12.07.2015 Views

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bases para la ordenación, el uso y la gestión del área de los Montes de Vitoria (Araba/Álava)y propuesta de redacción de PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales)intercalaciones de estratos 'duros' de margocaliza). Su edad varía entre el Santoniensey el Campaniense, y son ricas en fósiles, tanto microfósiles como macrofósiles.Asimismo, dentro de la unidad (2) se reconoce un pequeño afloramiento de 25m de potencia formado fundamentalmente por Margocalizas (masivas y estratificadas)(6). También, localmente se han reconocido, cerca del término de Ullibarri de losOlleros/Uribarri Nagusia y continuando el afloramiento en dirección suroeste, unosniveles definidos como 'Brechas calcáreas intraformacionales y margas' (7), que sondiscontinuos de brechas intraformacionales formados por calizas pseudo-brechoides ymargas procedentes de la 'slumpización' y resedimentación de las diferentes litologíasque componen los términos infrayacentes.Dentro de este extenso conjunto cabe esperar que la facies definida no seatotalmente homogénea y pueda presentar ligeras variaciones porque, aunque lalitología dominante es margosa, también se reconocen localmente tramoscaracterizados por constituir una alternancia de estratos duros y blandos en bancoscentimétricos: los estratos duros son, normalmente, de margocaliza -localmente calizaode caliza nodulosa, que hacia el techo se van convirtiendo en calcarenitas, a vecesbioclásticas con abundante fauna, o que pueden ser arenosas. En estos tramosalternantes es frecuente observar cómo ciertos niveles duros presentan aspectonoduloso o pseudonoduloso. Así mismo, alguno de estos tramos, sobre todo los mejoraflorados y potentes, aparecen diferenciados en la cartografía como 'Alternancia decalizas nodulosas y margas' (8), haciéndose más importantes hasta que se hacendominantes a medida que avanzamos hacia el sur. Su edad es Campaniense inferior.También dentro de este conjunto, y en los tramos más bajos, se intercalanlocalmente cuerpos lentejonares discontinuos, definidos como 'CalcarenitasBioclásticas con glauconita y margas' (9): son cuerpos formados fundamentalmente por'grainstones' bioclásticas y 'rudstones' (sobre todo en la base), con una importantecontaminación de glauconita que les confiere característico color verdoso. Estascalcarenitas se disponen en bancos de potencia decimétrica. Intercalan niveles demargas arenosas oscuras e incluso lutitas, igualmente con contaminación deglauconita. Las calcarenitas son algo arenosas y presentan estratificación cruzada,'slumpización', y gran abundancia de bioclastos, tales como fragmentos de bivalvos ydientes de escualos. La propia morfología lentejonar de estos términos justifica lavariabilidad de la potencia en espacios cortos. La máxima potencia estimada (75 m) yla mejor exposición se encuentra en las canteras de Eskibel, y también son causantesde los relieves de Castillo/Gaztelu, Olarizu y Estíbaliz.Hacia el techo del término (8) se observa un aumento de la frecuencia ypotencia de los estratos de calizas nodulosas y una disminución de las intercalacionesmargosas. De esta forma es posible diferenciar, casi a techo de este término, tramosde unos 25 m de potencia constituidos por varios bancos de calizas nodulosas depotencia hasta decimétrica que intercalan margas o calizas nodulosas en bancos másfinos. Estos tramos cartografiados se han definido como 'Calizas nodulosas y margas'(10) y son de edad Campaniense medio. Por encima de este tramo (10) se sitúan aúnvarios metros de serie considerados anteriormente como 'Alternancias de calizasnodulosas y margas' (8). Sin embargo, se observa una evolución clara de nuevo a faciesConsultora de Recursos Naturales, S.L. – Memoria final - Mayo 2012 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!