12.07.2015 Views

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bases para la ordenación, el uso y la gestión del área de los Montes de Vitoria (Araba/Álava)y propuesta de redacción de PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales)Este término está constituido fundamentalmente por areniscas calcáreas,localmente microconglomeráticas, en bancos de potencia decimétrica-métrica. Estosmateriales intercalan con cierta frecuencia niveles de limolitas. La potencia varía desdelos 200 m en la parte suroccidental del municipio monte de Zaldiaran hasta unos 75 men la parte suroriental.En el confín más suroccidental de la zona se observa cómo la formaciónarenosa (17) se dispone en paso lateral con 'Conglomerados y areniscas calcáreas'(18). Este término está constituido por tres bancos de potencia métrica deconglomerados separados por niveles de arenisca calcárea con un espesor totalcercano a los 30 m. A techo de los últimos términos del Campaniense superior sereconoce un paquete de potencia variable y de gran continuidad lateral definido como'Areniscas calcáreas rojas y grises'. Este conjunto marca el inicio de la sedimentaciónMaastrichtiense, disponiéndose sobre los infrayacentes en contacto supuestamentediscordante. Esta discordancia es muy patente en otras áreas del SinclinalMirandaTreviño-Urbasa, donde hace desaparecer el Campaniense superior. Sinembargo, en la zona no se detecta tal discordancia cartográfica por lo que se haoptado por suponer un contacto basal discordante erosivo en el área occidental, allídonde el término (19) presenta una granulometría más gruesa.También se observa un conjunto formado por areniscas calcáreas conestratificación cruzada que intercalan niveles más o menos desarrollados deconglomerados. La serie presenta localmente varias barras de potencia métrica decalizas y calizas arenosas (20), generalmente con calizas bioclásticas arenosaslocalmente dolomíticas con abundante fauna, sobre todo de Orbitolínidos, que enalgunos puntos llegan a constituirse en niveles lumaquélicos. El conjunto tiene unagran continuidad lateral y sirve como buen nivel guía. Se trata de varios paquetes depotencia métrica de conglomerados, separados por tramos de areniscas yconglomerados de granulometría más fina. Hacia el este del área de estudio disminuyela potencia, y las barras de conglomerado se hacen menos numerosas y potentes, a lavez que aumenta la proporción de intercalaciones arenosas.A techo de este término, que se considera como la base del Maastrichtiense, sedispone la unidad definida como 'Areniscas calcáreas y limolitas. Calizas arenosas'(21): se trata de un potente conjunto formado fundamentalmente por areniscascalcáreas y limolitas en el que se intercalan algunos niveles de caliza arenosa enbancos centimétricos. Las areniscas son muy calcáreas y de tonos blanquecinos. Sedisponen en bancos de potencia decimétrica-métrica separados por areniscas de granomás fino o por limolitas. Los niveles de caliza arenosa que intercala esta serie son muyfrecuentes y presentan fauna de posibles orbitoídidos, además de diversos Bivalvos.En los tramos medios de este término se reconocen varias intercalaciones depotencia decimétrica y métrica de calizas arenosas y calcarenitas con entidadcartográfica, y por tanto se han separado y definido como 'Calcarenitas y calizasarenosas' (22), las cuales pueden ser dolomíticas. Se disponen en varios paquetesformados por varios estratos de potencia centimétrica y métrica con abundante faunade Orbitoídidos.Consultora de Recursos Naturales, S.L. – Memoria final - Mayo 2012 48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!