12.07.2015 Views

PDF 01122011 - Prensa Libre

PDF 01122011 - Prensa Libre

PDF 01122011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRENSA LIBRE16Guatemala, jueves 1de diciembre de 2011OPINIÓN /EDITORIALUn paso en la luchacontra la impunidadFUNDADO EN 1951CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.13 calle 9-31 zona 1, GuatemalaPresidenta:Vicepresidente:Director editorial:Gerente general:La captura de una sobrinay la orden de aprehensiónde una hermana deSandra Torres, exesposa del presidenteÁlvaro Colom, afianza un tema que haalcanzado gran interés en los últimosdías: la lucha contra la impunidad en elpaís, es decir, en pocas palabras, la faltade castigo por abusos, delitos y crímenesde funcionarios y sus familiares. Porello es necesario hacer algunas consideraciones.Gloria Torres, excuñada presidencial,afirma que su captura se trata de unaacción orquestada en su contra por suhermana y el exesposo de esta. Ciertamente,es una posibilidad que cabeúnicamente porque a lo largo de losúltimos cuatro años ambos personajespolíticos han dado muestras de ser capacesde toda clase de maniobras, incluidaslas de venganza.Sin embargo, el tema de la impunidadno se queda en este caso. En este momentohay órdenes de captura contraÓscar Mejía Víctores, por ejemplo, asícomo solicitudes de proceso contra 32guerrilleros participantes en accionescontra los derechos humanos. En amboscasos se menciona la comisión de delitosy crímenes. El caso Torres, por suparte, se refiere a la impunidad de lacorrupción administrativa. Y al lucharpor capturar y enjuiciar a personas tancercanas al presidente Colom, se abre lapuerta a las investigaciones de casossimilares ocurridos en otros gobiernosguatemaltecos.Para nadie es secreto que la fórmulamágica para el enriquecimiento es robarabiertamente, aumentar precios, establecermecanismos legales para escaparde la acción de las entidades fiscalizadoras,como es el lamentable caso demuchas organizaciones no gubernamentales.Luego, esperar a que pase el tiempopara que los nuevos casos de corrupción,cada vez más grandes, provoquenque la sociedad olvide las accionesdolosas, inmorales, ilegales, vergonzosas,inaceptables y todos los demásadjetivos que pueden ser aplicados.Por eso la lucha contra la impunidaden cualquiera de sus manifestacionesdebe tener como su principal característicaser igual para todos, sin distingosideológicos, partidistas, sociales, racialesy demás. Quienes mandan en lasentidades estatales o que desde agrupacionesdel sector académico exigenjuicio y castigo deben recordar que sepierde el apoyo popular cuando no seaplica la justicia a todos, sin excepción.Ciertamente, un largo camino comienzacon un paso. En otro tipo decasos, el sendero para eliminar el maltratoen el hogar contra la mujer hacomenzado con el caso Siekavizza. El dela lucha contra la impunidad puede teneren este caso su inicio oficial, pordecirlo de alguna manera. Pero todosdeben ser sujetos de la ley, sin ningunade las triquiñuelas comunes en nuestromedio, causantes de la incredulidad generalcon el sistema.Pero la lucha contra la impunidadtendrá su mayor éxito cuando los guatemaltecosno mantengan la actitud depermanecer impávidos y relacionarsecon los corruptos y quienes han cometidodelitos y crímenes. La verdaderavictoria solo se alcanzará cuando quieneshan cometido estos desmanes seancastigados con el rechazo, no solo porlas normas legales.María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gtMIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSAPERSISTENCIAEl pasadonos alcanzaQué casualidad que tal querellase plantea ahora.E L LUNES 31 DE NOVIEMBREDEL 2011 se pudo leer en laprensa escrita un campo pagadoque replica un comunicado del15 de julio de 1982, durante