12.07.2015 Views

NUESTRA 1ª NAVIDAD - Galería Recomienda

NUESTRA 1ª NAVIDAD - Galería Recomienda

NUESTRA 1ª NAVIDAD - Galería Recomienda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Talía Navarro es una artista formada en la escuela autodidacta de serigrafíay diseño, confiesa que padece de una gula visual y su rehabilitación la confinaa volcar su adicción creativa en papel, tela, madera y todo lo que se mueva otenga una superficie. Gracias a su infancia en Costa Rica, donde acompañabaa su padre a bucear por las aguas del estanque azul, desarrolló una fijaciónpor los peces: le gusta comerlos, mirarlos y dibujarlos. Actualmente, invadeel mercado fashionista peruano con sus marcas Copycat y Muy-muy.¿Cómo se inicia esta relación entre laserigrafía y tú?Soy una autodidacta de la serigrafía, queríaque me dieran clases de papel más que de telay no encontré por ningún lado. Fue entoncesque navegando, caminando por Gamarra,preguntando y practicando, fui creando productos.Me metí en un curso, en teoría difícil, peroal practicar me salía naturalmente. Estuve trabajandoen el taller de un amigo que estampapara distintos clientes y aprendí sobre los diferentestipos de pintura y clases de disolventes.Fue así como conocí sobre la pintura al agua,con la cual trabajo no solo por ser menos tóxica,sino porque me da un sinfín de posibilidadespara trabajarla.Recuerdo que tenía un taller en la casa demi mamá, chiquito y muy artesanal. Ofrecíaservicio de estampado, muy aparte de mi marca,para diseñadores de ropa o gente que buscabahacer polos, ya que cuando iban a Gamarradescubrían que no te hacen menos de cien.Era un servicio al por menor.Copycat, un ladrón con cien años de perdón.Esta marca nace de la curiosidad de la artistapor navegar en la web y buscar imágenes que ledilaten la pupila. ¿Un vil ladrón? Lejos de serlo.Talía interviene las imágenes, es decir, repite lareceta pero con sus propios ingredientes, dándolesu propia sazón.Copycat es un estafador, un vándalo asqueroso(se ríe). Yo navego mucho en internet y busconuevas imágenes. Absorbo ideas y las destruyopara volver a construirlas cambiando la composicióny hasta textos en algunos casos; eso eslo más difícil. Es decir, ya todo existe en todaslas marcas y todo está recontra hecho en Latinoamérica,sobre todo en el caso de Argentina,y ni qué decir de Europa. Pienso que es difícilcrear una identidad, pero ese es el verdaderoreto que le toca a los artistas. Yo siempre me heconsiderado una artesana más que una artista.“Muy-muy” ecológicoEl muy-muy es un curioso animalito víctima delos juegos de infancia en la playa, excelente excavadory la comida favorita de Juan SalvadorGaviota. El nombre de la marca está relacionadocon lo orgánico, demostrando un balance yuna expresión de la naturaleza en cada una delas prendas de todas sus colecciones.“Muy–muy” es una marca de polos. Ahoraestamos en producción navideña inspirada enlo ecológico: en los diseños predominan lasmanchas de color, una frescura que exalta loorgánico. Busco dibujos antiguos y los redibujocon motivos botánicos como moscas, insectos,seres oriundos de los jardines. Además, nuncafaltan los pulpos, cangrejos o estrellas de mar.Mis productos se destacan por su frescuray los precios son también muy cómodos. Claroque estamos hablando de prendas únicas, perome gustaría poder expandirme mucho más.Está de todas maneras en mis planes.¿Cómo es que llegas a diseñar?Hacía joyería con mi mamá, quien es escultora,pero quería algo mío. Empecé a buscary encontré un estilo propio, que cuando loasumes como negocio es diferente, lo vives.Empecé con cojines a pedido para algunosconocidos y terminé diseñando para ClaudiaLlosa o Carolina Sardá. Yo no te hago un mueblecitoperfecto, minimalista o con enchapado.Yo agarro madera vieja, me gusta reciclar.¿Cómo funcionan los trabajos a pedido?El cliente viene con una idea, lo que yo hagoes asesorarlo en el proceso de arte. En el casode los estampados, a veces me piden diseñoscon demasiados colores, entonces hay que resumirlo.La parte gráfica siempre está inspiradaen la idea original del cliente. Hace pocohice unos cojines con motivos “chicha” muyespeciales, con siete colores y rellenos de plumas,fue realmente una odisea. Finalmentesalió increíble y quien me lo encargó quedómás que contento. Cuando alguien me pideun servicio de estampado como pieza única,yo sé que lo puedo hacer.¿En todo este tiempo qué es lo que hasaprendido sobre el teje y maneje delnegocio?He aprendido a delegar, antes me encargabade todo; me refiero a la costura, al corte de latela. Ahora derivo esas cosas, el trabajo pesado.Pero lo referente a la compra de la telasiempre lo hago yo. Lo mío es la parte creativay eso es lo más divertido. Me gusta hacerle unaescenografía a mi producto para que se entiendala idea que hay detrás y se pueda potenciarla carga emocional.¿Cuál es el proyecto que se nos viene?Ahora, el trabajo en papel y los cuadros. Miscuadros te llenan una habitación, un baño, lacocina, lugares vacíos de la casa. Tengo diferentesformatos y también funcionan a pedidodel cliente.Finalmente, sácame de una duda, ¿porqué tu blog se llama Hexefish?El nombre nace de una mezcla: “Hexe”, la primerapalabra que aprendí en alemán y significa“bruja”, y “fish” por mi fijación con los peces,me gusta dibujarlos, comerlos y mirarlos.El mundo de Talía es un mundo vintage salpicadode arte, y mientras continuamos con laentrevista la acompañan sus custodios felinosNegrito y Blanquito. Entrar a su taller es comoingresar a un mini taller gamarrero pero, comolo explica ella, en versión nice. Cada uno de losobjetos remonta a una nostalgia del pasado, lasganas de crear se escapan de su mirada y sucomputadora portátil guarda fielmente el registrocreativo de sus obras.visita: www.hexefish.blogspot.com68Ropa, tacos y accesorios: MNG - Peinado y maquillaje: Mayra Ortega

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!