12.07.2015 Views

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el liberalismo despertó el fervor de una serie de intelectuales,profesionales y sectores de capas medias. De manera que la revoluciónliberal contaba con una amplia base social, que era unafuerza arrolladora frente a la del gobierno, tan solo defensor desí mismo y de aquellas oligarquías regionales minoritarias que losustentaban.Finalmente, los montoneros vencieron. Eloy Alfaro quedó comoJefe Supremo y la asamblea que se reunió después lo proclamóPresidente.Conforme lo señalara Abelardo Moncayo Jijón (1847-1917),quien fuera uno de los ideólogos liberales y también ministrode Alfaro, el XIX era el siglo de Simón Bolívar, porque la hazañade liberar América del colonialismo representaba el nacimientode un “nuevo mundo”, superior al descubrimiento efectuado porColón. Bolívar había logrado introducir a América en la historiade la realización de la libertad, con el encumbramiento definitivodel espíritu humano, el progreso y la civilización. Tocaba a losliberales culminar la obra iniciada con la Independencia. Peroese camino había sido interrumpido por Gabriel García Moreno,quien rompió abruptamente el proyecto de la república de lalibertad y la configuración de la nacionalidad naciente. Se habíainaugurado una época atroz e insólita en medio del siglo llamadoa ser el de la verdadera civilización. El Concordato que GarcíaMoreno había firmado con el Papa (1862) revivía la colonia,suprimiendo al hombre pensante, hipotecando la soberanía nacionaly rompiendo la unidad religiosa de los ecuatorianos. Porello Moncayo consideró exótico al proyecto garciano y al partidoConservador que lo sustentaba, a tal punto que, complotado conotros radicales, se decidió por el magnicidio de García Moreno.La obra de curas importados y de doctrinas ajenas concluían conese “tiranicidio”. Pero sólo el triunfo de 1895 venía a devolver alEloy Alfaro: Pensamiento y Políticas SocialesEcuador la libertad interrumpida. Tocaba reconquistar las almaspara la suprema causa del siglo XIX, que Abelardo Moncayo laasumió, desde entonces, formando parte del nuevo magisterio,convirtiéndose en el inspirador fundamental del laicismo, delColegio Nacional Mejía y de la Ley de Instrucción Pública.Por la interpretación que dio Abelardo Moncayo, puede entenderseel impacto que tuvo sobre los liberales el régimen garciano.El caudillo conservador, si bien ejecutó un programa modernizadoren obras públicas y economía, convirtió al país en una especiede “convento”, pues la educación fue entregada a la Iglesia,que también controlaba la moralidad y las costumbres sociales;la Iglesia gozó de privilegios por el Concordato y pasó a ser unaparato de Estado, con reconocimiento de la religión “católica,apostólica y romana” como única de la república y “con exclusiónde cualquiera otra”; se controló la prensa y se afectó la libreexpresión del pensamiento; se ejercitó un gobierno autoritario;y hasta la Constitución de 1869 consagró como principio quepara ser ciudadano se requería, entre los requisitos señalados,ser “católico”.Así es que el régimen garciano creó las condiciones en las queincubó el liberalismo. Eso es lo que hay que entender en la interpretaciónde Moncayo. Y pese a que García Moreno había muerto,los liberales de 1895 entendían que el sistema conservadorseguía y que, por consiguiente, era necesario acabarlo y junto a élal “feudalismo” que su dominio mantenía sobre el país.Para la investigación histórica contemporánea la interpretaciónadquiere otras dimensiones. El liberalismo representó el ascensode las incipientes burguesías costeñas, aliadas a los agroexportadorescacaoteros, ambos sectores en contradicción abiertacontra el predominio de la clase terrateniente serrana. Por ello,22 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!