12.07.2015 Views

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

ÁREA DE LOS MONTES DE VITORIA - Nasdap.ejgv.euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bases para la ordenación, el uso y la gestión del área de los Montes de Vitoria (Araba/Álava)y propuesta de redacción de PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales)El PTP determina una regulación general estructurada en seis temas entre losque se incluye la ambiental. Esta regulación comprende las grandes cuestiones queafectan al medio ambiental de Álava Central; son las siguientes: Biodiversidad, Caucesy riberas, Forestal, Agropecuario, Zonas Húmedas, Parques Naturales y EspaciosProtegidos, Paisaje, Vulnerabilidad de acuíferos, Riesgo de Inundación, Riesgo deErosión, Calidad del suelo, Recursos minerales del suelo y del subsuelo y Energías.Para cada una de estas categorías, el PTP aporta una serie de criterios deaplicación entre los que se incluyen la preservación de hábitats y especies comoprioridad ante cualquier actividad humana que pueda alterar la biodiversidad, laconsecución de una red de pasillos de vegetación rupícola y el mantenimiento de lascondiciones naturales de los márgenes de cauces y riberas, la creación de nuevasmasas forestales, la preservación de todas las zonas húmedas o la integración de lasáreas naturales incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos de la CAPV en losplanes de ordenación, los cuales deberán perseguir siempre un uso sostenible quegarantice su conservación.Así mismo, en el PTP se describen dos operaciones estratégicas: OE-3 Arco dela innovación sur puerta de Álava-Jundiz, al suroeste de Aríñez/Ariñiz, y OE-7 Foco dearticulación territorial de Egileta.O.- Decreto 160/2004, de 27 de julio, por el que se aprueba definitivamente el PlanTerritorial Sectorial de Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma del PaísVasco. (Modificado por la Orden de 3 de mayo de 2011, de la Consejera de MedioAmbiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca) (BOPV nº 102, de 31 de mayode 2011).El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Zonas Húmedas de la CAPV desarrolla lasdeterminaciones de las Directrices de Ordenación Territorial (Decreto 28/1994, de 11de febrero) a través de la inventariación y clasificación de los humedales de laComunidad Autónoma, y regula los usos y actividades de acuerdo con su capacidad deacogida en las zonas húmedas objeto de ordenación específica; para el resto dehumedales establece unas recomendaciones y criterios generales para la protección dela totalidad de los humedales inventariados.El Inventario de Zonas Húmedas de la CAPV clasifica los humedales en trescategorías:-. Grupo I: incluye las zonas húmedas actualmente afectadas por la declaración comoEspacios Naturales Protegidos.-. Grupo II: incluye las zonas húmedas protegidas por el planeamiento especialurbanístico de conformidad con la legislación sobre Régimen del Suelo y OrdenaciónUrbana y las zonas ordenadas pormenorizadamente en el PTS.-. Grupo III: comprende el resto de humedales inventariados, no incluidos en losgrupos anteriores.Por otro lado, se crea el Catálogo de Zonas Húmedas Protegidas, incluyendo enel mismo los humedales de los Grupos I y II, de manera que el régimen de protecciónConsultora de Recursos Naturales, S.L. – Memoria final - Mayo 2012 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!