12.07.2015 Views

Plan Pastoral de la Parroquia - Good Shepherd Catholic Church

Plan Pastoral de la Parroquia - Good Shepherd Catholic Church

Plan Pastoral de la Parroquia - Good Shepherd Catholic Church

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una prioridad en todasnuestras activida<strong>de</strong>s.(Partidario: Ministerio <strong>de</strong>Confraternidad)1F. Involucrar a los nuevosfeligreses <strong>de</strong> inmediato en <strong>la</strong><strong>Parroquia</strong>. (Partidario:Comité <strong>de</strong> Bienvenida)Objetivos1G. Crear oportunida<strong>de</strong>s enque se puedan compartircelebraciones, adoración ycrecimiento espiritual paracrear una comunidad unida.(Partidario: Director <strong>de</strong>Formación <strong>de</strong> Fe paraAdultos)1H. Celebrar <strong>la</strong> diversidadque existe en nuestra<strong>Parroquia</strong>. (Partidario:Director <strong>de</strong> MinisterioHispano)que coordine todas <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> hospitalidad, saludo ybienvenida.• Colocar a feligreses <strong>de</strong>signados a recibir a <strong>la</strong> gente en <strong>la</strong> entradaantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misa:o Usar ujieres para darles <strong>la</strong> bienvenida abierta yogenuinamente a feligreses cuando entren a Misa.Crear un programa <strong>de</strong> <strong>Parroquia</strong>nos Embajadorespara que <strong>de</strong>n <strong>la</strong> bienvenida a familias antes y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misa, y que <strong>de</strong>termineninvolucramiento y conocimiento <strong>de</strong> programasparroquiales.• Expandir reuniones sociales y <strong>de</strong> compartir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misapara apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una comunidad creciente, tales comocafé mensual, comidas informales, etc.• Comprar etiquetas con los nombres <strong>de</strong> todos los feligreses <strong>de</strong> talmanera que, aprendiéndose los nombres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, comiencena sentirse como parte <strong>de</strong> una comunidad.• Contactar a cada feligrés o familia en <strong>la</strong>s siguientes dos semanas<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> inscribirse.• Mejorar <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> bienvenida creando funciones yprogramas <strong>de</strong> educación para el nuevo feligrés.• Invitar personalmente a cada familia a participar en por lo menosun ministerio como una familia, en <strong>la</strong> cual cada miembro puedaparticipar y beneficiarse.• Crear un programa <strong>de</strong> mentores para nuevos feligreses en el cuallos feligreses nuevos y antiguos trabajen juntos.Segundo AñoAcciones• Crear eventos <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia, en los cuales se fomente <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> todos los feligreses, tales como retiros, días <strong>de</strong>reflexión, y días <strong>de</strong> fiestas litúrgicas.• Tener retiros integrados y misiones parroquiales orientadas agrupos con intereses simi<strong>la</strong>res en un formato que sea accesible atodos.• Promover eventos y retiros familiares, particu<strong>la</strong>rmente aquellosque puedan mejorar <strong>la</strong> unidad familiar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> participacióny experiencia compartida.• Aumentar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s para que los feligreses <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>seda<strong>de</strong>s y culturas puedan servir juntos a través <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>justicia social y otros ministerios.• Explorar oportunida<strong>de</strong>s adicionales para asociaciones entreprogramas existentes que tengan funciones simi<strong>la</strong>res.• Ofrecer opciones bilingües para Educación Religiosa, quefinalmente evolucionen a un programa totalmente integrado.• Establecer programas <strong>de</strong> fe bilingües para El Buen Pastor, quecelebren nuestra diversidad <strong>de</strong> culturas y que permitan a losparticipantes establecer re<strong>la</strong>ciones.• Incorporar expresiones multiculturales (música, tradiciones, etc.)en todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y programas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Parroquia</strong>.• Motivar para que el Festival Internacional ponga un mayor énfasisen celebrar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> culturas <strong>de</strong> El Buen Pastor.• Crear nuevas oportunida<strong>de</strong>s para compartir nuestra herencia ycultura, tales como cenas estilo “potluck”, celebraciones, etc.8Iglesia El Buen Pastor<strong>P<strong>la</strong>n</strong> <strong>Pastoral</strong> <strong>Parroquia</strong>l – Octubre 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!