12.07.2015 Views

PDF 01122011 - Prensa Libre

PDF 01122011 - Prensa Libre

PDF 01122011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJESEditor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: internacional@prensalibre.com.gtEJÉRCITO HONDUREÑO TENDRÁ FUNCIONES POLICIALESMilitares asumen controlGobierno tomamedidas anteel aumentode la violenciaen Honduras.TEGUCIGALPAEl Congreso de Hondurasaprobó la noche del martes últimouna reforma para que losmilitares puedan ejercer funcionesde seguridad que le correspondena la Policía Nacional,como una acción del gobiernoque preside Porfirio Lobo, parafrenar la violencia.Con la reforma, los militarespodrán ejecutar allanamientos yórdenes de captura, a lo quevarios sectores del país centroamericanose oponían porque laformación castrense difieremucho de la policial.En una votación de 109 sufragiosa favor y una abstención,los diputados reformaron los párrafossegundo y último del artículo274 de la Constitución,“con el propósito de restaurar elorden público y lograr la pazsocial, respetando el imperio dela Constitución”.“Excepcionalmente las FuerzasArmadas pueden ejercerfunciones policiales con caráctertemporal, en situaciones deemergencia que afecten a laspersonas ylos bienes”, añade lareforma.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFEMILITARES HONDUREÑOS participan en un entrenamiento sobre patrullajes y disturbios.Además, los militares podrán“participar en forma permanenteen la lucha contra el narcotráficoycooperar en el combatedel terrorismo, tráfico dearmas y el crimen organizado, apetición de la Secretaría de Estadoen el Despacho de Seguridad”.La reforma agrega que “pararealizar las funciones policialesen forma temporal, debe el PoderEjecutivo emitir el correspondientedecreto de Emergencia,estableciendo en él, el términode vigencia del Decreto ydemás alcances”.El segundo artículo de lareforma establece que el Estadode Emergencia de SeguridadPública deberá garantizar“el respeto irrestricto de losderechos humanos, las garantíasconstitucionales, la dignidadde la persona y el debidoproceso”.La reforma entrará en vigor alser publicada en el diario oficialLa Gaceta.La nueva disposición, a peticióndel Ejecutivo, fue aprobadaen momentos en que laPolicía de Honduras es blancode críticas yrepudio por la participaciónde agentes yoficialesen crímenes y otros delitos.En su campaña política, Loboprometió “trabajo y seguridad” alos hondureños, pero acasi dosaños de su mandato no ha podidocumplir con ninguna de lasdos.SEGURIDADComienzanpatrullajesDesdeel 1 de noviembrerecién pasado,las Fuerzas Armadas—de 11 mil miembros— seincorporaron a patrullajespoliciales en las calles delas principales ciudades, anteel incremento de delitos,pero ahora tendrán lasotras funciones policiales.Los operativos fueronordenados por el presidentePorfirio Lobo luego dedescubrirse que miembrosde la Policía —de un totalde 14 mil 500 miembros—integraban bandas de sicarios,secuestradores, ladronesde autos, narcotraficantesy extorsionadores. Dehecho, anteayer comenzóun plan de depuraciónpolicial.Por el contrario, laviolenciase ha incrementado, con un promediode 20 muertes diarias,según organismos de derechoshumanos.La Oficina de Naciones Unidascontra la Droga yel Delitodivulgó en octubre último uninforme sobre 207 países, en elque Honduras aparece con lamayor tasa de homicidios: 82.1por cada cien mil habitantes,seguida por El Salvador, con 66homicidios.AFPONU pide seguir lucha contra sidaPRENSA LIBRE Guatemala, jueves 1de diciembre de 201155Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:ESTUDIANTES HINDÚES, acompañados de sus padres,solicitan a la población frenar el contagio de enfermedad.GINEBRALa Organización Mundial dela Salud resaltó “progresos extraordinarios”en la lucha mundialcontra el VIH-sida en losúltimos años, pero está preocupadapor la disminución definanciación de los programas,debido a la crisis, en un informeconjunto publicado ayer.Con motivo de que hoy secelebra el Día Mundial de la Luchacontra elSida, el informe de lasagencias de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) indicaque “la incidencia mundial de lainfección del virus de la inmunodeficienciahumana (VIH) seha estabilizado”, y en muchos paísescon epidemias generalizadasha empezado a disminuir.El número de personas quereciben tratamiento antirretrovíricosigue aumentado y alcanzabaafinales del 2010 los 6.65millones, agrega el documento.En un informe inicial, Onusidadio cuenta la semana últimade un número récord de 34 millonesde personas que vivíancon VIH en el mundo en el 2010,principalmente por un mejor accesoal tratamiento, lo que hacontribuido a reducir la cifra demuertes y ha alentado la esperanzade un posible fin de lapandemia.“No obstante, las presionesfinancieras sobre los presupuestosde las ayudas nacionales yextranjeras hacen planear unaamenaza sobre los progresos impresionantesrealizados hasta elpresente”, alerta el informe. AFP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!