12.07.2015 Views

NUESTRA 1ª NAVIDAD - Galería Recomienda

NUESTRA 1ª NAVIDAD - Galería Recomienda

NUESTRA 1ª NAVIDAD - Galería Recomienda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proyecto comenzó cuando Nick Broad,de 27 años, comenzó a filmar a artistasde la calle en el metro de Nueva York.Documentó su proyecto en un sitio web llamadoUnderCoverNY. Este sitio atrajo mucho laatención, incluyendo la de programas de televisióncomo X Factor y America’s Got Talent.Con el éxito de la web como estímulo, Nickdecidió ampliar el alcance del proyecto realizandouna investigación global que analizaratodo fenómeno del performance callejero.Cuando Nick planteó esta expansión del proyecto,contactó a un amigo suyo, el escritor/viajero Chris Smith, a quien le propuso participaren el programa, asumiéndolo como unesfuerzo colectivo al que dedicarían diez mesesde viaje alrededor el mundo. Chris, quien yatenía experiencia en la elaboración de itinerariosa largo plazo y en viajes a países en víasde desarrollo, accedió a acompañar a Nicken el viaje, ayudándolo a localizar, contactar,filmar, entrevistar y escribir sobre los artistascallejeros que esperaban encontrar en Europa,África, Asia y América.Belle Crawford, una escritora y artista de Carolinadel Sur, quien había conocido a ChrisSmith en Inglaterra mientras realizaba unmáster en escritura creativa en la Universidadde Manchester, fue la última participante enunirse al proyecto que tenían en manos. Unavez que acordaron que Belle fungiría como lacoordinadora artística del programa, establecieronla fecha oficial de salida: el 9 de marzode 2011. Ese día partieron desde la estaciónde tren Kings Cross en Londres hacia Lisboa,primer punto de destino del equipo.Los primeros lugares fueron bastante exitosospara el proyecto. Los artistas no resultaron difícilesde encontrar y mientras pasaron por Lisboa,Marrakech, Barcelona, ​Atenas y Romaeste dedicado equipo filmó y entrevistó abailarines de tap, titiriteros, payasos, músicos,breakdancers, magos y un hombre-orquestaque se llamaba a sí mismo The Birdman, cuyonombre real era Claudio Montuori.Sin embargo, al viajar por el sudeste de Asiasería más difícil, ya que el calor, las diferenciasculturales y las barreras idiomáticas se intensificaríangenerando bastantes complicaciones.La falta de tiempo libre y poco espaciopersonal añadió un poco de tensión en estegrupo de muchachos. Fue en estos momentoscruciales del programa (el proyecto se hallabaen un punto medio de su desarrollo) que surgieronciertos desacuerdos entre los miembrosdel Busking Project por la naturaleza propiade su trabajo, al igual que la forma que eventualmentecobraría la película al editarse. Sinembargo, fueron la calidad de las actuacionesy la pasión de los artistas entrevistados aquelloque mantuvo a flote al proyecto todo ese tiempode dudas y debates. Captar la esencia de unmalabarista, un músico o un bailarín, así fuesesolo por un periodo corto de tiempo, significabaun respiro diferente dentro de una sociedadque parece estar obsesionada consigo misma.Una vez en Asia, descubrieron que el estigmadel músico callejero como mendigo parecíaser más pronunciado. En Europa los artistasson nómadas, viajan de país en país probandola receptividad del público ante sus actos. EnNorteamérica el proceso de solicitud de permisosde funcionamiento es arduo y creativamentelimitante. En América del Sur es recurrentever a los artistas realizando espectáculosen semáforos, con la esperanza de apelar a lacaridad de las clases trabajadoras.Los miembros de este equipo han podido documentarcientos de horas de filmación enlas que muestran las diferentes situaciones yproblemas que enfrentan los artistas callejerosde todo el mundo. A través de un constantetránsito durante el cual han tenido que dormiren sofás de muchos extraños al estar saltandode país en país, han logrado identificarse conlos estilos de vida de los artistas que han conocido;su percepción del mundo ha logradomutar mucho desde el inicio de su viaje. Hanaprendido a vivir mucho más cada momento,a apreciar la importancia del uso responsabledel espacio público, a ser sensibles ante las dificultadesy los triunfos de estos artistas independientes,estando mucho más conscientes dela vida y el drama que se desarrolla en la calle.Si bien durante toda la experiencia han estadopresentes ciertos desacuerdos artísticos referentesa la naturaleza del proyecto, al acercarsea las dos últimas semanas de su viaje, estetema parece haber cobrado una mínima importancia.Estos tres jóvenes han descubiertoalgo mucho más valioso que diverso materialpara elaborar un documental. Han encontradoun lugar dentro de una comunidad global,generando en sí mismos un sentimiento depertenencia hacia un importante movimiento,tanto artístico como social. Broad, Smithy Crawford esperan poder terminar la películalo antes posible una vez que su viaje hayaconcluido. Claramente, para este equipo TheBusking Project ha sido mucho más que untrabajo documental; durante casi un año hasignificado un estilo de vida.visita: www.thebuskingproject.com54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!