12.07.2015 Views

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la revolución liberal luce, en mucho, como una confrontaciónregional de la Costa sobre la Sierra. Pero en ese marco general,el alfarismo, esto es, el liberalismo radical al cual Eloy Alfaro representa,también tiene por base la movilización popular, puesfueron atraídos por su causa los campesinos, montubios e indios,así como pequeños y medianos propietarios, además de los ideólogosque impulsaron la doctrina y sus realizaciones. Y cuentatambién el hecho de que el liberalismo ecuatoriano no se reducíaa ser una corriente local, sino un movimiento latinoamericanogeneralizado, pues desde mediados del siglo XIX los liberales entoda la región pugnaban por conseguir el poder e implantar susprincipios.Visto desde una perspectiva de largo plazo, el liberalismo triunfantesignificaba la culminación de un proceso típico del sigloXIX histórico, que no coincide necesariamente con el cronológico.Porque desde 1830, cuando Ecuador, al separarse de la GranColombia, inició su vida como república soberana, caracterizóa su evolución política la lucha o confrontación entre dos tendenciascada vez más visibles: la conservadora y la liberal. Ambastendencias tuvieron matices y líderes o caudillos en tornoa los cuales se agruparon los partidarios. Pero, en lo de fondo,los liberales enfrentaron a los conservadores con el propósito detransformar radicalmente la sociedad heredada de la colonia ysuperar la organización tradicionalista de la sociedad.La Revolución Liberal de 1895 representaba, por consiguiente,la culminación de las luchas bipartidistas del siglo XIX. El radicalismoimprimió sobre ella su lado social y popular, que no esel que representó el liberalismo moderado, mejor identificadocon los intereses de las clases dominantes de Costa y Sierra, concentradasen una elite de hacendados, comerciantes, banquerose incipientes manufactureros.Eloy Alfaro: Pensamiento y Políticas SocialesLa Revolución Liberal respondió a las estructuras y condicionesdel siglo XIX, por más que sus acciones e influencia se prolongaronhasta 1925 (año que marca el fin del siglo XIX histórico),cuando la Revolución Juliana (9 de julio de 1925) acabó con elEstado Liberal e introdujo al Ecuador en el siglo XX histórico.A Eloy Alfaro tocó la tarea histórica de iniciar y afirmar el ladoradical del liberalismo. Ese radicalismo trató de promover a lossectores populares, cambiar las condiciones de vida y trabajo dela población indígena, responder a las demandas de los montubiosy campesinos, interesarse por la situación de los trabajadoresy obreros nacientes en el país. En las condiciones de la época, ejecutarun programa transformador para beneficio de los sectorescitados era un desafío confrontado con las poderosas clases quecontinuaban hegemonizando el Estado oligárquico-terrateniente.La resistencia de estas elites del poder económico son las quefinalmente minaron la realización plena del programa radical.Pero, a pesar de las limitaciones que afectaron al programa radical,los gobiernos de Eloy Alfaro -el primero entre 1895-1901y el segundo entre 1906-1911- lograron una serie de transformacionespara beneficio del Ecuador que hoy son ampliamentereconocidas en la vida nacional. Las más importantes transformacionesdel alfarismo pueden circunscribirse a cuatro grandesórdenes en la trayectoria ecuatoriana: la promoción de la economíaliberal, las transformaciones jurídico-políticas, los cambiosideológico-culturales y las políticas sociales.2. La promoción de la economía liberalEl liberalismo en el poder concibió a la economía en un doblesentido: modernización capitalista y respeto a la propiedad privadaexistente.26 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!