12.07.2015 Views

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

salud comunitaria en <strong>el</strong> municipio <strong>de</strong> Guadalupe. Los temas <strong>de</strong> inicio con <strong>los</strong> grupos focales eran lasnecesida<strong>de</strong>s y adversida<strong>de</strong>s a las que se enfrentan como personas <strong>de</strong> edad. Una gran ventaja <strong>de</strong> esta técnica,fue <strong>el</strong> ágil acopio <strong>de</strong> información, permitiendo así tener una participación diversa en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> un mismo grupo.Análisis <strong>de</strong> datosEl análisis <strong>de</strong> datos se hizo sin recurrir a algún software <strong>para</strong> datos cualitativos, poniendo <strong>el</strong> énfasis sobre <strong>el</strong>verbatim <strong>de</strong> <strong>los</strong> participantes y obe<strong>de</strong>ciendo al principio <strong>de</strong> la saturación <strong>de</strong> categorías que conlleva lainformación sobre experiencias <strong>de</strong> maltrato familiar, búsqueda y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda en <strong>el</strong> AMM tal comofue proporcionada por las personas <strong>de</strong> edad y <strong>los</strong> informantes clave.De manera manual, se establecieron las categorías sobresalientes <strong>de</strong> maltrato y una tipología <strong>de</strong> la ayudaque se busca.Ética <strong>de</strong> la investigaciónCon objeto <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> datos audiovisuales, se hicieron grabaciones <strong>de</strong> audio, ví<strong>de</strong>o y se tomó fotosrespetando algunos principios éticos básicos en investigación con seres humanos, tales como la obtención d<strong>el</strong>consentimiento verbal, libre y aclarado d<strong>el</strong> entrevistado previa a cualquier interacción y/o acción y lapreservación <strong>de</strong> su anonimato mediante <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> seudónimos. El reclutamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> participantes se hizoentre voluntarios a través <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> conveniencia sumando aproximadamente 300 personas (personas<strong>de</strong> edad y profesionistas) mismas que fueron consultadas sobre las variables <strong>de</strong> interés <strong>para</strong> <strong>el</strong> estudio.RESULTADOSSon cuatro las formas <strong>de</strong> maltrato familiar más recurrentes--<strong>el</strong> abuso emocional y/o psicológico, laexplotación, la <strong>de</strong>satención y <strong>el</strong> abandono-- las cuales no son excluyentes y se r<strong>el</strong>acionan a través <strong>de</strong> laomnipresencia d<strong>el</strong> peso emocional.El abuso emocional/psicológicoLos nietos son <strong>los</strong> que más frecuentemente usan un lenguaje ina<strong>de</strong>cuado con las personas <strong>de</strong> edad. Lasvejaciones ocurren con <strong>el</strong> rechazo <strong>de</strong> sus propuestas o i<strong>de</strong>as con expresiones como "Tú eres <strong>de</strong> la momisa o túeres antigüita" (personas <strong>de</strong> edad). Así, <strong>los</strong> ancianos sienten una falta <strong>de</strong> respeto por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> nietos quienesles ridiculizan o simplemente <strong>los</strong> ignoran. Radicar en la misma casa o a un lado sin hablarse o saludarse ocurrecon las nueras y <strong>los</strong> hijos. Esta forma <strong>de</strong> manejar <strong>los</strong> conflictos produce una molestia mental. La comunicaciónreducida por mutismo o a través <strong>de</strong> visitas escasas es pesada, al punto que se expresa en <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> irse a viviren un asilo don<strong>de</strong> se les proporcionará una atención y convivirán con personas d<strong>el</strong> mismo grupo <strong>de</strong> edad.Una viuda que vive con su hijo y su nuera hizo, durante una entrevista individual, la propuesta siguiente: "Enlugar <strong>de</strong> darnos una pensión cada mes, ¿por qué <strong>el</strong> gobierno no lo usa <strong>para</strong> sostener nuestros gastos en unlugar don<strong>de</strong> nos van a cuidar?". El discurso <strong>de</strong> varios rev<strong>el</strong>a la incomodidad que sienten <strong>de</strong> vivir con susfamiliares ya sea arrimados o no.El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> irse a un asilo o casa hogar no se pue<strong>de</strong> concretizar <strong>para</strong> algunos <strong>de</strong>bido a <strong>los</strong> criterios <strong>de</strong>admisión y sobre todo, por <strong>el</strong> costo prohibitivo <strong>para</strong> las personas <strong>de</strong> edad que no cuentan con un apoyo familiar.Tal situación se ilustra con <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Doña Flor.Estudio <strong>de</strong> caso 1. El asilo como opción.Doña Flor es viuda, sufre un maltrato emocional por parte <strong>de</strong> sus hijos y está tan a disgusto con sur<strong>el</strong>ación familiar que su gran <strong>de</strong>seo es internarse a un asilo <strong>para</strong> personas <strong>de</strong> edad. Hablando <strong>de</strong> sushijos dijo que "todos son hijos <strong>de</strong> matrimonio, no son pepenados." Sin embargo, no la tratan como <strong>el</strong>lalo espera. El monto mensual <strong>de</strong> $ 800.00 (nota 1) que le proporciona su pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>z, no essuficiente <strong>para</strong> beneficiarse <strong>de</strong> una estancia en una casa hogar privada y está lejos <strong>de</strong> satisfacer supreferencia: "Prefiero un lugar don<strong>de</strong> me van a cobrar 500 pesos y así quedarme con 300 pesos <strong>para</strong>comprarme unas garras, pero dicen que lo más barato que se cobra es 3,000 pesos."<strong>pdfMachine</strong> <strong>trial</strong> <strong>version</strong>Hay una gran <strong>de</strong>manda <strong>para</strong> las instituciones <strong>de</strong> atención sin lucro y las listas <strong>de</strong> espera son largas.Después <strong>de</strong> haber esperado un tiempo, su solicitud <strong>para</strong> ingresar a un asilo <strong>de</strong> beneficencia <strong>para</strong>ancianos fue rechazada por razón <strong>de</strong> salud y movilidad: <strong>el</strong>la pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> las rodillas y tiene las piernashinchadas. Unas <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> la institución es aceptar las personas que pue<strong>de</strong>n valerse por simismas. Entonces su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> abandonar su domicilio y radicar con otras personas <strong>de</strong> su edad, todavíano se hace realidad.Los <strong>de</strong>sacuerdos que ocurren entre personas <strong>de</strong> edad y sus hijos respecto <strong>de</strong> sus r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> noviazgo y<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> unirse con la pareja no sólo dan lugar a discusiones fuertes que lastiman, son también motivo <strong>para</strong>que cesen las visitas y/o se interrumpa la comunicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!