12.07.2015 Views

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bases para la ordenación, el uso y la gestión del área de los Montes de Vitoria (Araba/Álava)y propuesta de redacción de PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales)Las DOT dividen el suelo no urbanizable de la CAPV en siete categorías deordenación, cuyas delimitaciones serán las establecidas para cada municipio en lacorrespondiente figura de planeamiento municipal; éstas son: Especial Protección,Mejora Ambiental, Forestal, Zona agroganadera y campiña, Pastos montanos,Protección de Aguas Superficiales y Sin Vocación de Uso Definida.Así mismo, superpuestos a estas categorías de ordenación se describen unaserie de condicionantes que limitan la forma en que se pueden desarrollardeterminadas actividades en ellas en función del tipo de riesgo o situación particular,siendo aquellos la Vulnerabilidad de Acuíferos, las Áreas Erosionables, las ÁreasInundables y los Espacios Naturales Protegidos.Al respecto de estos Espacios, las DOT determinan que la regulación deactividades en los mismos será la establecida por la legislación y el planeamientoespecial correspondientes y que, en general, los condicionantes superpuestosdeterminados por ellos serán los establecidos en sus respectivos planes de ordenacióny gestión, así como aquellos que, complementariamente a éstos, colaboren en laconservación del área, tanto desde el punto de vista medioambiental como paisajísticoy cultural, así como el desarrollo sostenible de las poblaciones locales implicadas endichos espacios o áreas de influencia.N.- Decreto 390/1998, de 22 de diciembre, por el que se dictan normas para ladeclaración de Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratosprocedentes de la actividad agraria y se aprueba el Código de Buenas PrácticasAgrarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco.(BOPV nº 18, de 27 de enero de 1999).Este Decreto designa inicialmente como Zona Vulnerable sobre la protección delas aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentesagraria el Sector Oriental de la Unidad Hidrogeológica de Vitoria-Gasteiz.Así mismo, la Orden de 8 de abril de 2008 amplía al Sector Dulantzi la ZonaVulnerable a la contaminación por nitratos de la antedicha Unidad Hidrogeológica, y laOrden de 15 de octubre de 2008 aprueba el Plan de actuación sobre estas zonas.Al respecto de este Plan de actuación establece, en las zonas catalogadas comoVulnerables, los límites de abonado y época de aplicación del mismo, las condicionesde aplicación de los fertilizantes, las características de los sistemas de riego, lautilización del estiércol y purines como abonos, el dimensionamiento de estercoleros yfosas de almacenamiento de purinesLas Zonas Vulnerables descritas (sector oriental de la Unidad Hidrológica deVitoria-Gasteiz y la ampliación al Sector Dulantzi) comprenden parte del sector norestedel área de los Montes de Vitoria.Consultora de Recursos Naturales, S.L. – Memoria final - Mayo 2012 26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!