12.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opinión50 MILLONESBr a s i l Ac o s ta Pe ñ abrasil_acosta@yahoo.com¿Qué son 50 millonesde pesos para un gobiernoestatal comoSan Luis Potosí? Equivaldríaa darle 19 pesosa cada potosino,por ser ellos dos millones 613 mil759 habitantes. Asimismo, 50 millonesde pesos equivalen al 0.024por ciento del Producto InternoBruto (PIB) del estado; o bien,representan tan sólo el 1.17 porciento del Ramo 33 del Gasto PúblicoFederal (GPF), por ende, escomo quitarle un pelo a un gato.El cobro de multas, los prediales,parquímetros si hubiera, cuotas deingreso a los museos, documentacióna <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, etcétera, conformaríanuna fuente importantede ingresos para el gobierno estatal,así como <strong>la</strong>s participacionesque <strong>la</strong> Federación le da a los estados.San Luis Potosí ocupa el lugar16 en cuanto a <strong>la</strong> producción deriqueza en el país, de lo cual sededuce que tiene un nivel importantede ingresos, de creación deriqueza; en lo que se refiere al PIBper cápita, está en el lugar 18 de <strong>la</strong>lista de 32 entidades federativas,de lo cual no se concluye que elPIB estatal se distribuya equitativamente,pero es un indicador quenos dice que en San Luis Potosí seproduce riqueza.Sin embargo, para el 2011, elentonces diputado federal delPartido Acción Nacional, OctavioPedroza Gaitán, que <strong>la</strong> deuda públicadel gobierno del estado deSan Luis por ese entonces se elevabaa 4 mil 200 millones de pesosy dejaba entre ver que dichosprestamos no debían hacerse conel fin de solventar lo que se conocecomo gasto corriente sino con elpropósito de hacer inversiones afavor de <strong>la</strong> gente.Como se ve, el gobierno ha endeudadoal pueblo potosino, digámosloasí, sin su consentimientoy no queda c<strong>la</strong>ro el destino finaldel adeudo; sin embargo, sí quedac<strong>la</strong>ro que el estado, si se dec<strong>la</strong>raimposibilitado para administrarsus propios recursos y no tiene 50millones para atender los problemasde <strong>la</strong> gente más humilde de <strong>la</strong>entidad, sí es posible financiarsepor <strong>la</strong> vía del crédito, pues los 4mil 200 millones de pesos reve<strong>la</strong>nque el gobierno lo hace cuando locree conveniente y por <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>racióndel exdiputado, pareciera quese destinara a otros fines distintosal desarrollo social.Asimismo, vale <strong>la</strong> pena seña<strong>la</strong>rque el Índice de Desarrollo Humano(IDH), que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> oficinanacional del desarrollo humanode <strong>la</strong>s Naciones Unidas, reve<strong>la</strong> queSan Luis Potosí ocupa el lugar 23de 32, de lo cual se deduce quetiene zonas de alta marginación,como es el caso de <strong>la</strong> huasteca potosina,y que necesitan, sin duda,atención por <strong>la</strong> vía de obras yservicios para esas comunidades.Asimismo, uno de los municipiosde San Luis ocupa el lugar 118 depoco más de dos mil 300 municipiosevaluados en cuanto al IDH;observa un valor de 0.47 cuandoel más alto es 0.91 y correspondea <strong>la</strong> delegación Benito Juárez delDistrito Federal, lo cual refleja <strong>la</strong>distancia social y el rezago que setiene en algunas zonas de San LuisPotosí.22.5 por ciento de ellos; al propiotiempo, 890 mil potosinos no tienenacceso a los servicios de saludy ello representa el 36.2 por cientode <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; 64.3 por ciento notiene acceso a <strong>la</strong> seguridad social,lo cual golpea a un millón 590 milpotosinos y, finalmente, en materiaeducativa, poco más de mediomillón de potosinos padecen derezago educativo, es decir, el 22.9por ciento.Como puede verse, 50 millonesde pesos que se requieren paraatender problemas de hambre, devivienda, de unidades deportivas,de apoyo a estudiantes, electrificacionesen pleno siglo XXI, etc.,son apenas nada para todo el rezagoque tiene el estado de San LuisPotosí, por lo que <strong>la</strong> actitud quedebiera asumir el gobierno estatal,que debe estar de suyo preocutituciónde <strong>la</strong> República ofreceal pueblo, debería actuar conuna mayor disposición políticay sensibilidad para actuar en <strong>la</strong>solución de los problemas de <strong>la</strong>gente y más en estos tiempos decrisis mundial y de aumento delprecio de los alimentos derivadodel incremento, por ejemplo, delprecio del huevo. La situación enel país y en el estado es delicada,no puede ignorarse y debe atenders.50 millones de pesos no sonnada, como se ha dicho, para <strong>la</strong>capacidad financiera del gobiernoestatal y sí representan unaválvu<strong>la</strong> de escape al rezago socialque tiene el estado.Finalmente, no es recurso económicopara los líderes del movimientolo que se pide, no son 50millones para los dirigentes de lospobres; es recurso que se ha de de-¿Qué son 50 millones de pesos para un gobierno estatal comoSan Luis Potosí? Equivaldría a darle 19 pesos a cada potosino,por ser ellos 2,613,759 habitantes.Asimismo, el Consejo Nacionalpara <strong>la</strong> Evaluación de <strong>la</strong> Políticade Desarrollo Social (Coneval),en su informe de <strong>la</strong> evolución de<strong>la</strong> pobreza e índice de rezago socialen el estado, seña<strong>la</strong> que unmillón 260 mil potosinos padecenpobreza multidimensional, o loque es lo mismo, 51.1 por cientode <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Además, seña<strong>la</strong>que poco más de medio millónde potosinos no tiene vivienda decalidad o acceso a el<strong>la</strong>, es decir, elpado por atender los problemas derezago de los potosinos, deberíaser de sensibilidad y atención a losproblemas de <strong>la</strong> gente que más lonecesita.El gobierno estatal, ante <strong>la</strong> situaciónp<strong>la</strong>nteada y <strong>la</strong> solicitudque hace el Movimiento Antorchistapotosino a <strong>la</strong>s necesidadesde <strong>la</strong> gente, que está canalizando<strong>la</strong> inconformidad popu<strong>la</strong>r derivadade dichos rezagos por loscanales de <strong>la</strong> ley y que <strong>la</strong> Consdicara los que más lo necesitan.No es <strong>la</strong> actitud del MovimientoAntorchista <strong>la</strong> de pedir por pedir,pues llevó a San Luis Potosí 130millones de pesos como gestiónpara <strong>la</strong> construcción de carreteras.Se hará lo necesario para llevarlemás recursos a <strong>la</strong> gente humildedesde el presupuesto federal, peroel gobierno estatal debe hacer lopropio para abatir <strong>la</strong> pobreza quecasi <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se encuentra.Opinión24 de septiembre de 2012 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx24 de septiembre de 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!