12.07.2015 Views

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero esa meta entró en contradicción con la defensa de la propiedadprivada existente. Porque el alfarismo proclamó la defensade la propiedad privada, que quedó consagrada en las Constitucionesde 1896 y 1906. Ello limitó la acción estatal para unareforma agraria, apenas visualizada por los liberales. De modoque la defensa de la propiedad se tradujo en respeto a los propietarios“gran cacao” de la Costa y a los hacendados de la Sierra,exceptuando los bienes eclesiásticos. Y se tradujo en fomento dela capacidad empresarial basada en la propiedad privada. Allíencontró sus límites el liberalismo gobernante.3. Las transformaciones jurídico-políticasCon el triunfo de la revolución era necesario crear un nuevo Estado.Es lo que ocurre siempre en la historia, cuando se producenverdaderamente movimientos capaces de transformar a unasociedad. Y ello significa, en definitiva, dejar atrás las institucionesdel viejo Estado y crear una nueva institucionalidad jurídicay política. Naturalmente, el proceso despertó serias resistenciasentre los sectores afectados.Eloy Alfaro expresó así las necesidades institucionales:La experiencia, pues, me ha demostrado que para la buenay expedita administración pública, se requiere la creación establede seis Ministerios, en esta forma:Relaciones Exteriores é InterioresHacienda y Crédito PúblicoTesoroInstrucción PúblicaGuerra y MarinaObras PúblicasEloy Alfaro: Pensamiento y Políticas SocialesA esas Carteras se agregarán a juicio del Ejecutivo, las seccionesde Justicia, Beneficencia, Culto, Policía, Agricultura,Correos, Telégrafos, Inmigración y cualquier otro ramo quepor su desarrollo requiera más atención después.Sé que la dificultad que puede oponerse a este aumento depersonal, es el mayor gasto que ello ocasiona, pero ante lanecesidad que el país tiene de que se atiendan pronto y eficazmentetodos los ramos administrativos, la economía noes argumento. 5Habiendo sido derrotado el Ejército Nacional, se impuso la creacióndel nuevo ejército. Por ello, Alfaro creó la Escuela Militar,reformó las leyes y reglamentos de ascenso profesional, reorganizóla Marina y potenció la Academia de Guerra. Además, dotó alas fuerzas armadas de cuarteles y armas. Dice Alfaro:Se han establecido escuelas primarias en los cuarteles a finde que hasta los soldados rasos sepan leer y escribir. 6También creó la nueva institucionalidad civil con el Registro Civil,la Asistencia Pública, las oficinas de telégrafos, algunas de salude incluso nuevos ministerios. Acompañaron las leyes civiles,pues fue Alfaro quien planteó las de Cultos, Matrimonio y hastaDivorcios, si bien no llegó a expedirlas él, porque eso lo realizósu sucesor Leonidas Plaza. Oigamos a Alfaro:Bien conocida os es la importancia de la Ley de RegistroCivil y la del matrimonio entre los no católicos; y comotan adelantada se halla la tramitación constitucional enlas discusiones respectivas de los mencionados Proyectos,no os sorprendáis de que os encarezca vivamente la con-5 Mensaje del Jefe Supremo de la República a la Convención Nacional de 1896, p. 25.30 6 Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional de 1898, p. 21.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!