12.07.2015 Views

Directrices sobre sistemas De alerta temprana y ... - E-Library - WMO

Directrices sobre sistemas De alerta temprana y ... - E-Library - WMO

Directrices sobre sistemas De alerta temprana y ... - E-Library - WMO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Directrices</strong> <strong>sobre</strong> los <strong>sistemas</strong> de <strong>alerta</strong> <strong>temprana</strong> y la aplicación de predicciones inmediatas y operaciones de avisosCapítulo 1:INTRODUCCIÓN<strong>De</strong>sde 1991 a 2005, las inundaciones, las tempestadesde viento, las sequías y los deslizamientos de tierras detodo el mundo causaron la muerte de más de 422.000personas y afectaron a más de 3 mil millones depersonas (Estrategia Internacional para la Reducción delos <strong>De</strong>sastres 2006). En 2008, el ciclón Nargis asolóMyanmar, matando a más de 100.000 personas ydesplazando a muchas otras. Los ciclones tropicalesdurante la década de los años 2000, incluyendo elNargis, causaron miles de víctimas, ocasionandoenormes pérdidas económicas, e infligieron unsufrimiento humano considerable. La exposición a losciclones tropicales ha ido aumentando a medida que sehan ido trasladando más y más personas que nunca aubicaciones costeras vulnerables.<strong>De</strong> igual manera, la vulnerabilidad a los incendiosforestales ha ido en aumento. En 2009, una serie deincendios forestales de envergadura con undesplazamiento rápido asolaron zonas con una altadensidad de población cerca de Melbourne, Australia.Los enormes frentes de incendio se movían conincreíble velocidad y ferocidad, llevándose en sucamino 173 vidas humanas y destruyendo miles deviviendas.En 2010, una ola de calor histórica y numerososincendios se declararon en Moscú y en las zonascircundantes de la Federación Rusa. Al mismo tiempo,en Pakistán las inusualmente fuertes lluvias del monzónestaban provocando inundaciones. Ambos episodioscausaron muchas víctimas y un sufrimiento humanoconsiderable. A medida que el cambio climático debidoa forzamiento antropógeno continúe, es probable quelos fenómenos meteorológicos extremos como estos sevuelvan más comunes (IPCC 2007), aumentando aúnmás la necesidad de preparación y de los <strong>sistemas</strong> de<strong>alerta</strong> <strong>temprana</strong>.La necesidad de <strong>sistemas</strong> de <strong>alerta</strong> <strong>temprana</strong>sólidos va más allá de los desastres naturales puros y seextiende hasta incluir las respuestas a los desastresprovocados por el hombre. En 2010, un catastróficovertido de petróleo en el Golfo de México destruyó elecosistema y tuvo un impacto muy grave en lasindustrias pesqueras y turísticas locales. Ante undesastre así, los meteorólogos deben estar preparadospara trabajar con los funcionarios de respuesta anteemergencias y expertos en otras disciplinas para mitigarlos efectos del desastre mediante servicios eficaces deapoyo a la toma de decisiones.Las dramáticas consecuencias de los desastresnaturales y las actividades de respuesta subsiguientes amenudo atraen gran interés internacional. Se ha venidocentrando la atención cada vez más en los desastresnaturales que causan pérdidas económicas enormes(además del sufrimiento y las víctimas humanas) y enlos esfuerzos realizados para mitigar y reducir talesdesastres. La prevención de los desastres y laatenuación de sus efectos es, actualmente, una prioridadreconocida a nivel internacional. La OMM coopera conmuchas otras organizaciones y programasinternacionales, particularmente con la EstrategiaInternacional para la Reducción de los <strong>De</strong>sastres(EIRD), en sus esfuerzos por mejorar la prevención delos desastres naturales y su mitigación. En septiembrede 2006, el Sr. Kofi A. Annan, entonces SecretarioGeneral de las Naciones Unidas, dijo en el prólogo a laEncuesta mundial <strong>sobre</strong> los <strong>sistemas</strong> de <strong>alerta</strong><strong>temprana</strong>, “Los peligros naturales siempre supondránun desafío para nosotros, pero los <strong>sistemas</strong> de <strong>alerta</strong><strong>temprana</strong> centrados en las personas pueden constituir unarma potente a la hora de garantizar que los riesgosnaturales no se conviertan en desastres inmanejables.”Cada vez se reconoce más que los desastres estánvinculados. Los efectos de muchos tipos de desastresnaturales no suceden de forma aislada, sino que elreconocimiento de esas causas y efectos a escalamundial y regional está propiciando la creación de<strong>sistemas</strong> de <strong>alerta</strong> <strong>temprana</strong> que pueden asumirmúltiples peligros e impactos transfronterizos.Al mismo tiempo, los gobiernos están tomandoconciencia de que es necesario un cambio de paradigmade gestión de crisis a gestión de riesgos si los recursosfinitos disponibles se utilizan de la manera más eficazpara ayudar a las poblaciones en riesgo a prevenir omitigar desastres.La Conferencia Mundial <strong>sobre</strong> la Reducción de los<strong>De</strong>sastres, celebrada en Hyogo, Japón, en 2005,identificó cinco (5) áreas de prioridad en el Marco deAcción que adoptó para 2005-2015. La segundaprioridad de la lista es “Identificar, evaluar y vigilar losriesgos y potenciar la <strong>alerta</strong> <strong>temprana</strong>”. Los riesgosnaturales se vuelven desastres si las personas afectadasno pueden hacerles frente. Una comunidad sin <strong>alerta</strong>s<strong>temprana</strong>s no estará preparada y sufrirá los dañosocasionados por el peligro con toda su fuerza.En su decimocuarta reunión, la Comisión deSistemas Básicos de la OMM (CBS, CBS-XIV,Dubrovnik, Croacia, 2009) pidió al Programa deServicios Meteorológicos para el Público (PSMP) quecontinuara centrando su atención en ayudar a losmiembros a que mejoraran sus Programas de ServiciosMeteorológicos para el Público nacionales medianteorientaciones <strong>sobre</strong> la aplicación de nuevas tecnologíase investigación científica para la adquisición y el uso dedatos, en particular de <strong>alerta</strong>s de predicción inmediata ymultirriesgos. Estas directrices se elaboraron conatención particular al papel de los SMHN en lareducción del impacto de los desastres. El desarrollo de<strong>sistemas</strong> de <strong>alerta</strong> <strong>temprana</strong> se considera como parte dela responsabilidad operativa de los SMHN.Los elementos esenciales de esos <strong>sistemas</strong> y enparticular la predicción, el formato, la presentación y lacomunicación de <strong>alerta</strong>s de fenómenos meteorológicosextremos y la correspondiente educación y creación decapacidad de los SMHN reciben una atención especialen estas directrices. La aplicación de la prediccióninmediata en las operaciones de <strong>alerta</strong> y los ejemplos delos <strong>sistemas</strong> de predicción inmediata utilizados porvarios SMHN completan el documento.______________

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!