12.07.2015 Views

Leer Revista Yuku Jeeka n° 55 - Dirección General de Vinculación ...

Leer Revista Yuku Jeeka n° 55 - Dirección General de Vinculación ...

Leer Revista Yuku Jeeka n° 55 - Dirección General de Vinculación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cruz:Símbolo <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad yaqui18PATRICIA MEXÍA RUIZEn la época <strong>de</strong> la Colonia se implantaron nuevas formas<strong>de</strong> vida, así como una nueva religión. Los nativos perdieronparte <strong>de</strong> sus elementos culturales y otros más se fueronfusionando con los nuevos que fueron introducidos por losespañoles. Con el paso <strong>de</strong> los años, sus formas <strong>de</strong> vivir sefueron transformando y tuvo lugar una fusión entre los antiguospatrones culturales y los nuevos elementos simbólicostraídos <strong>de</strong> Europa, lo que dio por resultado un sincretismo oamalgama <strong>de</strong> rasgos culturales que actualmente se encuentranpresente, en mayor o menor grado, entre todos los indígenas<strong>de</strong>l país.El valor simbólico <strong>de</strong> la cruz entre los yaquis, es un claroejemplo <strong>de</strong> este sincretismo religioso y culturalEn las comunida<strong>de</strong>s yaquis, frente a cada casa se localizauna cruz hecha <strong>de</strong> corazón <strong>de</strong> mezquite, misma que protegela entrada <strong>de</strong> los malos espíritus. En diversas celebracionesfrente a esa cruz el abogado (1) da un sermón a las personasque amarran para comprometerlas a formar parte <strong>de</strong> los fiesterosque integran una fiesta patronal.Los matrimonios se celebran enfrente <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong> la casa<strong>de</strong>l novio y sus familiares <strong>de</strong>l novio reciben a la novia y a sufamilia.También frente a la cruz, el maestro <strong>de</strong> iglesia (2) da consejosa los contrayentes <strong>de</strong> una boda tradicional frente a los parientes<strong>de</strong> ambos; a<strong>de</strong>más se entregan y reciben los alimentos que seelaboran exclusivamente para los familiares <strong>de</strong>l novio.En el bautizo <strong>de</strong> los niños, los papás y padrinos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>los padres <strong>de</strong> ambos, se presentan frente a la cruz, se dan lasgracias y el saludo formal ceremonial; papás y padrinos tienencada uno un abogado que hablará en nombre <strong>de</strong> ellos.El día primer <strong>de</strong> noviembre, fecha en la que se celebra a losdifuntos adultos casados por la iglesia en la tribu yaqui, se lesbrinda el alimento que consumían en vida, y para ello colocanun tapanco o mesa hecha con horcones <strong>de</strong> mezquite y la base<strong>de</strong> arriba con varas <strong>de</strong> batamote, mismo que se coloca entrela casa y la cruz y sobre <strong>de</strong> él se instalan los alimentos que legustaban al difunto.Cuando un padrino acompaña a un fariseo, ante la cruz que seencuentra frente a la iglesia se agra<strong>de</strong>ce a los padrinos <strong>de</strong> losfariseos por haber acompañado al ahijado por estos primerostres años. Esta acción <strong>de</strong> dar gracias se realiza en un inicioporque los yaquis piensan que no saben si los padrinos estaránvivos para el siguiente año (*); el bolo lo prefieren entregar envida al padrino, pues si este muere se le tiene que entregar a losparientes más cercanos que son los hijos <strong>de</strong> los padrinos.Durante la fiesta <strong>de</strong> la Pasión, en Cuaresma, frente a la cruz<strong>de</strong> cada casa se reciben imágenes que los fariseos exhiben antecada una <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> su comunidad. En ese proceso lapersona <strong>de</strong> la familia que se encuentre ahí tiene el compromiso<strong>de</strong> recibirlos colocando una cobija inmediatamente frente a lacruz y es don<strong>de</strong> se colocan las imágenes y se dan los saludosformales. Bienvenida y agra<strong>de</strong>cimiento por haber vuelto averse y continuar con la tradicional fiesta <strong>de</strong> la Pasión <strong>de</strong>Jesucristo, porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse cumplido los docemeses estaban <strong>de</strong> nuevo ahí y con la licencia <strong>de</strong> Dios esperanvolverse a ver el próximo año. Después <strong>de</strong> esto los fariseosse retiran para visitar otras casas.Los ________________danzantes pascolas y <strong>de</strong> venado empiezan a bailar en el1El abogado es la persona que se encarga <strong>de</strong> representar a un grupo <strong>de</strong> personas,a los fiesteros en una fiesta tradicional o patronal, danzantes. Es unapersona mayor que sabe hablar, conoce el discurso tradicional y ha tenidoalgún cargo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tribu yaqui.2El maestro <strong>de</strong> iglesia tiene su cargo impuesto <strong>de</strong> por vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñoy se encarga <strong>de</strong> dirigir las ceremonias religiosas tradicionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacomunidad Yaqui.(*)Datos aportados por Domitila Molina Amarillas, Pueblo <strong>de</strong> Pótam.<strong>Yuku</strong> <strong>Jeeka</strong>, No. <strong>55</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!