elconflicto armado, en el que elcoronel Ricardo Méndez Ruizdelata el secuestro que sufrió suhijo Ricardo. Sin entrar en valoracionespolíticas, las víctimassobrevivientes de la guerra interna,agrupadas en torno a lasorganizaciones abajo firmantes,hacen los siguientes señalamientosal coronel MéndezRuiz. A continuación copio textualmenteel documento:“En primer lugar como víctimassobrevivientes del conflictoarmado interno, comprendemosel dolor ylaangustia delcoronel Méndez Ruiz durante eltiempo en el cual su hijo estuvosecuestrado. Y lo comprendemosbien, puesto que nuestrosfamiliares, padres, esposos,esposas, hijos,hermanos, etc.; corrieronsuerte parecida, sinembargo con un finaldistinto: ellos jamásaparecieron olo hicierontorturados salvajementey ejecutados (…)cuando usted todavíafungía como comandantede la zona militarde Cobán, en la que serecuperaron los restosde 177 personas, solomujeres y niños; la de Panacal,Pichec, Chichupac (…) ytantasotras de las que seguramentepor el puesto que ocupaba en lazona militar tuvo conocimientoy quizá responsabilidad.“Por eso pensamos que ustedtambién apoyará a los familiaresvíctimas sobrevivientes en suinfatigable lucha por esclarecerla verdad (…) quizás algún díausted tenga que presentarse antela justicia y explicar muchoshechos, muchas muertes, masacres,violaciones, desapariciones,torturas, etc.; que ocurrieronenel tiempo en que ustedfue comandante de la zona militarcon sede en Cobán. 23 denoviembre de 2011. (firman: a)asociación Familiares de Detenidos-Desaparecidosde Gualán:Famdegua: b) Asociación BufeteJurídico Popular-Rabinal; c)Coordinación Nacional de Viudasde Guate-Conavigua; d)Fundación Rigoberta MenchúTum-FRMT; e) Fundación NuevaEsperanza Río Negro”.Lo que se puede observar esMargaritaCarreraque persisten las dos faccionesque se enfrentaron en el conflictoarmado que parece no hadesaparecido del todo, si noexiste una guerra, sí se da aconocer a través de la prensaescrita su postura política. Porejemplo, si al coronel MéndezRuiz se le acusa de crímenes delesa humanidad, el mismo MéndezRuiz acusa, a su vez, a 26exguerrilleros de quienes piensale pueden hacer daño.En <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> del 10/11/11,se da esta noticia: “Acusa a26exguerrilleros. Ricardo Méndezpide protección. Méndez fue secuestradoen 1982 en la Universidadde San Carlos. RicardoMéndez Ruiz, hijo del exministrodeGobernación con elmismonombre, solicitó ayer a laProcuraduría de los DerechosHumanos (PDH) medidas cautelares,pues teme una acción ensu contra por parte de lafiscal general ClaudiaPaz y Paz y de 26 exguerrillerosa quienesacusó. Méndez señalóque la funcionaria esprima de MargaritaHurtado Paz y Paz, aquienes sindica haberintegrado las faccionesinsurgentes EjércitoGuerrillero de los Pobresy Partido Guatemaltecodel Trabajo, organizacionesque formaronparte de la Unidad RevolucionariaNacional Guatemalteca(…)”. Sin duda teme unavenganza de parte de estos porlos desmanes que él mismo(Méndez) cometió cuando tuvoel poder en las manos. “Nadateme, quien nada debe”.Sin embargo, en su demandaseñala a una serie de personasque ya no están militando enpartido alguno, pues, a pesar derencores mutuos, ya se firmó lapaz yno hay indicios de que seinicie otra infame guerra civil, apesar de la pobreza y miseriaque aún impera. Si bien Méndezno confesó los terribles crímenescometidos por él, se atrevióarecordar crímenes de los guerrilleros,a quienes llama “terroristas”,pues mataron aaltaspersonalidades.Qué casualidad que tal querellase plantea ahora que nosgobierna un militar. Para ser imparcialesse ha de leer GuatemalaNunca Más, por la que seasesinó cobardemente a monseñorJuan José Gerardi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!