12.07.2015 Views

Taxistas sufren violencia diaria - Prensa Libre

Taxistas sufren violencia diaria - Prensa Libre

Taxistas sufren violencia diaria - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19Entrevista Luis Alberto Moreno, presidente del BID, habla de la enmienda fiscal“Transparencia no debecondicionar la reformaPOR LEONEL DÍAZ ZECEÑALuis Alberto Moreno, presidentedel Banco Interamericanode Desarrollo(BID), en entrevista con<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> habla de latransparencia en el gastopúblico y la reforma fiscal.Moreno, invitadopor el Gobiernopara hablar de la necesidadde una reforma tributaria,en su disertación, el miércolesúltimo, recordó la pésima situacióndel país respecto de lapobreza.Resaltó que el 49.3 por cientode niños menores de 5 años enGuatemala <strong>sufren</strong> desnutricióncrónica, el peor índice del continente;seguido de Bolivia, con26 por ciento.También se refirió aque larecaudación es el 10 por cientode la producción del país—cuando en latinoamérica, elpromedio es del 23 por ciento—,entre otros aspectos.En esta oportunidad, seahondó en la transparencia.4 Más allá de la innegable necesidadde ingresos para elpaís, ¿qué hay de la transparencia?Sin duda es un reclamo totalmentelógicoquelo hagalaciudadanía,pero esto no puedeconvertirse en una excusa parauna reforma tributaria, cuandolo que uno encuentra es que nisiquiera se cumplen los acuerdosque el país hizo para llegar ala paz, que requirió un esfuerzomuy grande de la sociedad guatemalteca.4Pero no hay consensos alrespecto...Al final del día, la gran reflexióny una muy importante parael sector productivo de estepaís, que de paso es muy exitoso,esesta: las brechas por repararen Guatemala son muy grandes,y hay disposición de lacomunicad internacional deacompañar al país para ayudarlea cerrarlas por la vía de cooperación.Pero si no se llega ni al 13.2por ciento de la recaudación establecidaen los acuerdos depaz y se ve que no hay disposiciónde la sociedad de Guatemala,y en esto el sector privadojuega un rol fundamental, paraencontrar la mejor manera dellevar recursos al Estado y quelleguen a sectores que más lonecesitan, el que va aser señaladopor muchos será el sectorprivado yeso no es bueno paranadie.4Pero hay señalamientos alGobierno de corrupción yque la inversión no llega...Primero es que el debate deesos temas es importante, perono con una carga ideológica desi es malo obueno tener impuestos.Aceptemos que lo únicoquele pasa a un Estado desnutridoes que quienes ganan son lospoderes fácticos, yuna sociedadcon estos poderes, tarde otemprano, paga un precio muyalto; además, hay muchasmaneras de ver que esos nuevosrecursos lleguen alas personasmás necesitadas, y esopuede ser fruto precisamentede la discusión de la reformatributaria.4Pero los niveles de pobrezaen el país no han mejoradoen forma significativa, aligual que en muchos otrosindicadores...En Atitlán vi esa pobrezatanhorrible, una pobreza que logolpea a uno, yesa es la grandiscusión de este país. ¿Puedeun país sobrevivir con semejantesdiferencias?, esa es lapregunta para losguatemaltecos,porque tardeo tempranola sociedadtiene que irsedandocuenta deque si dejaatrás amuchagente,eso no terminabien.Esto no es problemade un gobierno, sinode Estado y de lo que quierenlos guatemaltecos, yelasumirque los nuevos recursos a prioriserán mal versados omal utilizados,habla poco de la capacidadde conseguir consensos ycontroles necesarios para queesto se haga bien.4También están los cuestionamientosde la calidad degasto e implementar programascalificados de corte populistacomo Vamos a la playacon solidaridad...No voy a entrar a discutir unprograma del cual no tengoidea, ysiempre habrá razonespara que el gobierno sea un mejorgestor en todos los países.Lo que uno no puede es convertiresto en una razón para no haceralgo; es decir, unas pelotasen la playa no pueden ser razónpara no enfrentar el problemacentral.4Además, existe el endeudamientoy su poca ejecución...El Gobierno no puede seguirendeudándose indefinidamente,eso lo entendemos comocualquier familia guatemaltecalo haría, uno con préstamosarregla un problema de un año odos, pero apunta dedeuda sepierde la casa o el carro.La deuda en Guatemala respectodel PIB está en 24 porciento, yla media de la regiónen el 43 por ciento, yse puedepensar que hay espacio para endeudarsemás; perohay un diablitoen el detalle, y es que aquíel ingreso tributario no llega al10 por ciento, yla mediaregional es de 23 porciento.4¿Qué mensaje envía usted alos empresarios y a otrossectores?Este es un tema y una decisiónde los guatemaltecos, queinvolucra a la sociedad civil,empresarios, gobiernos y ensu conjunto apartidos políticos.Esto ya se ha logrado enel pasado con los acuerdos depaz.Le repito lo que le decía aalgunos empresarios, y es queellos tienen una enorme responsabilidadenesto, ysiestareforma no sale, estoy seguroque la percepción afuera, justao injustamente, será que los empresariosno estuvieron a la alturade esa responsabilidad.Lo único claro esque aquí no hayatajos; pretenderque uno puedaresolver los problemasque tieneGuatemala sinatender esos temasde frente esmuy difícil.”“Nosotros aquí nohacemos más queayudar a educarla discusión, senos invitó a quedemos insumos;pero es una decisiónque debentomar los guatemaltecos.”P RENSA LIBRE : Guatemala, lunes 29 de marzo de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!