12.07.2015 Views

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

pdfMachine trial version - RAM ==> Red para el Desarrollo de los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

admite la libertad bajo fianza.La colaboración d<strong>el</strong> DIF con otras instituciones, la solidaridad comunitaria, la conciliación con <strong>los</strong> familiaresresponsables y la posibilidad que existe <strong>de</strong> aplicar las leyes, aún aptas <strong>para</strong> resolver situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo,se encuentran limitadas en cuanto al abandono afectivo. Este problema requiere <strong>de</strong> estrategias preventivas y seestá actuando al respecto. Por ejemplo, bajo una iniciativa d<strong>el</strong> DIF estatal, se organizan jornadas <strong>de</strong> convivenciaentre niños <strong>de</strong> edad preescolar y las personas <strong>de</strong> edad en las escu<strong>el</strong>as.Favorecer tal acercamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> ámbito escolar es una semilla que <strong>de</strong>be sembrarse ampliamente. Lacoordinadora <strong>de</strong> una casa club d<strong>el</strong> anciano quien invitó a la investigadora al encuentro en un centro preescolard<strong>el</strong> municipio <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> <strong>los</strong> Garza enfatizaba la pérdida <strong>de</strong> valores (nota 5).DISCUSIÓNEn <strong>el</strong> AMM, las personas <strong>de</strong> edad se enfrentan a varias formas <strong>de</strong> maltrato familiar que se viven comoexperiencia sutil y obvia. A diferencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos vulnerables constituidos por las mujeres y <strong>los</strong> niños, <strong>el</strong>maltrato físico que pue<strong>de</strong> resultar en heridas corporales visibles no aparece en <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> maltrato familiardocumentados en este trabajo. No obstante podría existir y ser ocultado por <strong>el</strong> aislamiento social, que es otraforma <strong>de</strong> abuso, i<strong>de</strong>al <strong>para</strong> permitir un conjunto <strong>de</strong> maltratos.En un reciente estudio <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> abuso al anciano llevado a cabo a escala nacional en <strong>los</strong> EstadosUnidos <strong>de</strong> Norte América en agencias centin<strong>el</strong>as, sobresalió la <strong>de</strong>satención, <strong>el</strong> abuso emocional/psicológico, laexplotación material/financiera en un total <strong>de</strong> 449,924 personas <strong>de</strong> edad avanzada que sufrieron maltrato en <strong>el</strong>entorno doméstico en 1996, (cuando se toma en cuenta la auto <strong>de</strong>satención, la estimación se incrementa). Seconcluyó que un número importante <strong>de</strong> nuevos casos <strong>de</strong> maltrato familiar que fueron confirmados (378,982) nohabían sido i<strong>de</strong>ntificados ni reportados, en contraste con 70,942 casos reportados (84% versus 16%), validandoasí la teoría d<strong>el</strong> "iceberg" (18).Un hallazgo <strong>de</strong> este estudio que llama la atención es <strong>el</strong> abuso físico, <strong>el</strong> cual fue comprobado en <strong>el</strong> 61.9% d<strong>el</strong>os casos, contra 33.6% no comprobados y 3.9% todavía bajo investigación. En <strong>el</strong> contexto canadiense, unestudio menos reciente y enfocado a la prevalencia d<strong>el</strong> abuso en la misma población objetivo, con base a unamuestra nacionalmente representativa, reportó una tasa <strong>de</strong> 0.5% <strong>de</strong> abuso físico (19). Las críticas que recibióesta contribución fueron un reconocimiento a su innovación metodológica con <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> un muestreorepresentativo y un rechazo a las mediciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> asaltos físicos (20).En <strong>el</strong> AMM, la atención formal al problema d<strong>el</strong> abuso hacia las personas <strong>de</strong> edad avanzada se hace en <strong>el</strong>marco general <strong>de</strong> la atención a la violencia familiar proporcionada por varias instituciones (agenciasgubernamentales y no gubernamentales) organizadas en una red llamada Equipo Interinstitucional Contra laViolencia Familiar, Nuevo León. Los datos recopilados en algunas instituciones <strong>de</strong> esta red por la autora indicanque éste componente <strong>de</strong> la población representa una proporción mínima <strong>de</strong> sus usuarios.En países dón<strong>de</strong> existen entida<strong>de</strong>s exclusivamente <strong>de</strong>dicadas a recibir y asistir a las víctimas <strong>de</strong> edadavanzada tales como <strong>el</strong> Servicio <strong>de</strong> Protección al Adulto (Adult Protective Service) en <strong>los</strong> Estados Unidos <strong>de</strong>América, <strong>el</strong> Servicio <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> las Personas <strong>de</strong> Edad (Aged Rights Advocacy Service) enAustralia, o don<strong>de</strong> se aprovechan nuevas tecnologías <strong>de</strong> comunicación (v.g. <strong>el</strong> Internet) como es <strong>el</strong> caso enÁfrica d<strong>el</strong> Sur a través d<strong>el</strong> sitio Carte blanche, la situación es distinta.Australia es un país don<strong>de</strong> la atención al problema d<strong>el</strong> abuso contra las personas <strong>de</strong> edad se ha distanciadod<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o protectivo y don<strong>de</strong> "se reconoce <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> ancianos a <strong>de</strong>terminar sus propias necesida<strong>de</strong>s y,cuando es posible, sus <strong>de</strong>seos respecto <strong>de</strong> la respuesta que <strong>el</strong>ige."(21). La prevención d<strong>el</strong> problema es unaperspectiva que se logra a través <strong>de</strong> programas específicos.Un rasgo <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> ayuda en <strong>el</strong> AMM se ilustra por un alcance directo <strong>de</strong> fuentes informales <strong>de</strong>apoyo versus <strong>el</strong> alcance indirecto d<strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> la red formal a través <strong>de</strong> no familiares. El discurso <strong>de</strong> laspersonas <strong>de</strong> edad y las respuestas <strong>de</strong> <strong>los</strong> profesionistas permiten suponer que <strong>el</strong> agresor familiar no busca nirecibe algún apoyo que le permita enfrentar y transformar, sin coerción, <strong>el</strong> sufrimiento <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> edadque perpetra a través d<strong>el</strong> abuso.<strong>pdfMachine</strong> <strong>trial</strong> <strong>version</strong>El apoyo informal pue<strong>de</strong> ser espontáneo, sin embargo, precario por estar sujeto a la situación económica d<strong>el</strong>as personas que ofrecen ayudar. Compartir una cena o regalar un taco que sobra <strong>de</strong> vez en cuando, complacetanto al que recibe como al que da. El último pue<strong>de</strong> estar motivado por ganancias morales y/o materiales en unfuturo como lo conciben análisis sociológicos y antropológicos <strong>de</strong>sarrollados sobre <strong>el</strong> obsequio (22-23-24).Sentimientos y virtu<strong>de</strong>s tales como la compasión y <strong>el</strong> altruismo "puro" no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartarse en la explicación<strong>de</strong> conductas informales respecto d<strong>el</strong> apoyo. No obstante, a largo plazo, esta r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual unoaporta y otro se beneficia sin reciprocidad o sin un balance entre dar y recibir, pesa en ambas partes; la cargaadicional que ocasiona más gastos y responsabilidad <strong>para</strong> uno, <strong>el</strong> orgullo o la vergüenza <strong>para</strong> <strong>el</strong> otro, sonfactores que limitan la búsqueda y respuesta <strong>de</strong> ayuda informal.La reciprocidad, norma <strong>de</strong> la vida social que entre otros refuerza la autoestima (25-26), no solo es fuenteinstrumental d<strong>el</strong> capital social (27), sino también un principio importante <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones familiares,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!