12.07.2015 Views

Versión PDF - Construyendo nuestra Interculturalidad

Versión PDF - Construyendo nuestra Interculturalidad

Versión PDF - Construyendo nuestra Interculturalidad

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15comience se canta el himno nacional y el cónsul pronuncia su discurso, con un hombrejaponés que traduce del español. El discurso es bastante largo, unos cuarenta minutos, porla traducción.Por fin Alberto Shiroma abre el espectáculo. Es un reconocido cantante peruanojaponésque presenta un nuevo éxito. Su manera de subir al escenario, casi corriendo, estállena de energía; esta energía, ahora que está parado frente al micrófono, parecetransmitirse a las manos que tocan la guitarra. La gente se acerca más al escenario, fotos yvideocámaras abundan. Nadie canta, o baila, unos mueven a penas los pies, pero elcantante es sin duda objeto de atención. Los aplausos no faltan, Shiroma fue protagonista,las miradas y la atención de la gente lo hicieron sentir así. Después el grupo de Los deAfuera interpreta música criolla. El maestro de ceremonias, un moreno alto con unacamisa rosada muy vistosa, tiene un papel en la mano y presenta a los músicos de unamanera divertida. Es un personaje que gusta, entre el público dicen su nombre, es unpersonaje conocido entre los peruanos aquí. Este año el espectáculo criollo está dedicado alfallecido compositor Takahashi Núñez. La selección de piezas hace que muchos cantantesErika Rossi. Maestro de ceremonia Yokohama. Japón (30-7-2006)de extracción diferente puedan exhibir sus cualidades vocales, a pesar de unos problemasde concordancia entre los músicos. Una cantante, en realidad muy conocida por sus buenascualidades vocales, falla en las notas altas. Otra vez guitarra y cajón no se entienden. Sinembargo el espectáculo criollo es coreográficamente impresionante. Muchos músicos, 20quizás, se distribuyen a lo largo del escenario, una cortina negra en el fondo. Los cantantesen el medio y al lado derecho el maestro de ceremonia Debajo del palco unas personascantan, pocas parejas bailan. Entre la actuación de los valses y de las marineras, el clímax,me parece, llega con el vals Arco Iris, de Takahashi Núñez. K me invita a escuchar las“letras lindísimas. La compuso para Perú. Habla de Perú, escucha. ¿Entiendes?”. Pocoscantan, la canción es vocalmente muy articulada, es difícil. El tono del espectáculo criollocambia repentinamente con la parte dedicada a la música afro-peruana, donde el zapateo de<strong>Construyendo</strong> Nuestra <strong>Interculturalidad</strong>www.interculturalidad.org Nº4. Sept.2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!