12.07.2015 Views

PDF 01122011 - Prensa Libre

PDF 01122011 - Prensa Libre

PDF 01122011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJESEditora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Herbert Hernández g Diseño: Diego Apolo Quezada g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gtFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOALFREDO ROLANDO del Cid Pinillos, ministro deFinanzas Públicas, conversó con <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.BAJA RECAUDACIÓN COMPLICA SOLVENCIA“La capacidad depago está al límite”Ministro de Finanzas diceque se deben mejorar losingresos por impuestos.POR AGUSTÍN ORTIZLa capacidad de pagodel endeudamiento externodel país, medida a partirde sus ingresos tributarios,está en el límite, reconocióayer Alfredo Rolando delCid Pinillos, ministro deFinanzas Públicas.En el Presupuesto parael 2012 se contempla adquirirmás deuda, con locual las obligaciones superaríanlos Q92 mil millones.Del Cid habló a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>al respecto.¿Cómo ha sido el desempeñofiscal en los últimoscuatro años?La última década se caracterizapor ser prudentey disciplinada, es por elloque en el período2000-2008 el déficit promediose ubicó en 1.7 porciento del Producto InternoBruto (PIB).Derivada de los efectosde la crisis financiera internacional,que llevó al impulsode una política fiscalcontracíclica, este indicadorllegó a 3.1 por ciento del PIBen el 2009 y en el 2010 sellegó a un 3.3 por ciento.¿Qué explica ese déficit?La baja recaudación estáinfluenciada en los últimoscuatro años por factorescomo la crisis económica yel impacto de los desastresnaturales. En términos delPIB, la recaudación tributaria—carga tributaria—del 2009 (10.3 por ciento)ha sido la más baja de todala década. Se observa unamejora a partir del 2010,pero se mantiene por debajode su máximo histórico(12.1 por ciento) en el2007.Un mayor déficit implicamás endeudamiento...El nivel de endeudamientopúblico,como proporcióndel PIB,no ha variado significativamenteen los últimosaños.Para el 2011 seestima una relacióndeuda-PIBde alrededor de25.1 por ciento, ligeramenteporencima del ratioobtenido el añoanterior (24.5 porciento) y sustancialmentemenordel límite máximorecomendado porel Fondo Monetario Internacionalpara economíascomo la nuestra, del 40 porciento.“Se le debeponeratención ala capacidaddepago de ladeuda”.¿Pero en relación con larecaudación de impuestos,no es lo mismo?La capacidad de pago dedeuda sí está llegando a loslímites críticos. De conformidadcon la carga tributariaproyectada para finalesdel 2011 (11.2 por ciento)el país llegaría a un 230 porciento o231 por ciento desu capacidad de pago respectodel PIB, y elmargen de seguridadque se tienepara una economíacomo la nuestraes de 250 porciento.¿De qué manerase puede bajarese límite?Reducir el déficitfiscal, tenerun crecimientoeconómico másvigoroso ymantenerla estabilidadmacroeconómicason factores queayudarán sin dudaa reducir la relacióndeuda-PIB en el medianoplazo.Para ello es clave que elCongreso apruebe propuestasnormativas, comola modificación a la LeyOrgánica del Presupuesto,para actualizarla en funciónde las tendencias ynecesidades recientes, laemisión de una normativaespecífica para los fideicomisospúblicos y la emisiónde una norma generalque regule de manera permanenteel endeudamientopúblico.ROLANDODEL CID,ministro deFinanzas.PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 1de diciembre de 201141Aplazan decisión sobre el salarioSector trabajador yempleador nolograron acuerdoayer.POR URÍAS GAMARROLos integrantes de laComisión Nacional del Salario(CNS) acordarontrasladar para el martes 6de diciembre la votaciónpara fijar la paga mínimadel 2012.Luego de deliberar pormás de seis horas ayer enla sede del Ministerio deTrabajo, las partes indicaronque aún tenían tiempopara continuar el diálogosobre el tema.“Seguimos en discusióny todavía estamos enel plazo que marca la Ley.En esta reunión hay dosposiciones yhasta ahorano se ha agotado del todolos planteamientos”, aseguróDavid Aguilar, representantedel sectortrabajador.El representante de lostrabajadores expresó quedemandaron un incrementode Q80 diarios para lasactividades agrícolas ynoagrícolas y de exportacióny maquila.Augusto Valenzuela,representante del sectorempleador, indicó que lapropuesta es incrementarel salario mínimo en 5%, loque permitiría alcanzar losQ66.88 diarios para lastres actividades.El salario mínimo actualestá en Q63.70 para lasactividades agrícolas ynoagrícolas.“Avanzamosen conocer lasposiciones de cadaparte y noshubiera gustadoconcluir con elproceso. Sin embargo,haremoslas consultas paravenir la próximasemanacon una propuestafinal”,aseguró.El ministro deTrabajo, MarioIllescas, refirió que la CNSUN DATO63.70quetzaleses la pagavigente paralasactividadesagrícolas yno agrícolas.deberá rendir elinforme sobre losacuerdos que alcancen,para remitirlo,a su vez, alpresidente, ÁlvaroColom, quien puedemodificar orespetar el resultadoalcanzado.“Esperamosque la CNS logreun acuerdo yconbase en esa recomendaciónelmandatario decidirá”,resaltó el ministro.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOLA CNS se reunirá denuevo el martes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!