12.07.2015 Views

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su pensión <strong>de</strong> vejez en <strong>el</strong> IMSS. Se comunica más con sus hijos que con la señora que consi<strong>de</strong>ra gritonay maldiciente. El único servicio que recibe <strong>de</strong> <strong>el</strong>la es <strong>el</strong> lavado <strong>de</strong> ropa a cambio <strong>de</strong> una propina. De vezen cuando, su hijastra le sirve <strong>de</strong> cenar. Él mismo tiene que comprarse tacos, pizzas y hamburguesas<strong>para</strong> alimentarse. Consi<strong>de</strong>ra <strong>el</strong> lugar más como una vecindad que un hogar: "Aquí hay que buscar quienme da y quiero evitar esta molestia. No es siempre que te tratan mal, pero tampoco te tratan bien."Vendió sus anil<strong>los</strong> y ca<strong>de</strong>nas. Ven<strong>de</strong> también <strong>los</strong> cuadros que pinta <strong>para</strong> no tener que pedirles dinero. Eldomingo asiste a las activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> personas <strong>de</strong> edad avanzada que ofrece <strong>el</strong> INSEN (nota 2) en laAlameda. Nada más está esperando la cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> su pensión <strong>para</strong> rentar un cuarto y quedarse sólo.La conducta <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos se atribuye a la ingratitud y/o a las represalias respecto <strong>de</strong> su experiencia <strong>de</strong> maltratoen la juventud. Un jubilado quien asiste a un centro d<strong>el</strong> IMSS comenta que algunos pagan por lo que hicieron en<strong>el</strong> pasado a sus familiares.(Véase caso 3 al respecto).De hecho, la "anciana" que se quejaba <strong>de</strong> no recibir ni un chicle por parte <strong>de</strong> sus hijos admitió que nada másmaltrató a uno <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>los</strong> y que con otro solo se opuso a su matrimonio porque la persona con quien se queríacasar había estado involucrada en un escándalo <strong>de</strong> engaños que resultó en la muerte d<strong>el</strong> amante. Entoncessolo un hijo fue lastimado por parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, sin embargo, todos la abandonan y eso la <strong>de</strong>ja estupefacta.Estudio <strong>de</strong> caso 3. Rechazo familiar a un ex alcohólico.Don Fid<strong>el</strong>, 73 años <strong>de</strong> edad, se<strong>para</strong>do y padre <strong>de</strong> 6 hijo(a)s sufre un rechazo familiar por haber tenidoproblemas con su manera <strong>de</strong> beber y r<strong>el</strong>aciones familiares conflictivas manejadas con enfrentamientosviolentos frecuentes durante muchos años. En 1982, se r<strong>el</strong>aciona con Alcohólicos Anónimos (AA) einicia su proceso <strong>de</strong> recuperación. En 1989, tuvo una neurosis y <strong>de</strong>cidió se<strong>para</strong>rse <strong>de</strong> su familia <strong>para</strong>poner en aplicación <strong>el</strong> concepto "Vivir y <strong>de</strong>jar vivir". Cuando regresó un año <strong>de</strong>spués, les preguntócómo se sintieron sin él en la casa y la respuesta fue "mejor te vas". Don Fid<strong>el</strong> tiene 21 años <strong>de</strong> nobeber; sin embargo, su familia quedó resentida y la comunicación entre <strong>el</strong><strong>los</strong> es mínima. Según suspropios términos, "crecieron, se <strong>de</strong>sarrollaron y se reb<strong>el</strong>aron contra mi. Des<strong>de</strong> 1980 me dijeron ya no tenecesitamos." Actualmente (2003) se construyó un tejaban (nota 3) con un techo <strong>de</strong> lámina lleno <strong>de</strong>agujeros en un pedazo <strong>de</strong> terreno que le prestó un amigo d<strong>el</strong> grupo AA. No cuenta con una pensión nicon <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> su familia. Para sostenerse, se <strong>de</strong>dica a ofrecer sus servicios como jardinero en formaeventual. Su ingreso semanal varia entre 0 y 300 pesos.El abandonoEl abandono es una realidad multidimensional que abarca lo físico, lo afectivo y lo económico. Se expresa,entre otras, en inasistencia económica, escasas visitas u olvido completo, lo cual conlleva una fuerte cargaemocional. También se manifiesta sutilmente a través <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> <strong>los</strong> ascendientesllevándo<strong>los</strong> a un asilo con base en las priorida<strong>de</strong>s establecidas por <strong>los</strong> <strong>de</strong>scendientes y su pareja. Un caso realque ocurrió en una familia <strong>de</strong> clase media en <strong>el</strong> municipio <strong>de</strong> San Nicolás ilustra que tan bajo pue<strong>de</strong> encontrarseuna persona <strong>de</strong> edad en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s familiares.Estudio <strong>de</strong> caso 4. Preferencia por una mascota.La familia Garza Sánchez vive en casa propia con la Abu<strong>el</strong>a Carm<strong>el</strong>ita, viuda y madre d<strong>el</strong> jefe <strong>de</strong> lafamilia. Como pue<strong>de</strong> ocurrir en cualquiera familia, un día la familia Garza Sánchez adquiere una mascota,un perro que requería <strong>de</strong> cuidados costosos a largo plazo. Entonces, tuvieron que tomar una <strong>de</strong>cisiónconsi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> presupuesto disponible <strong>para</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> integrantes <strong>de</strong> la familia.La más viable fue enviar a la Abu<strong>el</strong>a Carm<strong>el</strong>ita a un asilo <strong>para</strong> ancianos <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r seguirproporcionando al perro <strong>el</strong> cuidado necesario.<strong>pdfMachine</strong> <strong>trial</strong> <strong>version</strong>Ya sea un asunto privado que se evita comentar o que finalmente se admite, <strong>el</strong> abandono es obvio tanto en <strong>el</strong>domicilio como en las calles o en instituciones especializadas. Aunque no se tengan frecuencias precisas aproporcionar, <strong>los</strong> informantes clave consi<strong>de</strong>ran <strong>el</strong> abandono <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad como un problemaimportante: "Éste sentimiento <strong>de</strong> abandono, ésta <strong>de</strong>solación ante la negativa, la ausencia física y anímica <strong>de</strong> <strong>los</strong>hijos, <strong>de</strong> <strong>los</strong> nietos, d<strong>el</strong> cónyuge, es lo que más daña a las personas <strong>de</strong> la tercera edad." (Informante clave, DIF,N.L.)El caso <strong>de</strong> Doña Rosa (pseudónimo) que vive en un asilo <strong>de</strong> beneficencia <strong>para</strong> personas <strong>de</strong> edad lo ilustramuy bien.Estudio <strong>de</strong> caso 5. Abandono afectivo y salud.Gracias a las obras <strong>de</strong> caridad <strong>de</strong> una asociación civil, las personas <strong>de</strong> edad que no cuentan con un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!