales distribuyen publicidad de tarjetastelefónicas B., una de las tarjetas más utilizadas entre los extranjeros, siempre presente enestas ocasiones. También se distribuye publicidad de empresas de remesas y de seguros.Este lado del local no está bien iluminado, y debido a la presencia de mucha gente de piehablando no se puede ubicar la puerta para salir al exterior. El aire acondicionado en ellocal está tan fuerte que se extraña un poco la humedad del verano japonés. Por finlogramos llegar afuera. La parte exterior no es grande, más o menos 80, 100 metroscuadrados. A la mano izquierda de la puerta se ubica una mesa larga, con una cajaregistradora, donde se vende comida peruana con un precio medio de 500 yenes, un pocomás de 4 dólares, el plato. La comida se sirve en cajas de plástico y los precios sonexpuestos de manera clara. Mucha gente hace cola para comprar comida, pero el servicioes muy rápido. La gente parece comer con gusto. Debe ser la hora y el hecho de que esdomingo: muchos recién se han levantado después de haber disfrutado de la noche delsábado. Las bebidas se deben comprar en el interior, donde la cafetería es parte de laestructura original del local. Se ofrecen Inka Cola y otras bebidas sin alcohol, cócteles ycerveza. Las latas de cóctel de frutas son una bebida muy parecida a las que se puedencomprar en un cualquier supermercado japonés, como los chūhai 6 . Su precio es6 Chūhai es una bebida poco alcohólica, de sabor a fruta y con gas. Es muy común entre los japoneses que, sin<strong>Construyendo</strong> Nuestra <strong>Interculturalidad</strong>www.interculturalidad.org Nº4. Sept.2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!